×
×
Red Internacional
lid bot

GOBIERNO ASESINO. Cara dura: Piñera llama a una "cultura de respeto a los DD.HH"

Mediante una declaración de prensa desde La Moneda, Piñera se refirió hipócritamente al respeto y promoción de los derechos humanos, mientras que su gobierno es cuestionado por importantes organismos internacionales por violación a los derechos humanos en la rebelión popular.

Martes 10 de diciembre de 2019

A eso de las 10 horas de este martes, Piñera anuncia una conferencia de prensa en La Moneda para conmemorar el día internacional de los derechos humanos, luego de que suspendiera su viaje hacia Argentina para presenciar el cambio de mando presidencial tras el accidente aéreo de 38 tripulantes de un avión de la Fach que viajaba hacia la Antártica.

Piñera reforzó su discurso hipócrita enviando condolencias y solidaridad a los familiares de las víctimas de la represión durante la rebelión popular, nombrando al joven estudiante universitario Gustavo Gatica y a la trabajadora Fabiola Campillay quienes perdieron completamente la visión a causa de la represión de Carabineros, pero no conforme a eso Piñera comparó a las víctimas con tres carabineros lesionados durante las manifestaciones.

Además, mencionó la importancia del legado de la vieja Concertación, saludando al rol del ex presidente Alywin (DC) frente a la transición pactada por la democracia, la misma que ha sostenido el legado de la dictadura de Pinochet por más de 30 años y que la ha reforzado a través de la Constitución de 1980.

Te puede interesar: Human Rights Watch se suma a la denuncia contra Carabineros por graves violaciones a DD. HH.

Mientras que organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) asegura que sí hubo violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno de Piñera y Human Rights Watch junto a Amnistía Internacional denunciaron los graves abusos y el uso indiscriminado de armas por parte de la policía, el gobierno habla de "fortalecer y promover la cultura de los derechos humanos",buscando fortalecer las instituciones con un Comité Técnico de Derechos Humanos, compuesto por el Ministerio Público, Carabineros, INDH, entre otros, junto con la asesoría y colaboración con las FF AA.

Te puede interesar: CIDH asegura que sí hubo violaciones a los DDHH por parte de gobierno de Piñera

  •