Carrió se reunió con Macri y arde la interna en CABA. El sábado empiezan los timbreos y se especula con que Lousteau confirme su candidatura. Los radicales amenazan: “Sin la UCR no hay Cambiemos”.

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran
Viernes 21 de abril de 2017
“¿A vos te parece que yo tengo que estar hablando con un chico para que tenga un lugar en la lista de diputados? Un chico que además, después de pelearla y que estuvimos juntos, un día sin decirle a nadie se fue de embajador a los Estados Unidos arreglando muchos cargos acá con Macri”.
La frase pertenece a Lilita Carrió, quien encabezará las listas de Cambiemos para diputados por la CABA. Los periodistas Bonelli y Alfano escuchaban atentos en el living de A dos voces, durante la entrevista que sirvió como excusa para presentar frente a los medios el lanzamiento el pasado martes por TN. El “chico” al que la líder de la Coalición Cívica hacía referencia es Martín Lousteau, quien el 3 de abril dejó plantado al Gobierno y renunció a su cargo como embajador argentino en Estados Unidos para empezar a trabajar por su candidatura en el distrito que vio nacer al PRO.
A tan sólo 2 meses de la fecha límite para la presentación de listas, la campaña levanta temperatura y la interna de Cambiemos mucho más. Carrió denunció que es perseguida “por sectores internos de Cambiemos” y apuntó directamente contra Cristian Ritondo a quien señaló como uno de los principales responsables de las “operaciones” en su contra. "Pensé que se iban a terminar en el Gobierno de Cambiemos las operaciones, pero es peor el ataque personal, será porque estoy con alta imagen, pero las operaciones sucias aumentaron". Ritondo es uno de los hombres fuertes de Vidal, quien según Carrió no la quería como candidata en la Provincia de Buenos Aires.
Pero las internas en Cambiemos no terminan allí, sino que recién empiezan. Uno de los sectores más disconformes con la candidatura de la chaqueña es la UCR porteña que, responde al histórico Enrique “Coti” Nosiglia y a Emiliano Yacobitti. Este último es uno de los principales sostenes y operadores políticos de Martín Lousteau y en las últimas horas fue contundente al anunciar que “si la UCR no está, no hay Cambiemos en la Capital”. En diálogo con Radio Rivadavia aseguró que "el radicalismo nacional defendió en el Congreso las PASO y ahora las queremos utilizar, porque es una herramienta buena".
Pero incluso fue más allá y desde su cuenta oficial de Twitter escribió: “¿A quién les recuerda el Pro pretendiendo quebrar partidos desde el estado?”. El posteo fue acompañado con una foto del acta firmada durante la convención radical de La Plata en donde se establece que “únicamente podrán denominarse ‘Cambiemos’ aquellas alianzas transitorias distritales que integre la Unión Cívica Radical”, abriendo incluso la posibilidad de una disputa judicial por el sello.
Esto resolvió la convención de La Plata. !!!!A quien les recuerda el Pro pretendiendo quebrar partidos desde el estado ????? pic.twitter.com/KHOsZMBKcA
— Yaco (@Yaco_Emiliano) 19 de abril de 2017
La ofensiva del titular de la UCR porteña no es bien vista por los dirigentes radicales a nivel nacional, que privilegian mantener la alianza con el macrismo y presionan para que el exembajador no se presente. Fue precisamente Ernesto Sanz quien lo dejó en claro en el lanzamiento de Radicales en Cambiemos, el ala de la UCR porteña que apuesta a un acuerdo con el PRO y la CC.
Está planteado así un escenario incierto que tiene como principal protagonista al lobby y las negociaciones entre las distintas alas del oficialismo. En medio de tanta incertidumbre lo único que queda en claro es que no están en juego proyectos políticos distintos, como intentaron instalar en las elecciones de 2015 sectores del kirchnerismo y el “progresismo” alimentando el voto útil en favor del economista. Por el contrario, el oficialismo porteño se debate entre el acuerdo y la ruptura, en una interna que continúa escalando.