Desde su salida ha enfrentado diferentes trabas para evitar que salgan de su país de origen o que ingresen a otro en su camino a México y posteriormente a EE.UU.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Miércoles 16 de enero de 2019
El primer grupo que salió de Honduras ya se encuentra en Guatamela, donde fue recibido con la Policía Nacional Civil de Guatemala y gases lacrimógenos. De la misma manera, las autoridades hondureñas han tomado medidas extremas para controlar la salida de los migrantes.
La policía hondureña ha impedido el paso fronterizo a los menores de edad que no tengan su pasaporte vigente o que no cuenten con el permiso de ambos padres para salir del país; así han retenido a por lo menos 60 menores en espera de definir su situación, separando familias.
El segundo grupo se encuentra atravesando honduras con el objetivo de llegar a Guatemala y posteriormente cruzar la frontera con México hasta llegar a Estados Unidos.
El gobierno de Honduras y el de Guatemala funcionan como controladores del paso por México y la llegada al gigante del norte; México también ha implementado medidas para que el ingreso sea "ordenado y seguro", pero esta política migratoria realmente busca frenar el paso de la caravana migrante mientras se toman medidas más duras.
Es necesario que la clase trabajadora y los sectores populares de México, Centroamérica y Estados Unidos, alcen la voz por el libre tránsito de personas a través de los países de la región y por plenos derechos sociales y políticos para todos los migrantes.