×
×
Red Internacional
lid bot

Pensiones. Empresarios proponen aumentar edad de jubilación a ¡67 años!

Los grandes empresarios de la Confederación de la producción y el Comercio (CPC) acaban de proponer 22 medidas para mejorar las AFP. Plantean un ataque en regla: aumentar la edad de la jubilación a 67 años a mujeres y hombres.

Pablo Torres

Pablo Torres Comité de redacción La Izquierda Diario Chile

Martes 17 de enero de 2017

La Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), gremio de los grandes empresarios que organizan a las principales ramas de la economía en el país, y donde se encuentran los principales millonarios que dirigen el sistema económico, acaban de proponer nuevas medidas para el sistema de pensiones.

Son 22 propuestas con las que "no es necesario" cambiar las AFP, el sistema de robo estructural de los que se apropian de millonarios recursos para invertir en la bolsa y en sus empresas, sino que son "cambios en los parámetros establecidos":mejorar las AFP de la dictadura.

Sin embargo más allá de diversas medidas que buscan como aumentar la tasa de cotización con cargo al empleador, aumento de Pensión Básica Solidaria así como medidas administrativas, resalta una en particular: un ataque en toda regla a los trabajadores y en particular las mujeres trabajadores.

¡Subir la edad de jubilación: a 67 años!

Proponen una primera medida contra las mujeres trabajadoras: aumentar la edad de jubilación de los actuales 60 años, a los 65 años. No les basta con la doble jornada tras salir de los lugares de trabajo a seguir laburando en la casa (cuidado de los niños, labores domésticas, etc.), trabajo no remunerado con los cuales las empresas se ahorran millonarios recursos que las mujeres son quienes lo sufren sobre sus espaldas.

Pero no se contentan con eso y los capitalistas van más allá: al igualar a los 65 años la edad de jubilación de trabajadores mujeres y hombres, luego quieren subirla a ambos: ¡A los 67 años!

Un ataque en toda regla. 22 medidas para fortalecer el sistema de pensiones miserables de la dictadura, y un gran ataque encubierto en medidas para "mejorar el sistema".

Hay que terminar con las AFP. NO + AFP como hemos exigido cientos de miles en las calles, no su "reforma". Esa pelea vendrá en las calles, con paros y movilizaciones, con un plan de lucha para terminar con este sistema junto a la juventud, mujeres y los oprimidos.

El 26 de Marzo la Coordinadora Nacional de Trabajadores NO+AFP ha convocado a impulsar la "marcha más grande de la historia". Esta movilización que debe ser de lucha, combativa y preparada desde los sindicatos, llamando a unirse a los sectores estratégicos del país sin divisiones, debe ser un punto de apoyo para que este año sea mucho más fuerte el movimiento en las calles, impulsando las coordinadoras en las bases de los sindicatos, y para preparar un verdadero paro nacional desde las bases y combativo, que se haga fuerte en todos los sectores del movimiento sindical, para poner fin a las AFP en los hechos paralizando el país y con movilización. Esta lucha debe ser exigida a la CUT y grandes sindicatos. La Coordinadora Nacional NO+AFP tiene un gran desafío en este sentido.


Pablo Torres

Dirigente nacional del Partido de Trabajadores Revolucionarios (PTR). Autor y editor del libro Rebelión en el Oasis, ensayos sobre la revuelta de octubre de 2019 en Chile, Edición Ideas Socialistas, 2021.

X