×
×
Red Internacional
lid bot

Lomas de Zamora. Cardio Sur: despidos, fraude laboral y persecusión

Hace varios meses la reconocida empresa prestadora de salud ejecuta despidos “hormiga”, cambió su razón social y hostiga a sus empleados con amenazas.

Martes 22 de febrero de 2022 14:23

Nos encontramos con Agustín y Walter, ambos trabajadores despedidos, en la sede de Lomas de Zamora de Cardio Sur. Mientras realizamos la entrevista la empresa cambiaba los plotters de ambulancias y del local con el nuevo nombre de la razón social, una práctica fraudulenta habitual con la que muchas empresas afectan a los trabajadores.

Nos comentaron cómo la prestadora de salud que facturó millones durante la pandemia inició un proceso de despidos y persecución sobre los trabajadores algunos con más de diez años de antigüedad, dejando a familias enteras sin sustento.

Agustín relata: “Yo comencé en agosto de 2018 y estuve trabajando en negro en Cardio Sur. Después de 2 años me blanquean y a principios de diciembre me hacen renunciar por que la empresa iba a cambiar de razón social. Luego de dos meses fui desvinculado de la empresa en un falso período de prueba”.

A principios de diciembre del año pasado lo persuadieron a renunciar con la amenaza de que la empresa iba a cerrar y que lo darían de alta en la nueva razón social Medisim Salud SRL. Producto de este hostigamiento Agustín realizó una denuncia en el Ministerio de Trabajo y tuvieron dos audiencias en las cuales la empresa no se presentó.

“El Sindicato de Sanidad se para como representante de los dueños, diciendo que no hay nada que hacer" agrega. “Al momento sumamos 15 los trabajadores que quedamos en la calle, sin indemnización.”

Walter ingresó a Cardio Sur en marzo del 2011 y tras siete años en su puesto de radioperador, los dueños actuales compraron la empresa. Al momento de la compra comenzaron a “apretar” al personal de radioperadores solicitando la renuncia, informándoles que la empresa estaba mal, y que no iban a poder pagar los sueldos. En aquel momento los operadores se negaron; pero en septiembre de este año solicitaron nuevamente la renuncia de los radio operadores del turno noche.

“Uno de mis compañeros se vio apretado y tuvo que renunciar, yo me negué rotundamente, ahí comenzaron contra mí queriendo cambiar al turno de día siendo que de los once años que trabajé diez fueron en el turno noche (...) Me mandaron telegrama informando el cambio de turno y se los respondí negándome porque afecta mi vida cotidiana”

Te puede interesar: Enfrentar al FMI en las calles: un debate con la conducción de Cicop

En estás condiciones de maltrato y precariedad se encuentran expuestos más de 100 trabajadores: “Hay muchos compañeros en la misma situación, están trabajando todos los días con ese miedo, como me hicieron a mí. Siempre con amenazas de que te van a echar o suspender. Es vivir con miedo, ir a trabajar y estar corriendo constantemente para hacer un servicio que si no llegas te suspenden.
Sin saber quiénes son los próximos en ser despedidos, según el contrato que tengan, porque hay contratos temporales, monotributistas y hasta compañeros en negro.”

Walter y Agustín nos cuentan que durante la pandemia, los trabajadores tuvieron que poner el cuerpo para garantizar el servicio y la atención a los pacientes. Tuvieron que acomodar sus horarios llegando a trabajar más de 12 horas y muchas veces sin franco por falta de personal.

Walter explica que ”no me quisieron pagar los haberes de diciembre. En enero llegó un momento que estaba cansado, no sabía qué hacer yo tenía que pagar las cuentas, el alquiler, me echaron de la casa donde estaba. Me vine a encadenar a la puerta, desesperado, rápidamente llegaron del Sindicato, dialogaron con la empresa los pagos adeudados. Gracias a este maltrato de meses en medio de una pandemia en la que dejamos la vida, perder el sustento de mi familia y la persecución laboral me llevó a momentos de gran angustia y desesperación, en estos momentos estoy en tratamiento.”

Mientras el gobierno y las empresas llamaban a los trabajadores de la salud como esenciales y decían poner todos los recursos para enfrentar la pandemia, la realidad mostró todo lo contrario. El gobierno ya viene implementando presupuestos de ajuste en salud. Presupuestos cada vez más reducidos y esto afecta directamente a la calidad de atención, a las condiciones de trabajo, la falta de personal y los despidos.

Te puede interesar: Trabajadores de Salud denuncian despidos y persecución en el Hospital Cuenca Alta

En el sector privado, la situación no es muy distinta. En el caso de Cardio Sur se ve claramente, los trabajadores denuncian la precarización, el maltrato, los bajos salarios y ahora enfrentan los despidos.

En momentos dónde el Gobierno pacta el acuerdo con el FMI, un acuerdo que implica ajuste a costa de menor presupuesto para salud y afectar jubilaciones, condiciones de trabajo, más fuertes y unidos tenemos que estar todos los que queremos enfrentar los despidos y el ajuste.