×
×
Red Internacional
lid bot

Candidaturas del MRT en el PSOL, una novedad de miles de voces anticapitalistas

Diana, Magrão, Maíra, Cacau y Flávia: candidaturas que impulsan la campaña para que todo político gane igual que una maestra. Representantes de un movimiento de miles que también son #UnaVozAnticapitalista.

Domingo 2 de octubre de 2016 21:15

Más de 700 voces congregadas en los cinco lanzamientos locales de una campaña que involucró a miles de trabajadores y jóvenes y contó con el apoyo de intelectuales destacados y militantes de izquierda.

En la capital de San Pablo, más de 300 voces anticapitalistas participaron en el lanzamiento de la candidatura de Diana Assunção.

Desde el comienzo de la campaña fue expresiva la participación de los trabajadores efectivos y tercerizados de la Universidad de San Pablo (USP), que fueron los grandes protagonistas de la campaña, junto a los compañeros de trabajo, amigos y familiares.

Foto: Tercerizadas de Odontología (USP)

Es imposible sintetizar en un artículo todas las iniciativas que se tomaron. Una campaña fuertemente presente en la región oeste de la ciudad, con caravanas de autos donde se escuchaba el jingle echo por André Woong, volanteadas, asados, reuniones en los barrios.

Foto: Asado con los trabajadores de la USP

En la región oeste también fueron enviadas miles de cartas por correo. En cada una de esas actividades y durante toda la campaña se expresó la red de centenares de trabajadores tercerizados que participaron junto a Diana de diversas luchas en la USP y que también se transformaron en un libro.

También se destacaron profesoresy estudiantes secundarios de la región, así como los de la zona norte de la ciudad. En la zona este, el punto alto fue Sarau Anticapitalista.

Los trabajadores del subterráneo también estuvieron en la primera línea en la campaña, así como los trabajadores bancarios en medio de la huelga, a los que Diana llevó su solidaridad. La campaña ganó mucho apoyo entre los intelectuales como Ricardo Antunes, Jorge Grespan, Bia Abramides, Claudia Mazzei, Renata Gonçalves, Antônio Rago, Henrique Carneiro, Rodrigo Ricupero, Ivana Jinkings entre otros. Impoertantes artistas también brindaron su apoyo, como el músico André Woong que hizo un jingle de campaña, la cineasta Juliana Rojas, la escritora Caroline Rodrigues por mencionar algunos ejemplos.

Fue notable la cantidad de mujeres que se reconocieron en la campaña de Diana, expresando el terreno conquistado con su lucha y las elaboraciones sobre la temática de género. Recibimos también mucho apoyo de militantes de corrientes de izquierda, además de los intelectuales ya citados, como el diputado estadual Carlos Giannazi, diversos militantes del PSOL, del MAIS y de un amplio espectro de izquierda independiente. Decenas de estudiantes de la USP, con la Agrupación Juvenil Faísca (La Chispa) al frente, también se movilizaron activamente en la campaña, siendo fundamentales en las volanteadas masivas por la ciudad. Pero nuestra campaña también se hizo presente en las fábricas, con volanteos en Colgate, Osasco y otras.

Foto: Campaña en Colgate

En Campinas (SP), más de 150 personas participaron en el lanzamiento de Danilo Magrão, como señalamos en este artículo y video sus mejores momentos.

Foto: Lanzamiento de la campaña en Campinas

Hubo una importante delegación de profesores y estudiantes que, difundieron la campaña de forma masiva por la ciudad. En la región industrial de la ciudad, donde Magrão y la mayoría de sus seguidores dan clases y donde se inició el lanzamiento de la candidatura, hubo una enorme campaña militante casa por casa y una gran movilización de los estudiantes secundarios, que acercaron sus apoyos, como hizo Lucas. En la Universidad de Campinas (Unicamp), la campaña movilizó decenas de estudiantes y culminó en una mesa que reunió más de 120 participantes contra la Reforma en la Educación Media, uno de los más brutales ataques a la educación del gobierno Temer.

En la Universidad Nacional de Campinas (Unicamp) que la candidatura recibió también el importante apoyo de intelectuales como Ricardo Antunes, Plinio de Arruda Sampaio Jr, y Luis Rodrigues.

Trabajadores de MABE, fábrica ocupada recientemente donde Magrão dio su apoyo activo, se acercaron también a apoyar la campaña fortaleciendo la propuesta de presentar una ley que prohíba los despidos, especialmente en momentos de crisis.
La campaña de Magrão contó con una fuerte campaña militante de jóvenes y trabajadores fue sintetizada por el rap de Alice Silvacomo música tema de la #VozAnticapitalista em Campinas.

Una candidatura anticapitalista en Santo André

La campaña de Maíra Machado, candidata en Santo André, se inició con una actividad que reunió más de 100 personas en Santo André, entre mujeres, LGBTs, estudiantes de la de Fundación Santo André, trabajadores de la industria, trabajadores de limpieza y profesores de la red pública.

Foto: Lanzamiento campaña de Maíra Machado en Santo André

Fue una campaña ligada a la educación pública, a las universidades de la región como la Universidad Federal del ABC y la Fundación Santo André, en diálogo directo con cientos de estudiantes de la universidad y profesores. A partir de esa universidad en la que la candidata completó sus estudios, logró el apoyo de importantes personalidades como la Profesora Lívia Cotrim, Ivan Cotrim y Antônio Rago, además del apoyo del MAIS de Santo André.

También en las fábricas de la región como Firestone, Pirelli, entre otras, la campaña de Maíra llamó la atención de los obreros y obreras que sufren despidos y el trabajo precario. Con una gran participación de la juventud y trabajadores de la región que se reunieron en torno del Comité Anticapitalista, participando de los volanteos y actividades, fue posible lograr un gran alcance regional de la campaña, alrededor de las ideas anticapitalistas, concentradas en la figura de la candidata.

En la Capital de Río de Janeiro, la campaña de Carolina Cacau fue construida a partir de una jornada de actividades de lanzamiento, que reunió cerca de 100 personas; por un amplio sector de jóvenes que desde el primer momento se propusieron llevar las propuestas a la ciudad. Junto a los trabajadores, mujeres, negros y negras y LGTBs que participaron del lanzamiento de la campaña, contando entre los presentes profesores protagonistas de la huelga de los trabajadores de la educación de la red estadual contra la precarización, pésimas condiciones de trabajo y falta de estructura en las escuelas; también se hicieron presentes estudiantes de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) que mantuvieron una huelga de cinco meses contra los ataques del gobierno del PMDB contra la educación pública.

El impresionante apoyo que Cacau recibió entre los trabajadores recolectores de basura (garis), muchos de los cuales conocimos a lo largo de las huelgas que llevaron adelante, fue uno de los puntos más altos de la campaña.

La candidata recibió también de la Universidad Estadual de Río de Janeiro (UERJ) un importante apoyo de intelectuales como Marco José, profesora de Servicio Social, Lia Rocha, profesora de sociología y presidenta de Asduerj – Asociación de Docentes de la UERJ, Elaine Rossetti Behring, profesora de Servicio Social, Felipe Demier, profesor de Servicio Social y militante de la Nueva Organización.

En Contagem (MG), 60 personas participaron junto a Flavia Valle, del lanzamiento de la campaña. Fue destacada la presencia de trabajadores, en especial de la industria y muchos jóvenes.

La campaña entusiasmó a nuevos compañeros, que hicieron un almuerzo en la recta final con más de 80 personas, con sectores nuevos, como una importante delegación de estudiantes secundarios y profesores municipales, donde Flavia da clases, la Escuela Estadual Helena Guerra, donde se desarrolló una jornada de paro y una importante alianza entre estudiantes y profesores, como muestra el video que se está viralizando en Esquerda Diário, que cubrió el evento. Una importante red de profesores que están en lucha contra los ataques de Temer a la educación dio su apoyo a la candidatura de Flavia Valle. Tampoco faltó disposición y debates para fortalecer la lucha por el derecho de las mujeres contra el machismo y el capitalismo.

Foto: Lanzamiento de campaña de Flavia Valle, en Contagem

La campaña prácticamente a pesar de los pocos recursos financieros, contó con una energía inagotable de cada uno de los que participaron, de estas voces anticapitalistas, que ahora van a expresarse en las urnas, pero que continuará movilizándose en cada lucha concreta que tenemos por delante.

Una campaña que ligó las peleas concretas a la lucha anticapitalista

Cada uno de los candidatos del MRT defendió programas concretos para responder a los anhelos más urgentes de los trabajadores, las mujeres, los negros, del movimiento LGBT y de la juventud. Fueron quienes defendieron que todo político gane como un maestro, una propuesta que dialoga profundamente con la crisis de representatividad que vivimos y apunta a una nueva forma de hacer política, sin privilegios, mostrando cómo la política debe ser tomada por los trabajadores.

También plantearon propuestas como la de una ley que prohíba los despidos para que las familias obreras no queden en la calle, mientras los capitalistas continúan ganando, el combate a la precarización del trabajo y la necesidad de incorporación de todos los tercerizados sin necesidad de concursos, el cobro de impuestos a las grandes fortunas para financiar la educación, garantizando las guarderías que se necesitan, la defensa de los servicios de 100% públicos para lograr que la salud, educación, el sistema de transporte y las viviendas sean derechos y no mercancías en manos de los grandes empresarios y mafiosos, y medidas para combatir la violencia contra las mujeres, LGTBs y el racismo que se expresa profundamente en la violencia policial.

A diferencia de la mayoría de la izquierda, la campaña incorporó estas demandas, como parte de una pelea más profunda, desde una perspectiva anticapitalista, planteando abiertamente la defensa de un gobierno de los trabajadores.

La pelea por una alternativa política a la izquierda del PT y de combate consecuente a la derecha y los golpistas, con Esquerda Diario al frente

Diana se destacó por las denuncias que protagonizó contra la censura a la izquierda, contra el golpista Temer (PMDB), el candidato empresario derechista Dória (PSDB), con un video y un artículo que llegó a miles, y también enfrentó frontalmente a Russomano, Marta Suplicy, delimitándose del PT, como lo hizo frente a Haddad (PT). Diana también se enfrentó a Holyday, expresión de la “nueva derecha”, el Movimiento Brasil Libre (MBL).

La campaña de Danilo Magrão estuvo marcada por la movilización contra el gobierno ilegítimo de Temer, con gran composición juvenilen la ciudad. Su candidatura estuvo siempre contra el golpe, pero de manera independiente del PT y desarrolló una fuerte denuncia de los ataques cuando la antorcha olímpica pasó por Campinas.

Las voces anticapitalistas de Campinas se plantearon luchar por el derecho a la vida de las LGBTs en las dos convocatorias de la Parada LGBT en la ciudad. La fuerte pelea contra la enmienda opresiva que se dio el año pasado se expresó en diversas propuestas.

Maíra, por su parte, se presentó como alternativa a los políticos burgueses regionales, combatiendo a los principales candidatos como Aidan (PSB), Carlos Grana (PT), y Paulinho Serra (PSDB). Se hizo conocida por su defensa de que todo político gane igual a una maestra, en defensa de los trabajadores que sufren el desempleo que alcanza niveles altísimos en la región, en defensa de las mujeres, de los negr@s y de los LGBTs, y la pelea para que la crisis no la paguen los trabajadores.

Carolina Cacau es profesora de la red estadual carioca, teniendo como centralidad de la campaña el cuestionamiento de los privilegios de los políticos desafiándolos a ganar el mismo salario que gana ella, a vivir como los trabajadores de Río de Janeiro que gastan gran parte de su día a la espera y trayecto del transporte público de la ciudad, que no son suficientes, caros y privatizados en manos de una magia del transporte que solo busca aumentar sus ganancias. Enfrentando el proyecto de reforma escolar, que busca terminar con el debate de género y sexualidad en las escuelas y amordazar a los profesores; peleando contra el exterminio de la población negra en las favelas y periferias de la ciudad y por el derecho de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y contra cualquier tipo de opresión y explotación. Toda la campaña estuvo marcada por la movilizacióncontra el gobierno ilegítimo de Temer en los actos y de forma independiente del PT.

Enfrentando a la derecha reaccionaria que llegó al poder por un golpe institucional en el país, la campaña de Flavia Valle estuvo al frente en los actos unificados por el "Fuera Temer" en Contagem y Belo Horizonte, sumando fuerzas a la juventud contra el gobierno golpista y en defensa de la educación, partiendo de una exigencia a las centrales sindicales a romper su parálisis para construir una lucha efectiva contra el golpe en las calles y la huelga general.

El triunfo de la lucha de los trabajadores de Urb Topo, tercerizados de Vallourec, en las cuales Flavia estuvo presente poniendo su candidatura para fortalecer su lucha, mostró que una candidatura independiente de los patrones puede ponerse al frente en la defensa de los intereses de los trabajadores. Luchar contra los privilegios de los políticos, ganando como una maestra, para estar junto a los trabajadores, es una política posible también en Minas Gerais.

Construyamos una gran fuerza anticapitalista y revolucionaria en país

Construyamos juntos el Movimiento Revolucionario de los Trabajadores junto a Esquerda Diário, que durante el último mes alcanzó los 622 mil accesos, transformándose en una gran herramienta de lucha de cientos de personas en todo el país.