Las armas táser se suponen no letales, sin embargo son ampliamente conocidos los efectos nocivos y las muertes asociadas a su uso. Sólo en EEUU han matado más de 1000 personas, 9 de 10 se encontraban desarmadas.

Daniel Vargas Antofagasta, Chile
Martes 17 de septiembre de 2019
Si bien su uso fue anunciado el año 2017, recién este año Carabineros inició la capacitación para su uso. Según información de T13 sólo podrán ser portadas por suboficiales mayores, tenientes y capitanes.
Las pistolas que usarán Carabineros son las Táser X2, las cuales son producidas por la empresa Axon Enterprise.
Según el portal web de la empresa cada ejemplar cuesta cerca de $1.000.000 de pesos. Éstas disparan dos dardos que viajan a 170 kilómetros por hora, impactando y realizando una descarga eléctrica que paraliza los músculos.
Según la página de transparencia de Carabineros, la resolución exenta Nº 214 del 13 de marzo del 2017 eximió del llamado publico y autorizó a Carabineros a no publicar su compra, siendo adquiridas mediante una licitación privada.
Según información de Transparencia, Carabineros no está obligada a hacer pública la información por la compra de armas como estos taser, revisa aquí la respuesta de Carabineros ante la solicitud de información:
Un cuestionado uso a nivel mundial
Tanto el Comité de las Naciones Unidad contra la Tortura y Amnistía Internacional han alertado sobre su uso letal y el que además podría implicar una forma de tortura.
El uso de estas armas ha sido implementada, no sin resistencia, en países como Brasil y Argentina debido a que existen diversos informes que relacionan su uso con la muerte.
Te puede interesar: Christian Castillo: "Es falso que las pistolas Taser sean no letales"
Según un reporte de Reuters en 9 de 10 casos los fallecidos se han encontrado desarmados y en 1 de 4 la víctima presentaba una enfermedad mental o un desorden neurológico.
En un país donde son ampliamente conocidos los abusos y la impunidad con la que opera Carabineros el uso de estas armas no puede mas que representar un riesgo para la población. Así, la foto que encabeza este artículo podría ser la última imagen que veas.