×
×
Red Internacional
lid bot

Carabineros. Carabineros tras la crisis: Gobierno buscará ampliar facultades de fiscalización externas

En un intento de limpiar su imagen manchada por la misma agresión y funcionamiento corrupto que éstos ejercen, a un mes del asesinato de Camilo Catrillanca, Carabineros de Chile opta por “hermetismo” tras el comunicado dirigido desde el Ministerio del Interior.

Miércoles 12 de diciembre de 2018

1 / 1

En un intento de limpiar su imagen manchada por la misma agresión y funcionamiento corrupto que éstos ejercen, a un mes del asesinato de Camilo Catrillanca, Carabineros de Chile opta por “hermetismo” tras el comunicado dirigido desde el Ministerio del Interior.

Por lo que deben crear en 120 días un sistema de auditorias externas que funcione de forma permanente. También deberán implantar un modelo de prevención y denuncia de conductas indebidas al interior de la institución, facilitando la denuncia entre ellos.

Asimismo, constantemente deberán revisar y actualizar los protocolos de actuación en la mantención del orden público, como también crear una dirección de Derechos Humanos, atención a la igualdad de género y fortalecer la transparencia y probidad.

Por esto, se recurre a la intervención directa desde los civiles a carabineros, en sus programas de trabajo con planificaciones de ocho años, lo que lleva a molestias dentro de la institución dado la posible politización.

A esto, desde la presidencia de la UDI - J.V. Rysselberghe- ha dado su apoyo al trabajo del director de carabineros Hermes Soto, como también lo ha apoyado el presidente de Evópoli - Hernan Larraín Matte -, mencionando que confían en las decisiones de Piñera.

Entonces, dado el funcionamiento del Gobierno con Carabineros de Chile y las fuerzas armadas para reprimir a los trabajadores, mujeres, niños y ancianos, junto con el apoyo recibido por los ministerios y la bancada derechista en el parlamento, junto con las medidas legales vergonzosas cuando son “condenados” los miembros de carabineros, cabe preguntarse de qué forma se implementará y qué tan fiable podría ser una intervención de los civiles en la institución, tomando en cuenta que ni siquiera han disminuido la represión con intervenciones de la ONU.

Ante todos estos hechos conocidos por la población, sobre los macabros funcionamientos de Carabineros de Chile que han perpetuado y pareciera ser su distintivo, nos cabe la duda y nos queda a continuar con la organización de los organismos sindicales y estudiantiles desde las bases, para salir con fuerza a las calles exigiendo nuestros derechos y demandas dignas; conociendo también, como en Francia, que la vía de movilización masiva en las calles es la única manera de que gobiernos e instituciones de derecha, pertenecientes y defensores del sistema capitalista, se aplaquen y ejerzan las solicitudes de la población.


Vannia Hernández

Estudiante de Sociología, Universidad de Valparaíso.