×
×
Red Internacional
lid bot

Tribuna Abierta. Telmex de Carlos Slim niega derecho a jubilación a telefonistas de Yucatán

Publicamos la denuncia que nos hacen llegar desde Mérida, Yucatán. Una nueva muestra de la ofensiva de empresarios y gobierno, solapada por la dirección del sindicato, contra el derecho a la pensión.

Jueves 25 de agosto de 2016

1 / 2

A todos los compañeros y compañeras telefonistas:

A la opinión pública:

Los compañeros Carlos Alberto Galaz Echeverría y Azael Jesús Ramos Rosado, trabajadores activos en la empresa Teléfonos de México S.A.A. venimos atravesando problemas con la empresa porque de forma caprichosa y cínica no han querido otorgarnos nuestro derecho legítimo a la jubilación, a pesar de estar adscritos al programa de permanencia voluntaria (PPV , de tener 36 años de servicio y de tener todos los requisitos que nos pide la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT).

El día 23 de mayo del presente año, entregamos en las oficinas de recursos humanos de nuestra localidad (Mérida) la solicitud para jubilarnos a partir del 6 de junio. Nos recibe y firma el documento la subgerente de relaciones laborales, licenciada Gabriela Montes de Oca Hernández.

El 1 de junio la misma licenciada Montes de Oca nos contesta por escrito y con su firma, que no es posible otorgarnos la jubilación y que continúaramos laborando como lo venimos haciendo.

Esta respuesta de la empresa es una clara violación a nuestros derechos contractuales. Acudimos a la Procuraduria Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET Yucatán) a pláticas conciliatorias, celebrándose cuatro en diferentes fechas, sin llegar a ningún acuerdo y quedando el caso como de inicio.

Telmex por medio de su representante el licenciado Jairo Tostado Pimentel dijo sin más que “no resulta posible garantizar el otorgamiento de la pensión de jubilación”.

Por otra parte, el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM) por medio de su representante jurídico, el licenciado Carlos Mendoza Mendoza, declaró: “como sindicato nos encargamos de gestionar las prestaciones colectivas de los trabajadores, sin embargo el hecho que se haga una gestión por la jubilación de los trabajadores, no garantiza que por parte de la empresa sea otorgada la pensión respectiva, ya que dichas cuestiones son resueltas y autorizadas por la administración respectiva”.

Cabe señalar que el día 9 de junio acudimos al STRM sección 29 a entregar nuestra solicitud para el trámite de nuestra jubilación y la secretaria se negó a recibir nuestros documentos por órdenes del secretario general de la sección. Este trámite fue a solicitud de Telmex, según el licenciado Tostado para que la empresa pudiera continuar con los trámites de nuestra jubilación y de que se presentara el STRM a la Profedet, situación que se llevó a cabo.

A partir de esta negativa por ambas partes (empresa-STRM) iniciamos la lucha para exigir el cumplimiento de nuestro derecho irrenunciable a la jubilación y acabar con esta alianza perversa y con esta corrupción que lesionan gravemente a los trabajadores.

¡Exigiremos nuestros derechos, hasta la victoria!

Te puede interesar: Aumentar aportes de trabajadores y edad del retiro: exigencia de las afores

De la redacción: Invitamos a todos nuestros lectores a que nos hagan llegar sus testimonios y denuncias para que salga a la luz la situación de los telefonistas. Pueden escribirnos a [email protected] o al facebook /La Izquierda Diario México.