El día domingo la presidenta de la Democracia Cristiana señaló en una entrevista al medio Cooperativa "estar convencida de ir a primera vuelta". Dichas declaraciones se dan en un momento de definiciones que amenzan con remecer a la Nueva Mayoría.
E.E. Vergara Valparaíso, Chile
Lunes 17 de abril de 2017
Se terminó el juego. Las cartas presidenciales de los distintos partidos políticos salen ofensivamente a buscar el apoyo de los distintos sectores, y finalmente poder aparecer en la papeleta del 19 de noviembre.
La renuncia de Lagos a la carrera presidencial ha sido la primera pieza en caer, generando una reacción de efecto dominó, haciendo de las primarias una discusión transversal al escenario político que atraviesan los partidos, desde el Frente Amplio, pasando por la Nueva Mayoría hasta la derecha de Chile Vamos.
En el caso de la Nueva Mayoría parece aún más complejo dando la decadencia que viene mostrando el antiguo perfil concertacionista de los grandes acuerdos, donde aquellas figuras nuevas como el senador independiente por Antofagasta, Alejandro Guillier, comienzan a tomar peso al interior de la coalición.
Carolina Goic y su intención de llegar a primera vuelta
Esto ha llevado que ambos polos, por izquierda el Partido Comunista (PC) y la Democracia Cristiana (DC) vengan tensionando la cada vez más frágil alternativa conocida Nueva Mayoría, enfrentándose a importantes determinaciones ante el nuevo proceso de elecciones parlamentarias y presidenciales, atravesada por una de las peores crisis de legitimidad del gobierno.
Es así como a la eventual candidatura de Guillier a las primarias junto con la senadora por Magallanes, Carolina Goic, vienen tensionando las relaciones entre los distintos partidos de la NM, sobre todo la DC, tomando en cuenta el rol preponderante que jugó durante mucho tiempo haciendo pesar la balanza a un perfil más conservador de centro, y que hoy se encuentra en juego.
Ante esta situación es que desde diversos referentes de la DC se ha manifestado la intención de llegar inmediatamente a la primera vuelta en noviembre, cuestión que se reafirma ante las últimas declaraciones de la presidenta de la DC, manifestando aquella intención. “Estoy convencida de ir a primera vuelta” manifestó la falangista aludiendo a que para ir a primera vuelta son necesarias ciertas condiciones, como un acuerdo programático que garantice “gobernabilidad”.
Sin embargo Goic señaló que no hay nada decidido por cual se esperarán las resoluciones que se tomen durante la última junta nacional del partido a desarrollarse el día 29 de abril.
La tormenta electoral que se acerca
Sin duda cada día que pasa se vuelve más compleja la decisión para el conjunto de los partidos del régimen político, donde en el caso de la NM atraviesan debates y discusiones particulares que son aún más profundas que la elección misma.
El fuerte rechazo al gobierno que ha impuesto reformas de un alto contenido antipopular como la reforma laboral antiobrera, o el parche que quiere imponer el Ministro de Hacienda Valdés a las jubilaciones, tendrán consecuencias estas próximas elecciones, donde hay quienes buscan salvar del naufragio a la NM, mientras otros simplemente ven imposibles seguir con la coalición.
La intención de Goic por llegar a primera vuelta, no hace más que evidenciar el olor a humo que sale de la Nueva Mayoría, donde las diferencia políticas a medida que se acercan las elecciones se volverán más claras, y donde la DC como un partido histórico de la transición pactada al neoliberalismo, hará todo lo posible por mostrarse como “la alternativa” de gobernabilidad.
La necesidad de una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria
Sin embargo el pueblo trabajador no necesita un gobierno de los acuerdos, ni medias tintas que alimenten la confianza en el parlamento de los políticos corruptos y empresarios. Se vuelve evidente ante la demagogia y el oportunismo electoral, construir una alternativa anticapitalista, socialista y revolucionaria, que con los trabajadores al frente, junto con las mujeres, jóvenes, Mapuche, LGTBI y los diversos sectores oprimidos, den una respuesta independiente a los magantes y sus organizaciones. Y pelear por levantar un gobierno las y los trabajadores.