Desde la Junta interna de ATE cancillería presentamos un video con el testimonio de los trabajadores despedidos, donde relatan en primera persona cómo fueron despedidos.
Eva Farji Delegada de la JI ATE Cancillería.
Martes 12 de abril de 2016 08:43
La junta Interna de ATE Cancillería difunde un video que recolecta los testimonios de varios de los despedidos (recordemos que las autoridades decidieron sin previo aviso a los afectados, sin diálogo con los representantes de ATE y de manera perversa, despedir el 1° de abril a 100 trabajadores del organismo sin que importara ni la antigüedad en el puesto, la preparación profesional o fueros como representantes electos de los trabajadores).
Estos compañeros y compañeras nos relatan la manera atroz en que se enteraron de la desvinculación laboral, ya sea por un telegrama el día anterior o la imposibilidad de entrar al organismo con su tarjeta repentinamente inhabilitada.
Este video echa por tierra cualquier tipo de argumento esgrimido por la campaña de difamación del empleo público perpetuada por el actual gobierno. En Cancillería el jardín maternal ha quedado sin su directora, los trabajadores con discapacidades han quedado sin su coordinadora (los sordos sin intérprete de señas), los que estaban finalizando el secundario sin su docente, los equipos de trabajo de distintas áreas sin valiosos profesionales o técnicos, los trabajadores de maestranza sin sus representantes sindicales, dejaron a trabajadores sin saber cómo van a mantener sus familias, a compañeros de trabajo afectados anímicamente en el día a día por la violencia que significa que hayan despedido de esa manera a un compañero/a.
Pasan los días y no hay respuesta de diversas promesas de diálogo y reincorporaciones. Además, existe una amenaza verbal explícita de las autoridades contra los trabajadores de la Dirección Nacional del Antártico. Estos trabajadores son quienes garantizan en pésimas condiciones de trabajo tareas científicas de la campaña antártica con un gran compromiso con su tarea. Ellos se encuentran desperdigados por distintos institutos científicos de universidades, los talleres logísticos del puerto tienen goteras y se inundan, se las ingenian para fabricar sus utensilios, etc. Vienen siendo maltratados desde hace años y ahora las autoridades se limitan a decir que no hay instrumentos para controlarles el horario. Esto no es responsabilidad de los trabajadores, quienes no permitirán ningún despido próximo y exigen la reincorporación de sus delegados y compañeros.
Cínicamente, en una comunicación cablegráfica, la Canciller Susana Malcorra pide colaboración a la cancillería para la reducción de objetivos de trabajo acorde a una reducción presupuestaria y saluda “Cuento, como siempre, con todos ustedes”.
Llamamos a la solidaridad de todos participando en nuestras convocatorias, protestas y con la difusión de este video.