Los candidatos obreros y candidatas obreras de la zona norte del Gran Buenos Aires te cuentan porque hace más falta más izquierda en el país y en el Congreso.
Miércoles 23 de octubre de 2019 21:53
Camilo Mones, ex obrero de PepsiCo. Candidato a diputado provincial por la Primera Sección
"Hay que fortalecer la izquierda porque somos la única fuerza política que dice que en esta crisis no perdimos todos, porque mientras la mayoría del pueblo se hunde en la desocupación y la miseria, unos pocos se la fugaron y obtuvieron ganancias millonarias. La fuga de capitales fue de 80 mil millones y las empresas de luz y gas ganaron como nunca. Los grandes millonarios tienen en paraísos fiscales 400.000 millones de dólares Por eso nuestro objetivo es que la crisis la paguen los capitalistas y no el pueblo trabajador".
Luis "Teto" Medina, ex obrero de PepsiCo. Candidato a concejal de Malvinas Argentinas
"Estamos con las y los trabajadores de las empresas que están peleando contra los despidos, con las y los desocupados que luchan por trabajo genuino, con jubilados y jóvenes que ven que el presente y futuro que les espera es la precarización. Estamos también con los obreros y obreras de las gestiones obreras como Madygraf, Mielcitas y Zanón que demuestran que hay una alternativa a los cierres de empresas”.
Marcelo Ortega, obrero de Madygraf. Candidato a intendente de San Miguel
"Macri se va, pero la crisis y el FMI se quedan. La deuda ilegal, ilegítima y fraudulenta quieren descargarla sobre el pueblo trabajador. Alberto y el Frente de Todos quieren pagarla a costa de no cumplir ni atender los reclamos populares. Por eso planteamos invertir las prioridades, atacando los intereses de los grandes ganadores: los bancos, los empresarios y los terratenientes. Plata para educación, salud, vivienda y jubilaciones. No al pago de la deuda".
Solange Ávila, despedida de Kromberg. Candidata a concejal de Pilar
"Sostenemos que la única forma de enfrentar el ajuste es con la movilización y la lucha. Como lo hizo el pueblo ecuatoriano o como los jóvenes chilenos. Sabemos que para lo que se viene hace falta una izquierda más fuerte en todo el país y en el Congreso, por eso estamos dando esta pelea por más diputadas y diputados de izquierda, porque a los sectores populares nunca nos regalaron nada, por eso no vamos a evitar la calle como propone Alberto Fernández. La lucha y la organización es el único camino realista para que esta crisis no la paguen las mayorías".
Javier Hermosilla, trabajador de Kraft Mondelez. Candidato a concejal de San Martin
"Macri no hizo todo este desastre solo. Tuvo cómplices y colaboradores: los gobernadores que hoy se encuadran en el Frente de Todos con Alberto Fernández, como el chubutense Arcioni que ajusta y reprime a los docentes y estatales de allí. También sus diputados y senadores que le votaron la reforma jubilatoria, los presupuestos, el Pacto Fiscal de ajuste y cada ley reaccionaria que aprobó el Congreso. Ni decir de quién encabeza la lista de diputados en Buenos Aires: ¡Sergio Massa, el rey del panquequismo! quien acompañó a Macri a Davos ni bien asumió, y cogobernó con Vidal la provincia todos estos daños. Los obreros de Mondelez no nos olvidamos cuando avaló la represión en el conflicto que tuvimos en el 2009 siendo intendente de Tigre".
Victor Ottoboni, trabajador de FATE, miembro de la Comisión Directiva del SUTNA. Candidato a concejal de San Fernando
"Otro de sus cómplices fue la burocracia sindical. Mantuvieron una tregua durante estos años. Los despidos se cuentan por cientos de miles y más de 5 millones de personas pasaron a vivir en la pobreza. Como dijo Barrionuevo en el 55 Coloquio de Idea en Mar del Plata el viernes pasado "el sindicalismo, en los últimos años, colaboró para garantizar la gobernabilidad”. Ahora la CGT y la CTA dan su apoyo a Fernández quien con el aval de la UIA quieren reformar los convenios colectivos de trabajo al estilo Vaca Muerta donde se reformaron los esquemas de trabajo, generalizaron los contratos a término y se extendieron las jornadas. El Frente de Izquierda propone otra salida. La defensa de los convenios con la anulación de todos sus anexos flexibilizadores, la elección de paritarios elegidos en asamblea, la pelea por delegados de base en todos los lugares de trabajo para controlar los ritmos de producción, la seguridad e higiene laboral, el pase a planta de contratados, tercerizados y no registrados".
María de los Angeles Plett, obrera de Madygraf. Candidata a intendenta de Escobar
"Tenemos en nuestra fuerza al único candidato que no solo se pronunció por el aborto legal y levantó el pañuelo frente a todo el país en el debate presidencial. También fortaleció nuestras demandas como mujeres sin cambiarnos el eje de lo que estamos pidiendo que es que el aborto sea ley, enfrentando al resto de los candidatos que no nos escuchan y no les interesa para nada que las que mueran sean las mujeres mas pobres.
"Ademas mencionó al Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias donde participamos miles de mujeres con entusiasmo y nos movilizamos por nuestros derechos y sobretodo por los derechos de las pibas, de las generaciones que vienen. Explicó además que hay plata para la salud de las mujeres y el pueblo trabajador. Nuestro candidato acompaña la lucha del movimiento de mujeres en las calles, en los lugares de trabajo y estudio. Nicolás del Caño demuestra la coherencia del FIT Unidad y nuestra lista 100% verde".
Lorena Gentile, obrera de Mondelez Pacheco, miembro de la Agrupación Bordó del STIA. Candidata a diputada nacional por Buenos Aires
"Además del FMI se quieren quedar los que nos niegan nuestros derechos más elementales a las mujeres, que seguimos muriendo por causas totalmente evitables producto del aborto clandestino. Fernández dice que va a defender nuestros derechos pero está rodeado de dinosaurios como Manzur que obligó a parir a una niña de 11 años. Cada voto al Frente de Izquierda Unidad es para fortalecer la lucha por la legalización del aborto, por la separación de la Iglesia del Estado".