×
×
Red Internacional
lid bot

URGENTE. Carles Puigdemont es detenido en Alemania

El gobierno del Estado español ha recibido la confirmación oficial de Alemania para informarle que han detenido a Carles Puigdemont, cuando entraba desde Dinamarca.

Domingo 25 de marzo de 2018 09:47

FOTO: EFE/Juanjo Galán

La policía alemana ha confirmado hoy la detención de Carles Puigdemont en una carretera del país, donde había entrado a través de la frontera con Dinamarca.

Puigdemont fue retenido a las 11.19 hora, en la autopista A7, dirección sur, y quedó a disposición policial, según informó el portavoz de la Policía de lo Criminal en Kiel, capital del "Land" de Schleswig Holstein.

Se confirma así un nuevo salto represivo después de que el pasado viernes el juez Llarena y el Régimen del 78 desataran una guerra judicial contra el Govern de Catalunya por haber convocado el 1O y contra el pueblo catalán que lo defendió en las calles. Turull, Romeva, Rull, Bassa y Forcadell fueron enviados a prisión sin fianza.

La retención la ha efectuado una patrulla policial cuando Puigdemont entraba en territorio alemán en el tramo norte de la carretera que comunica Dinamarca con Alemania.

Los servicios secretos españoles habían alertado a las autoridades alemanas de que Carles Puigdemont podría estar en su territorio, según afirma el semanario "Focus", tras confirmarse la detención. De acuerdo con ese medio, el departamento identificado como "Sirena" advirtió a la Policía Federal de lo Criminal (BKA) de esa posibilidad.

Puigdemont se encuentra bajo custodia policial, de acuerdo con el portavoz, quien declinó concretar el lugar en el que permanece retenido. Había partido de Finlandia el sábado por la noche, según informó ayer el diputado finlandés Mikko Kärnä, quien le había invitado a ese país nórdico para ofrecer unas conferencias la semana pasada.

Se dirigía hacia Bélgica con la intención de "ponerse a disposición de las autoridades belgas", tal como había asegurado previamente desde Barcelona su abogado, Jaume Alonso-Cuevillas, después de que un juez español reactivara el mismo viernes la euroorden de búsqueda y detención por rebelión y malversación de fondos públicos.

La normativa de la Orden Europea de Detención obliga a las autridades alemanas a tomar una decisión en un plazo de 60 días, aunque en casos excepcionales podría alargarse hasta 90.

Entre presos y exiliados ya estaba afectada la mitad del Govern. La otra mitad fue llamada a declarar este viernes. Son seis diputados: Carme Forcadell, Dolors Bassa, Marta Rovira, Jordi Turull, Josep Rull y Raül Romeva. Las tres primeras diputadas habían pedido la baja como diputadas del nuevo Parlament la noche previa. Y, a lo largo de la mañana Marta Rovira se había exilado para evitar otra grave injusticia del Estado.

De acuerdo con la interlocutoria el juez agrupó responsabilidades en diferentes niveles. Entre los que están acusados por delitos de “rebelión y la sedición”, se encuentra Carles Puigdemont, junto al exvicepresidente, Oriol Junqueras, y los exconsellers: Forn, Turull, Romeva, Ponsatí, Rull, Comin y Bassa. Entre los procesados también se encuentran la expresidenta del Parlament, Forcadell; Marta Rovira, y los expresidentes de las asociaciones ANC y Ómnium, Sànchez y Cuixart.

El mismo viernes se han desarrollado masivas movilizaciones del pueblo catalán en varias ciudades catalanas por "Presos políticos libertad", contra la represión del Régimen del 78 y exigiendo que se cumpla el mandato del 1-O.