Elisa Carrió confirmó que no se va a postular en la provincia de Buenos Aires debido a que la gobernadora María Eugenia Vidal no quiere. Confirmó que va a hacer campaña en la Ciudad de Buenos Aires para enfrentar a Martín Lousteau, aunque condicionó una candidatura al fin de las denuncias en su contra.

Facundo Aguirre @facuaguirre1917
Martes 18 de abril de 2017
Foto El Intransigente
"María Eugenia (Vidal) no desea que yo sea senadora y lo más importante es sostener el gobierno de María Eugenia. Me quedo en la Ciudad". Con esta definición, realizada en la mesa de la conductora televisiva Mirtha Legrand, Elisa Carrió confirmó que no va a competir en territorio bonaerense y responsabilizó directamente a la Gobernadora.
La líder de la Coalición Cívica apuntó también contra Jaime Durán Barba y el PRO bonaerense: "El PRO decidió que en la Provincia de Buenos Aires sea sólo del PRO". Para matizar la tajante definición contra la mandataria provincial Carrió sostuvo que "Vidal es una líder política excepcional, la voy a acompañar en toda la campaña, voy a acompañar en Capital y puedo ser candidata pero si cuestionan a los que son candidatos porque cometiendo delitos quieren la candidatura por fueros, aún por una denuncia falsa, me voy a defender sin fueros".
De esta manera, en el programa de la reaccionaria diva de la derecha argentina, la chaqueña declaró sus intenciones de competir contra Lousteau en la Ciudad de Buenos Aires, condicionando sus intenciones a un apoyo político en sus disputas contra el jefe de los jueces supremos Ricardo Lorenzetti.
El apoyo de Mauricio Macri no tardó en hacerse público. "Conozco la honradez de Elisa Carrió y su calidad moral. Confío plenamente en ella", tuiteó el presidente denunciado por fugar capitales a Panamá.
La decidida intervención del ocupante del Sillón de Rivadavia a favor de la diputada de la Coalición Cívica no se debe a su empatía por la causa de Carrió contra el titular de la Corte Suprema (a quien sostiene firmemente), sino a la necesidad del PRO de enfrentar exitosamente el desafió de Martín Lousteau y la Unión Cívica Radical.
La renuncia de Martín Lousteau a la Embajada de Estados Unidos encendió en el PRO porteño las señales de alarma por la suerte de la coalición en el distrito y las chances electorales frente al hombre impulsado por el nosiglismo y Emiliano Yacobitti en la UCR porteña.
El ahora exembajador realizaría este sábado su presentación electoral confirmando que enfrentaría a Elisa Carrió. Lousteau es impulsado en el distrito por una coalición de radicales y socialistas. Entre los radicales Lousteau es apoyado por el aparato porteño que responde a la oscura familia Nosiglia y Yacobitti. El otro sector de la UCR porteña, alineado con Jesús Rodríguez, sostiene que es un error competir con el PRO y busca forzar un acuerdo.
Los boinas blancas partidarios del exministro kirchnerista pretenden competir internamente en Cambiemos, pero desde el PRO le cerraron todas las puertas a una interna de la coalición oficial. Lousteau se medirá con una exaliada como Carrió, que lo apoyó en 2015 contra Horacio Rodríguez Larreta.
Según los primeros sondeos, la chaqueña duplica en intención de votos al dirigente de ECO. Algunas versiones circulantes dicen que desde el ECO y la UCR nosiglista buscarán armar otra alianza con los socialistas, Graciela Ocaña y figuras como el presidente de San Lorenzo Matías Lammens.
La garante moral de la "transparencia" de Macri será parte nacional de la campaña electoral de Cambiemos en un distrito donde el apoyo social al gobierno de la derecha empresarial es fundamental para las aspiraciones electorales del macrismo de cara a las legislativas.

Facundo Aguirre
Militante del PTS, colaborador de La Izquierda Diario. Co-autor junto a Ruth Werner de Insurgencia obrera en Argentina 1969/1976 sobre el proceso de lucha de clases y política de la clase obrera en el período setentista. Autor de numerosos artículos y polémicas sobre la revolución cubana, el guevarismo, el peronismo y otros tantos temas políticos e históricos.