El jueves próximo es la última audiencia de la conciliación obligatoria. Las y los trabajadores de Cabo Vírgenes lanzaron una campaña de solidaridad contra los despidos que busca la patronal y por la continuidad en sus puestos de trabajo. ¡Rodeemos de solidaridad esta lucha para que triunfe!
Domingo 30 de enero de 2022 14:43
Los trabajadores y trabajadoras de la pesquera Cabo Vírgenes de Rawson, despedidos a fines de diciembre del 2021 en plenas fiestas, lanzaron una importante campaña para visibilizar su lucha y sumar solidaridad. La principal exigencia es la preservación de los puestos de trabajo y el rechazo a los planes de la empresa de efectuar los despidos. Pero también muestra los derechos laborales avasallados durante años.
Actualmente se encuentran en sus puestos de trabajo debido a que la Subsecretaría de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria desde fines de diciembre tras los bloqueos realizados al puerto de Rawson y al muelle propio de la pesquera, tras conocerse los despidos. Pero la empresa dejó en claro que quiere avanzar con los despidos definitivamente.
Por eso con los uniformes blancos característicos del gremio de la alimentación, realizaron esta campaña para dejar en claro que buscan la continuidad laboral con plenos derechos. "Somos veinte pero detrás hay familias", expresan desde la fábrica. En los carteles que sostienen en alto enumeran los reclamos que son la raíz de los despedidos efectuados por la patronal encabezada por Eduardo del Río: "me despidieron por pedir que se me reconozca y se me pague la antigüedad", "me despidieron por pedir continuidad laboral", "me despidieron por no querer hacer horas extras un sábado después de las 13 horas", "me despidieron por pedir que se me abone los fines de semana".
Como vemos, las excusas de la patronal se desmoronan ante la realidad de los hechos: se despidió a trabajadores que exigían trabajar con plenos derechos que están incluso reconocidos en el convenio colectivo de trabajo y que dejan más que en claro que la pelea es por continuar en sus puestos de trabajo.
A la campaña se sumaron apoyos importantes desde otras fábricas pesqueras de la región como Fyrsa, Veraz e Iberpesca que expresaron "Yo acompaño a los compañeros de Cabo Vírgenes despedidos injustamente. No están solos".
Así mismo, enviaron un saludo las trabajadoras de la cooperativa La Nirva, ubicada en Buenos Aires y que se encuentra en lucha ante la amenaza de desalojo, expresaron: "Para Cabo Vírgenes nuestra solidaridad, los apoyamos en su lucha. Están luchando por su trabajo así como nosotros también estamos luchando. Le damos todo nuestro apoyo desde acá de Buenos Aires". El referente del PTS en el Frente de Izquierda Unidad de Chubut, Martín Sáez, también compartió la campaña y envió un saludo solidario a la pelea.
Toda la solidaridad con las y los trabajadores despedidos de la pesquera Cabo Virgenes que están exigiendo la reincorporación y el cumplimiento de sus derechos laborales negados por Eduardo del Rio. Semana próxima última reunión de conciliación obligatoria. ¡Reincorporación ya! pic.twitter.com/9ensbgAMwe
— Martin Saez (@MartinSaezPTS) January 29, 2022
Te puede interesar: La Matanza. Festival contra el desalojo en la fábrica La Nirva este sábado 29
Te puede interesar: La Matanza. Festival contra el desalojo en la fábrica La Nirva este sábado 29
En la semana se desarrollará la última audiencia de la conciliación obligatoria
Enero implicó un extenso período de conciliación obligatoria y el jueves de la semana próxima se desarrollará la última reunión. Tras varias postergaciones mediante (una de ellas fue porque el abogado de la firma tuvo COVID) la empresa está decidida en avanzar con los despidos ante la inacción del secretario regional del sindicato Fabián Molina, que nada ha hecho por impulsar esta pelea para que triunfe.
Tanto la empresa como la cúpula sindical apuestan a que la situación quede contenida en cuatro paredes pero fueron los mismos trabajadores los que en todo momento pusieron todo para que la lucha se visibilice: lo hicieron con la medida de no realizar horas extras para mostrar que les incumplían los derechos adquiridos por convenio colectivo de trabajo o cuando realizaron los importantes bloqueos en el puerto de Rawson cuando los despidieron. Y lo hacen ahora con la campaña que busca solidaridad y que ya ha despertado adhesiones en otras fábricas pesqueras como Fyrsa y Veraz.
El acuerdo con el FMI y lo que viene
En estas horas, el gobierno nacional del Frente de Todos firmó un acuerdo con el FMI (que tuvo el aval de Juntos por el Cambio). Este acuerdo es un aspecto a tener en cuenta para lo que viene, ya que hipoteca el futuro de millones de trabajadores durante años y por más que Alberto Fernández salga a decir que "el acuerdo no nos condiciona" sabemos que es una mentira más, porque somos los trabajadores los que sufriremos las consecuencias de los miles de millones de dólares que se van para pagar esta deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta.
El ajuste de los presupuestos, los tarifazos y la precarización laboral en las distintas ramas serán el norte del gobierno nacional y los provinciales como Arcioni y en estas condiciones se apoyan sin duda empresarios como Eduardo del Río que buscan tener más luz verde para avanzar con precarización laboral y despidos para aumentar sus ganancias.
Que el gobierno del Frente de Todos y las conducciones sindicales a fines vienen convalidando el trabajo precario, es algo que no está en duda, como lo ejemplificó el acuerdo Toyota-SMATA. Como denuncian los trabajadores de la pesca, el sector es parte de esos cientos de miles de trabajadores que sufren en los hechos brutales ataques que solo refuerzan la precarización y la flexibilización. El acuerdo con el FMI busca sin lugar a dudas reforzar los ataques a los trabajadores.
Te puede interesar: La pesadilla eterna del FMI
Te puede interesar: La pesadilla eterna del FMI
Rodeemos de solidaridad la lucha de Cabo Vírgenes. ¡Ningún despido!
Por eso es importante la pelea de los trabajadores de Cabo Vírgenes, que expresan que son veinte familias, veinte laburantes que van a pelear hasta el final por su continuidad laboral, por su fuente de trabajo, por eso es que se plantan contra empresarios como Eduardo del Río, para pararles la mano.
La gran rebelión obrera y popular de diciembre, que logró frenar la ley de zonificación minera de Arcioni, también demostró que los sindicatos de la pesca tienen todo el potencial de fuego para lograr la continuidad laboral de las y los trabajadores de Cabo así como pelear por los derechos laborales avasallados durante años y la precarización que sufren todos los trabajadores de la pesca. Por eso tiene que ponerse a la cabeza de esa pelea con un plan de lucha serio. Pero solo será posible si se desarrollan en las fábricas y en las calles la unidad, la movilización, la coordinación y la solidaridad, con llamado a paro y asambleas en apoyo a Cabo Vírgenes para ganarle a la patronal de Eduardo del Río pero también mostrar que es posible torcerles la mano a los empresarios que buscan aumentar sus ganancias a costa de los trabajadores.
Como expresamos ante cada ataque de los capitalistas y en cada pelea de las y los trabajadores: ¡Si nos tocan a uno, tocan a todos! ¡Ningún despido en Cabo Vírgenes! ¡Trabajo con plenos derechos!
¡Toda la fuerza trabajadores de Cabo Virgenes!
Te puede interesar: Despido nulo. Ordenan la reincorporación de un trabajador despedido de Bimbo
Te puede interesar: Despido nulo. Ordenan la reincorporación de un trabajador despedido de Bimbo