lid bot

Provincia de Buenos Aires. Carla: como Belén, pero en Pilar

El caso recuerda al de la tucumana "Belén", la joven injustamente condenada a ocho años de prisión luego sufrir un aborto espontáneo.

Viernes 2 de septiembre de 2016 14:26

Organizaciones de mujeres, sociales y políticas de la zona norte del Gran Buenos Aires difundieron esta mañana un comunicado de prensa en el que denuncian un nuevo ataque a los derechos más elementales con los que cuentan las mujeres.

Bajo el título "Violencia institucional en el hospital Sanguinetti", señalan que este martes 31 de agosto, una joven apodada "Carla" (de quien se preserva su identidad) llegó a la guardia de esa institución "con una emergencia gineco-obstétrica (con hemorragias y dolores menstruales)". Al ser atendida, el Dr. Christian Pesce, en violación a su deber ético y legal de guardar secreto profesional, acusó a la joven "de haberse practicado un aborto". El caso recuerda al de la tucumana "Belén", la joven injustamente condenada a ocho años de prisión luego sufrir un aborto espontáneo. El pasado 18 de agosto, Belén fue liberada tras una gran campaña nacional e internacional desarrollada en su apoyo.

Te puede interesar: Hoy también Belén somos todas

Al respecto, las organizaciones que se hicieron presentes en el Hospital Sanguinetti, denunciaron que, tras el pedido de intervención policial por parte del médico, "oficiales de la fuerza en la habitación del hospital la interrogan acerca del ’paradero del pibe’ y la acusan de haberlo vendido, también acusan a la familia de ser cómplice de la situación".

"Esto muestra una vez más cómo este sistema patriarcal persigue a las mujeres. Cualquier mujer se vuelve sospechosa, se la trata de delincuente sin pruebas, y es criminalizada por médicos que, en vez de cuidar su salud, están más ocupados en ser fiscales", afirman. En su comunicado, las organizaciones también sostienen que "los mismos médicos que quieren usar la ley para criminalizar mujeres, son los que luego se oponen a cumplir la ley en los casos de abortos no punibles, cuando el embarazo es producto de una violación o pone en riesgo la salud integral de la mujer. Lo que condenan son las decisiones de las mujeres o la mera sospecha de que hayan elegido no continuar con un embarazo, y por sobre todo, desconfían siempre de lo que las mujeres relatan de haber vivido".

"Exigimos la inmediata nulidad de todo lo actuado en perjuicio de Carla. Reclamamos acciones para reparar el daño generado y prevenir futuras violaciones de derechos humanos. Investigar y determinar la responsabilidad administrativa y sancionar a aquellos funcionarios públicos que hayan participado de este accionar en perjuicio de ’Carla’ y su familia", sostienen.

Entre las organizaciones firmantes del comunicado de prensa se encuentran la Campaña nacional por el derecho al aborto, Red de mujeres, Red de profesionales por el derecho a decidir, Campaña nacional contra la violencia hacia las mujeres, Socorrista en red, Pan y Rosas, Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda, Convergencia Socialista, Defensorías de Género, Mujeres al pie del cañón, Feministas del Oeste, Frente popular Dario Santillan corriente nacional, La brecha, Fuls, Muls, Pañuelos en rebeldia, Mujeres de miercoles, Juntas y a la izquierda, Socorristas morena y rosa y Espacio territorial río bravo.