×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Candidato a Constituyente Joaquín Romero: "El Fraude es este proceso constituyente"

El candidato a constituyente por el distrito 10, Joaquín Romero (ZR-65) , se refirió a la posibilidad de un fraude durante el proceso de custodia de votos. Señalo que el fraude son las normas que restringen este proceso establecidas por el acuerdo por la paz.

Domingo 16 de mayo de 2021

Joaquín Romero Palacios (opción ZR-65 en la papeleta), candidato al distrito 10 por el Partido de trabajadores Revolucionarios, emitió su voto en el liceo Cervantes en la comuna de Santiago Centro. Desde uno de los colegios emblemáticos de los combates del movimiento estudiantil llamo a derogar la ley de aula segura, aplicada por alcaldes como Alessandrí para reprimir duramente a la juventud que enfrenta este sistema.

Consultado sobre que pensaba de un eventual "fraude" durante la custodia de votos Joaquín Romero declaro qué: sobre si hoy los milicos u los partidos del régimen harán fraude con los votos en última instancia es irrelevante. Este proceso constituyente entero es un fraude.

Sostuvo además qué Puede que de conjunto las listas que nos oponemos al chile neoliberal de la dictadura y transición saquemos una importante votación pero que ninguno entre. La "izquierda" rasgará vestiduras que esto es culpa de la "dispersión" (mostrando la diferencia de estrategias y el debate público como algo negativo).

Para Joaquín la trampa esta en como esta diseñada la elección: la culpa de esto es como están diseñado los distritos y los cupos limitados que se entregaron para la representación popular(¿por que no podemos tener una asamblea de ... 600 ? Nosotros proponíamos 1 constituyente cada 10.000)

¿Quién es el candidato Joaquín Romero?

Joaquín Romero (ZR-65) fue dirigente estudiantil, dirigente secundario durante la toma del 2008 del instituto nacional contra la aprobación de la LGE. El 2011 fue parte activa de la movilización y organización del movimiento por la educación gratuita como dirigente estudiantil de la facultad de derecho de la universidad de chile.

Ahí organizó el pikete sindical que organizaba la solidaridad y la lucha estudiantil en apoyo a las movilizaciones de trabajadores que tuvieron su auge el 2013-2015
Milito en el Frente de Estudiantes Libertarios hasta el año 2014 donde fue parte de la organización de una tendencia que se oponía a la adopción de la ruptura democrática, estrategia que llevaría al FEL a ingresar al frente amplio.

Por esos motivos quebró con el FEL , junto a una corriente militante con quienes se mantendrían activos en la agitación y organización de las movilizaciones sociales.
Actualmente es editor y columnista de la izquierda diario , medio impulsado por el Partido de Trabajadores Revolucionarios, donde milita desde el 2017.