Fue a propuesta de la regional porteña de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, que invitó a debatir a los candidatos y candidatas a ambas Cámaras. Las periodistas Liliana Hendel y Noelia Barral Grigera moderaron la jornada e introdujeron los ejes del debate: la legalización del aborto, que promueve con su proyecto la Campaña, y el de la Educación Sexual Integral, sobre la que intentaron avanzar las iglesias católicas y evangélicas luego del rechazo del Senado.

Sol Bajar @Sol_Bajar
Miércoles 18 de septiembre de 2019 07:17
Fotos: Enfoque Rojo
Con casi todos los confirmados presentes, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires fue el escenario en el que debatieron, invitados por la Campaña Nacional por el Derecho al aborto, quienes aspiran a una banca en el Congreso por la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque todos los postulantes en primer y segundo término fueron invitados, no todos aceptaron participar, y quienes sí lo hicieron, fueron -algunos con notorias demoras, y otros con notorias premuras- con sus pañuelos verdes. Como advirtió durante el debate Myriam Bregman, ese, sin embargo, no es el Congreso Nacional que vendrá después de octubre si se repiten finalmente los resultados de las PASO.
Podés ver: [Video] Debate de candidatos y candidatas de CABA sobre la ESI y el derecho al aborto
Podés ver: [Video] Debate de candidatos y candidatas de CABA sobre la ESI y el derecho al aborto
Así, por ejemplo, de los cuatro candidatos invitados por Juntos por el Cambio, estuvieron solamente Maximiliano Ferraro y Dolores Martínez, que en los cargos expectables que encabezan esta lista son quienes están a favor. Por Consenso Federal, la lista que en CABA encabezan dos antiderechos como Marco Lavagna y Maia Volcovinsky. La única asistente fue Luciana Romero.
Pino Solanas, primer candidato a diputado nacional por el Frente de Todos, pasó por la actividad unos breves minutos, en tanto que Mariano Recalde, el primer candidato a senador por esta fuerza, que había confirmado su presencia, directamente no asistió. Sí lo hicieron Mara Brawer, sexta en la lista de esta fuerza, y Dora Barrancos, que se retiró antes que finalizara el evento. Asistieron Luis Zamora y Virginia Peyrás Villarino de AyL. El Frente de Izquierda - Unidad fue la única fuerza que participó con todos sus candidatos: Myriam Bregman (PTS/FIT-U), Vanina Biassi (PO/FIT-U), Jesica Gentile (MST/FIT-U) y Jorge Adaro (IS/FIT-U).
Durante el debate, quedó reflejado porqué. Sólo en el caso del FIT-Unidad el cien por ciento de las candidaturas están a favor de la legalización de la práctica, de la educación sexual integral, laica y científica, y de la inmediata separación de las iglesias del Estado. Lo reconoció por ejemplo la candidata de Consenso Federal, Luciana Romero, que fue la primera en hablar y al hacerlo asumió que la fuerza de Roberto Lavagna y el gobernador Urtubey está llena de antiderechos. Como el propio Marco Lavagna, el primer candidato de esta coalición en CABA, que votó contra el aborto en 2018 y hoy disputa la banca de Myriam Bregman.
Luciana Romero-Consenso Federal:
"Es muy importante que el Congreso trate esta modificación y la aplique. En el espacio q represento hay voces a favor y en contra, por eso creemos q cada uno puede votar según su parecer, aunq nos damos debate interno analizando la problemática". pic.twitter.com/nXfPeHCSVl— Campaña Nacional por el Derecho al Aborto - CABA (@CampAbortoCABA) September 18, 2019
En sus intervenciones, los candidatos de Juntos por el Cambio y del Frente de Todos reconocieron, a veces más y en general menos explícitamente, que la situación se repite en las coaliciones que integran, donde detrás de algunos pañuelos verdes se esconden decenas y decenas de candidatos "celestes", ligados a las cúpulas de las Iglesias católica y evangélica.
Por eso, como advirtió Myriam Bregman, el debate, por supuesto bienvenido, no reflejó sin embargo el Congreso que vendrá después de octubre si se repiten finalmente los resultados de las PASO. Como también señaló la candidata del FIT-U, la alianza de "verdes y celestes" es superior a las creencias favorables, pero personales, que se manifestaron en la mesa, y atenta ni más ni menos que contra los derechos de las mujeres.
#LaCampañaPregunta
Primera ronda de preguntas:
Eje: Educación Sexual Integral.
¿Cuál es su opinión sobre que la ESI sea científica y laica, y las modificaciones propuestas a esta Ley? @CampAbortoLegal— Campaña Nacional por el Derecho al Aborto - CABA (@CampAbortoCABA) September 18, 2019
Así, por ejemplo, aunque Maximiliano Ferraro, el primer candidato a diputado del macrismo porteño, sostuvo que votaría a favor de la ley, o que acompañaría las modificaciones que el movimiento exige para la Educación Sexual Integral, la realidad es que esta lista también está llena de candidatos y candidatas antiderechos que incluso militaron activamente contra esas demandas elementales. Como Pablo Tonelli, otro candidato que votó contra de la legalización de la práctica y que, por sistema d’hont -el método de promedio para la representación de las listas-, también disputa una banca en el Congreso con la referente del FIT-U.
Te puede interesar: Pablo Tonelli, el candidato macrista que disputa con Myriam Bregman una banca en el Congreso
Te puede interesar: Pablo Tonelli, el candidato macrista que disputa con Myriam Bregman una banca en el Congreso
"Tenemos que estar muy atentos a lo que pasa en octubre. Si se repitieran los resultados de agosto, hoy el aborto no seria ley", subrayó Bregman, quien explicó porqué, precisamente, pelea su banca con "celestes" con los actuales diputados Pablo Tonelli y Marco Lavagna y, de mejorar el resultado del Frente de Todos, con Eduardo Valdés, el ex ministro de Culto y ex embajador del Vaticano bajo los gobiernos kirchneristas, que firmó, como recordó la candidata, la declaración de los "Peronistas por la vida".
“La ley de #ESI está vigente pero no se aplica en todas las provincias. El relato de pibas y pibes atraviesa a toda la Argentina. Exigimos que la ley sea de orden público. Este reclamo se gana en la calle” sostiene @myriambregman del @Fte_Izquierda 💚 #LaCampañaPregunta #SeraLey pic.twitter.com/Xn2y9WwsK7
— Carla Gago 💚 (@cgago88) September 17, 2019
El documento de los "Peronistas por la Vida", publicado al calor del debate por el aborto, acusaba a las mujeres de promover "la cultura del descarte", y entre otros también suscribieron personajes "bien sororos" y "feministas" como Alfredo Atanasof, Celso Jaque, Damián Descalzo, Eduardo Menem, Guillermo Snopek, Hugo Moyano, Jorge Capitanich y otros antiderechos que, como decía, se esconden en todas las alianzas, excepto la del FIT-Unidad.
Podés leer: Eduardo Valdés: el amigo del papa que está quinto en la lista de diputados del Frente de Todos
Podés leer: Eduardo Valdés: el amigo del papa que está quinto en la lista de diputados del Frente de Todos
Siguiendo esa misma lógica, de intentar esconder con presencias "verdes" a los candidatos y candidatas antiderechos, Mara Brawer sostuvo que "la ley de ESI es anterior a la de Identidad de Género y de Matrimonio Igualitario, así que debe ser actualizada. Pero las leyes no hacen a las Políticas Públicas, por eso para que se aplique debe tener presupuesto y voluntad política", dijo, y señaló que para eso, como para conquistar el derecho al aborto, "se necesitan más diputados".
Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
Te puede interesar: Nuestras vidas no pueden esperar: debates sobre el aborto legal
Quien respondió seguidamente a la dirigente del PJ porteño fue Vanina Biassi, del Frente de Izquierda-Unidad, quien sostuvo que "hace falta un solo voto para dar vuelta una ley". El caso de la senadora del Frente Para la Victoria, Silvia García Larraburu, quien luego de su voto "no positivo" para el aborto legal, fue premiada por el Frente de Todos con un cargo expectable para ingresar otra vez a la Cámara alta, es bastante elocuente. Más que elocuente. Es una hipocresía. Del mismo modo, plantear la despenalización del aborto "es una devaluación del reclamo de la marea verde", como también planteó la candidata del FIT-U.
#LaCampañaPregunta cómo votarían candidates y sus bloques. Solo respondió @myriambregman confirmando el apoyo 100% 💚 del @Fte_Izquierda y Consenso Federal que “da libertad” (xq están llenos de celestes) Pino Solanas y Dora Barrancos de Frente de Todos no respondieron xq hay 🦖
— Celeste Murillo (@rompe_teclas) September 17, 2019
Te puede interesar: El FIT-Unidad es la única coalición que lleva el derecho al aborto en su programa electoral
Te puede interesar: El FIT-Unidad es la única coalición que lleva el derecho al aborto en su programa electoral
Basta de especular con nuestras vidas
El Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), se presentó ocho veces consecutivas. La primera, en 2006, bajo el gobierno de Néstor Kirchner. Se tuvo que presentar doce años consecutivos, porque aún contando con un ministerio de Salud y mayoría parlamentaria en ambas cámaras, el kirchnerismo le negó tratamiento a la ley.
#LaCampañaPregunta
Segunda ronda de preguntas:
Eje: Aborto.
¿Usted firmó el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE)?
¿Lo votaría a favor?@CampAbortoLegal— Campaña Nacional por el Derecho al Aborto - CABA (@CampAbortoCABA) September 18, 2019
Recién en 2018, gracias al desarrollo sostenido de ese fenómeno profundo que comenzó a desarrollarse al calor del "Ni una menos", y luego de obtener media sanción en la Cámara de Diputados, logrando sortear las trabas que impusieron gobierno tras gobierno, el proyecto se trató y finalmente fue rechazado el 8 de agosto por el Senado, gracias a los votos que aportaron los dinosaurios de todos los partidos que lo integran.
El intento de derechizar -más todavía- la composición del Congreso, con una mayor presencia de "celestes" en casi todas las coaliciones, no hay que dejarlo pasar. La marea verde, que mostró el rol de los senadores y diputados, dejó también una gran lección, que hoy se reactualiza, y quedó expresada en el debate: ante el escenario que se viene, hay que fortalecer a la izquierda, en las calles y, sin dudas, también en el Congreso, porque es la única alternativa que está siempre del mismo lado, porque no negocia ni pone en discusión el apoyo a la lucha por todos nuestros derechos y porque ante el panorama, de más ajustes y ataques junto al FMI, su rol será fundamental.
#LaCampañaPregunta
Excelente debate histórico en la Facultad de Derecho de la UBA con lxs candidatxs a Diputadxs y Senadorxs, convocado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Regional CABA. #SeguimosEnCampaña pic.twitter.com/veOhHyMDJY— Campaña Nacional por el Derecho al Aborto - CABA (@CampAbortoCABA) September 18, 2019