×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. Campos Galván, entre el Duartismo y el Corralato

Chihuahua se encuentra inaugurando una gobernadora mujer por primera vez en su historia política, lo cual en sí mismo pudiera parecer un avance social. Sin embargo, la clara definición del gobierno próximo de María Eugenia Campos Galván, es que se tratará de una administración de empresarios y para empresarios, es decir, un gobierno en beneficio solo para ricos.

Lunes 13 de septiembre de 2021

Creer que el triunfo de “Maru Campos” resultará en un beneficio y/o respaldo para las mujeres y sectores más precarizados es un error, considerar que se encuentra bajo un carácter progresista y/o de cambio en beneficio de las clases trabajadoras, mujeres, jóvenes y familias de los sectores populares, no solo resulta incierto sino equivocado.

Cabe decir que Campos Galván viene de 2 procesos penales en su contra, en donde logró que la Fiscalía Anticorrupción, se desistiera de las acusaciones por los delitos de cohecho y uso ilegal de facultades como alcaldesa de Chihuahua, siendo más que escandalosos sus vínculos con el caso conocido como la “Nómina Secreta” del ex gobernador priista César Duarte.

Declaraciones ante la Fiscalía, expresaron que durante 2017 y 2018 Campos recibió varias mensualidades que suman 1 millón 319 mil 314 pesos, de los cuales logró embolsarse, aproximadamente un 10%, sumando cerca de 13 millones de pesos.

No obstante, no es con Duarte cuando accede al poder en el ámbito local.

Refrendando su estirpe panista María Eugenia Campos Galván ganó la alcaldía de Chihuahua, de la mano del ex gobernador saliente Javier Corral Jurado en el 2016, reeligiéndose en el 2018 con todo el respaldo gubernamental de ése entonces.

Es importante tener en cuenta que, las diferencias entre María Eugenia Campos Galván y el pasado gobierno panista de Javier Corral, no derivan del apoyo y respaldo de los sectores de izquierda, e incluso de la llamada izquierda independiente, hacia el denominado Corralato bajo el marco discursivo de un contenido progresista.

No olvidemos los alardes de campaña del exgobernador Corral, así como en su toma de posesión a la gubernatura la exaltación de un gobierno progresista y democrático, con rasgos de humanismo y corrientes libertarias cuando emuló “Hasta la Victoria Siempre”, en clara alusión al líder cubano.

El error político y lo que significó en algunos casos ese apoyo velado en favor de los panistas derechistas, Campos Galván y Corral Jurado, bajo un gatopardeado signo de progresismo, terminó siendo y/o significando un lavado de cara. Incluso, al cierre de la administración Corralista, cuando desde la figura presidencial resultó calificado como un “gobierno honesto”, trayendo a la memoria las simpatías del exgobernador hacía el candidato representante de la 4T en el estado, finalmente eliminado en el pasado proceso electoral.

A pesar de ello, continúa la intentona por calificar con un “carácter” fascista a María Eugenia Campos Galván, sobredimensionándose su triunfo electoral, debido a que esto reposicionaría como única alternativa un giro hacia el Morena, lo cual, no sucedió, al menos electoralmente.

Dentro de las primeras acciones que marcan claramente el corte conservador y reaccionario de la nueva gobernadora de Chihuahua, se encuentra la desaparición de la “Instituto de la Mujer”, así como el severo golpe a la “Secretaría de la Cultura” creadas durante la administración pasada, con todos los despidos que esto implica, nuevamente justificándose en una política de “austeridad” derivado de los malos manejos económicos de los gobiernos anteriores.

Si bien no es la fascista, ultra derechista que pintan o quieren pintar, incluso aquellos sectores, que se ubican en la llamada izquierda más independiente, como escribimos arriba, su política estará cruzada, por las acusaciones en su participación de la “Nómina Secreta”, destacándose en un gobierno abiertamente conservador y reaccionario, en contra de las mujeres, juventudes y sectores LGTBI, se intentará un gobierno de rasgos más duros, de mayor ataque y más reaccionarios en contra de las clases trabajadoras, así como los sectores más desfavorecidos, abiertamente en favor de las clases empresariales.

Es por ello que recordamos la importancia de la independencia de clase, de sacar las necesarias lecciones, de que hubo acorralados y que hubo corralito para quienes no nos plegamos en dicha política, que viene una administración más rígida, y que más allá de presentar supuestas diferencias reales con el gobierno de la 4T, sus coincidencias con la administración federal no son tan disimiles como se quiere hacer ver, son más claras que distantes como se ha dejado ver en la política de la mujer y grupos LGTBI, en materia laboral a través del outsurcing y en materia de seguridad, destinando siempre mayores recursos a los cuerpos represivos del estado como son las policías y en su caso el ejército y al Guardia Nacional, antes que en materia social, sin embargo un gobierno abiertamente en favor de los sectores empresariales, es la principal diferencia.

Desde el Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas (MTS), y La Izquierda Diario México (LID) y la sección en Chihuahua, invitamos a las obreras y los obreros que tengan interés en organizarse políticamente, que si se encuentran en una situación de abuso patronal, o que en sus trabajos no cumplan sus derechos laborales, que nos hagan llegar sus opiniones, comentarios y/o denuncias, de sus centros de trabajo y de estudio, sus lugares de vida y las condiciones que enfrentan, así como sus puntos de vista sobre los problemas sociales, culturales y políticos que les atraviesan, a que tomen como propio este medio.

Del mismo modo, que lanzamos una atenta invitación a toda aquella persona activista y/o que se considere luchadora en contra de este sistema de opresión, hambre y miseria, le invitamos a discutir ampliamente cómo forjar una nueva tradición socialista en Chihuahua, que le apueste a ligarse y ser parte orgánica de las luchas de las clases trabajadoras existentes y que creemos están por venir.