La CONFECH llamó a una nueva movilización, contra la reforma a las universidades estatales. Sin embargo, apenas iniciada fue reprimida por el gobierno y la policía, con agua y gases lacrimógenos.
Miércoles 21 de junio de 2017
Los estudiantes universitarios y secundarios habían convocado el día de hoy a una nueva movilización nacional. Además de mantener sus demandas históricas, como el fin al CAE, desmunicipalización y educación gratuita, esta vez los universitarios organizados en la CONFECH habían llamado directamente al rechazo al proyecto de reforma de la educación superior estatal, que representa un retroceso histórica al cuestionar la "autonomía universitaria" de las instituciones públicas.
Ya el día de ayer se movilizaron estudiantes y profesores de la Universidad de Chile rechazando la reforma.
También se manifestaron miles de secundarios de diversos liceos en lucha, como el Instituto Nacional o el Liceo de Aplicación.
Sin embargo, apenas iniciada la marcha en Santiago, a una cuadra, la policía intentó detener la manifestación y empezó a reprimir a los estudiantes, con carros lanzaaguas y gases lacrimógenos, así como bombas para dispersar. Así continuó toda la movilización con represión. Incluso, aunque algunos miles llegaron al escenario final en Los Héroes, la policía siguió reprimiendo hacia el escenario y los artistas.
Bárbara Brito, Vicepresidenta FECH, denunció "la represión abierta de este gobierno, que mientras habla de educación manteniendo el mercado y el negocio, nos reprime de forma brutal cuando nos manifestamos por nuestros derechos históricos. Es la misma represión contra el pueblo mapuche, mujeres, trabajadores y estudiantes. Rechazamos estos métodos, denunciamos al gobierno y llamamos activamente a organizarnos en nuestras universidades, liceos y colegios". Señaló además: "tenemos que retomar nuestra organización y movilización, rechazando sus falsas reformas que mantienen el modelo neoliberal educativo al servicio de los empresarios, y retomar el camino de la unidad con trabajadores y movimientos sociales con las banderas históricas de nuestros movimientos."