×
×
Red Internacional
lid bot

ULTIMA NOTICIA. Capitanich negó que acuerdo con China implique cesión de soberanía

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, negó hoy que el acuerdo integral que el Ejecutivo firmó con China en julio y tratará esta tarde el Senado implique una "cesión de la soberanía", y rechazó los cuestionamientos de la oposición al respecto.

Lunes 29 de diciembre de 2014 08:43

"Es un acuerdo estratégico, de vital importancia", justificó el funcionario, que además adelantó que la presidenta Cristina Fernández podría viajar a China "en la primera quincena de febrero" si puede coordinar la agenda con su par oriental, Xi Jinping.

Al hablar con la prensa, en la Casa Rosada, Capitanich fue consultado sobre los acuerdos con Pekín, que incluyen la adjudicación directa de proyectos públicos de infraestructura: "No es una cesión de soberanía, es una complementación estratégica que permite una expansión de nuestra capacidad económica".

"China ocupa un lugar preponderante en la escena mundial, tenemos que destacar cuestiones que son significativas, como un mecanismo de financiamiento para dos represas en Santa Cruz, inversiones equivalentes a 4700 millones de dólares, 2470 millones de dólares para financiamiento del Belgrano Cargas", enumeró.

Además, destacó que hay "perspectivas para el financiamiento de una nueva central atómica, la adquisición de dragas para el aprovechamiento fluvial", y los acuerdos para el intercambio de monedas (swaps). La oposición ha cuestionado distintos acuerdos del Ejecutivo con Pekín, entre ellos el que autoriza la instalación de una estación espacial de China en Neuquén, por 50 años, con ventajas impositivas y la aplicación de normas laborales chinas a los empleados de ese país que se desempeñen allí.

En la sesión de hoy en el Congreso, la Cámara alta abordará convenios marco de cooperación en materia económica y de inversiones entre ambos países, junto con entendimientos sobre inversiones industriales e infraestructura.