El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el Ministro de Economía, Axel Kicillof, se sumaron esta mañana a los ataques contra los trabajadores aeronáuticos que ayer hiciera el directivo de Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde, quien había culpado a los sindicatos por la falta de rentabilidad de la empresa. A casi dos semanas del paro nacional que mostró el importante descontento de los trabajadores, y de cara a las paritarias de cinco gremios aeronáuticos, a los funcionarios les parece “irracional” la exigencia de un aumento salarial del 35%. El directorio de la Aerolíneas Argentinas ofrece sólo un 28% en dos cuotas.
Martes 9 de septiembre de 2014
En su habitual conferencia de prensa, Capitanich criticó una eventual convocatoria a un paro y señaló que “el nivel de liderazgo que ha ejercido Mariano Recalde en todo este proceso de transformación extraordinaria de Aerolíneas Argentinas en términos de calidad, servicio e inversión, con un esfuerzo también de sus trabajadores, no puede ser tirado por la borda por acciones de carácter irracional en materia gremial.”
Por su parte, Kicillof declaró a Radio del Plata que “si los trabajadores hacen reclamos desmedidos Aerolíneas corre riesgo de continuidad”.
Estas declaraciones son en respuesta a que la Federación Argentina del Personal Aeronáutico (FAPA), que agrupa a cinco sindicatos del sector, anunció que convocará a un paro de 24 horas en Aerolíneas Argentinas si la empresa estatal no otorga un aumento salarial del 35 por ciento, según comunicó hoy el jefe de la entidad, Edgardo Llano, quien también denunció que Mariano Recalde “amenazó con cerrar la empresa” si los gremios declaran una huelga. Llano también denunció que el directivo de Aerolíneas “mandó a todos los gerentes a apretar a los trabajadores en los aeropuertos para que los convenza de que no hay que hacer un paro”.
Por su parte, el delegado aeronáutico Martín Brat, militante del PTS y de la agrupación El Despegue señaló que frente al paro “es momento de que los trabajadores aeronáuticos estemos unidos para pelear por condiciones de trabajo, por el salario que tenemos atrasado hace tiempo. Celebramos que los sindicatos llamen a un plan de lucha, pero creemos que hay que llevarlo hasta el final más allá de los lineamientos con el gobierno de sindicatos como APA.
Para eso también es necesaria la mayor unidad de los trabajadores frente a los ataques neoliberales de los empresarios camporistas como Recalde que nos amenazan con despidos masivos en momentos que estamos peleando por nuestros derechos. Nosotros como trabajadores tercerizados del aeropuerto queremos también ser parte de esta pelea porque también nos corresponde a nosotros, que somos los trabajadores más precarizados.
Llamamos a que entre todos los trabajadores aeronáuticos, efectivos y tercerizados, sin divisiones entre empresas, ni categorías podamos pelear por nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo que terminan matando a cientos de compañeros en todas las empresas, en los maleteros, en los compañeros de limpieza, peleando por el pase a planta que es una bandera histórica de los trabajadores tercerizados. Este domingo las comisiones internas de las empresa Falcon, Lan, GPS, con los trabajadores, nos vamos a juntar para delinear entre todos un plan de lucha más a largo plazo en la coyuntura en la que estamos.”