×
×
Red Internacional
lid bot

MARIHUANA MEDICINAL. Cannabis medicinal: Cámara de Diputados pidió que se autorice la investigación

La cámara de Diputados solicitó que se habilite a las facultades a producir o adquirir cannabis para investigación. No afectaría la penalización de su consumo.

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Viernes 12 de agosto de 2016

La comisión de Salud de la cámara de Diputados de la Nación aprobó de forma unánime una resolución que intima a que el Poder Ejecutivo “disponga las medidas necesarias para otorgar los permisos correspondientes a las universidades nacionales para la producción y/o adquisición con fines de investigación del cannabis para uso medicinal”. La resolución era fuertemente reclamada por pacientes y familiares con patologías crónicas que pueden beneficiarse del uso de cannabis, incluyendo a la epilepsia refractaría, dolor crónico y trastornos alimentarios post quimioterapia, entre otros.

La utilidad terapéutica del cannabis es amplia, aunque se encuentra sorprendentemente poco estudiada. Como explicaba Marcelo Morante (médico y docente de la Cátedra de Medicina Interna de la UNLP) en el “Seminario de cannabis medicinal”, la evidencia científica existe y es clara. El problema es que las legislaciones restrictivas, en Argentina y gran parte del mundo, limitan enormemente las posibilidades de investigación. Pero a pesar de estos límites, existen motivos suficientes para considerar e indicar marihuana como parte del tratamiento de pacientes que sufren dolor crónico (particularmente, dolores refractarios), fibromialgia, esclerosis múltiple y desnutrición en HIV.

El dictamen de la comisión de Salud de la cámara de Diputados abre las puertas a mayores posibilidades de investigación, aunque está lejos de habilitar el uso de derivados de la planta de marihuana (cannabinoides) en el tratamiento de pacientes. El uso de tratamiento a base de cannabinoides continúa atrapado en un verdadero laberinto legal, inalcanzable para la mayoría de los pacientes que pueden necesitarlo.

La resolución aprobada no afecta la prohibición del uso individual (terapéutico o recreativo de la marihuana), ni afecta su legalidad. Gabriela Troiano, diputada del Partido Socialista, se encargó de aclarar: “No hablamos de despenalizar el consumo de la marihuana”, manteniendo un enfoque penal sobre el consumo de marihuana.

La diputada Myriam Bregman, es firmante junto con otras diputadas y diputados de diferentes bloques, del primer proyecto de legalización del cannabis para uso medicinal. Pero además, en las antípodas del enfoque represivo, que persigue a pacientes y consumidores recreativos, se encuentra el proyecto presentado por ella y Nicolás Del Caño este año, que propone la legalización plena de la marihuana como forma de garantizar el libre acceso para investigación y tratamiento y terminar con el negocio del narcotráfico.


        

Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X