En esta oportunidad charlamos con Carlos Cavagnaro baterista de zona sur que se acercó amablemente a nuestro club obrero del PTS en Monte Grande (San Martin 141).
Viernes 15 de julio de 2016
Entre mates y mates nos contó sus comienzos en la música, su trayectoria, su experiencia, cómo ve la escena cultural en la región, política y más.
¿Cómo fueron tus inicios en la música?
Empecé muy de chico a los 15 años a tocar batería de forma amateur Gustavo Villaverde me enseñó a agarrar los palillos un gran profesor de la zona. De adolecente tenía una banda de rock llamada Gallo Rojo bastante popular.
Toqué todos los géneros hasta llegar al jazz. Trabajé de lo que te puedas imaginar y a los 44 años empecé a vivir de la música de forma profesional hoy tengo 55 y vivo de lo que me apasiona.
"Cuando toco, el público es el mejor profesor"
¿En qué lugar te gusta tocar?
A mí, me gusta tocar en cualquier lado y siempre con humildad cuando toco doy lo mejor de mí, toda mi experiencia y toda mi concentración porque ahí yo soy el alumno y el público el mejor profesor. Los que te fueron a ver hicieron un gran esfuerzo para pagar esa entrada y se privaron de algo más importante y con sacrificio vinieron a disfrutar ese momento de ocio con su familia, amigos, hay que dejar todo en el show. Y si te escucha un público que no te conoce y lográs captar la atención y que te aplaudan, qué mejor que eso!
"Soy muy rockero para el jazz y muy jazzero para el rock"
¿Cuáles son tus influencias musicales y qué género te queda mejor?
Muchas, te digo algunas Yes me fascina, King Crimson, Miles Davis, Weather Report, Jaco Pastorius, pero Yes es música clásica, es sinfónico me encanta (risas). Mira tocó rock, jazz, folklore muchos géneros pero para el jazz soy muy rockero y para el rock muy jazzero.
¿Cómo ves los seis meses de gobierno de Cambiemos y el municipio crea espacios para tocar?
La veo fea, nos afecta mucho, subió todo con los tarifazos de luz, gas, transporte. La gente entre comer y vestirse, al arte lo deja muy por detrás.
Macri derogó la ley para músicos, tiene menos cultura que un zapallo, los músicos tenemos que tocar con toda la expresión del descontento.
De parte de este gobierno no tenemos nada a favor. De parte del municipio hay muy muy pocos lugares para tocar, tendrían que hacer mucho más. Tienen que entender que el músico estudió, hace discos, es docente, es un trabajador, la música está en todos lados, la televisión, la radio, cines y los músicos somos trabajadores y tenemos que cobrar. En los bares y restaurantes la música tendría a ser en vivo y los músicos un empleado más por ejemplo.
Para romper con ese mito que el jazz es música para una élite ¿qué recomendás escuchar a los jóvenes que empiezan con el jazz?
Free jazz que rompe con las formas, a los empiezan a escuchar jazz tienen que saber que es una música libre que tiene mucha improvisación el jazz es rítmicamente africano y armónicamente europeo la batería se inventó con el jazz. Yo recomendaría que empiecen con lo que les gusta, siempre algo te llama del jazz. A mí me llamaba la atención el swing esos golpes chiquitos.
¿Cómo ves el jazz en la Argentina hoy?
Muy bien ahora se está generando una fusión muy buena para mí del jazz, el tango, y el folklore, eso esta buenísimo y es gracias a las nuevas generaciones.
¿Dónde estás tocando actualmente?
Hoy estoy tocando con un trío llamado Canajazz con Leo Steimberg en guitarra, Daniel Bilous en bajo y yo en la batería hacemos lo que se le dice jazz estándar, tango, folclore, candombe, de forma instrumental y estamos tocando todos los viernes en la pizzería el bosque en Caning. Y por mi parte dando clases en mi casa de Monte Grande.
Con Carlos caminamos por el Club Obrero, le contamos que está administrado por los trabajadores y estudiantes de la zona, acá nos organizamos de forma social política y cultural, y que las puertas están abiertas para los artistas porque son trabajadores también. Le gustó la idea de tocar en el club!!