×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Carros blindados: la muestra de diálogo de Chile Vamos hacia el pueblo mapuche

Este jueves Sebastián Piñera anunció nuevos carros blindados para "Comando Jungla" del Gope, destinados a reprimir a sectores del pueblo mapuche que exigen la devolución de tierras ancestrales.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Viernes 29 de junio de 2018

Sebastian Piñera anunció el uso de los nuevos vehículos blindados "anfibios" durante el Encuentro Empresarial de la Araucanía, Enela, realizado este viernes. Los blindados operarán en las provincias de Arauco, Malleco, Cautín y en El Alto Bio Bio, donde precisamente se encuentran comunidades mapuche en conflicto con forestales, hidroeléctricas y empresarios latifundistas.

"Comando Jungla"

Quienes conducirán los blindados anfibios será un equipo especializado de 80 Carabineros del GOPE, quienes se prepararon en Colombia contra grupos "guerrilleros". A esto se sumarán naves no tripuladas equipadas con modernas cámaras (drones) con el fin de desarticular bandas dedicadas a la violencia rural en el sur del país, según las palabras de Piñera.

“Hemos dado inicio a la preparación de un grupo especial de Carabineros, que ha sido preparado y formado para combatir con eficacia el terrorismo, que cuenta con los mejores instrumentos y herramientas tecnológicas, como drones, sistema de comunicación y de inteligencia, para poder cumplir con eficacia su rol”, explicó Piñera.

Esta nueva infraestructura militar represiva estará bajo la jurisdicción de la Prefectura Control y Orden Público, con sede en Pailahueque, comuna de Ercilla, creada bajo el Gobierno de Bachelet y que ya cuenta con más de 1.500 efectivos de Carabineros desplegados en las zonas de resistencia mapuche.

La zanahoria y el garrote

Tratar o comparar al pueblo mapuche como un sujeto terrorista no ha sido un sello propio del gobierno de Piñera, también lo fue con los gobiernos de la ex Concertación y ex Nueva Mayoría a través del encarcelamiento de comuneros mapuche mediante la invocación de la ley antiterrorista.

Mientras Piñera posa a las cámaras con un discurso con bastante demagogia hacia el pueblo mapuche por el día de los Pueblos Originarios, celebrado en La Moneda este fin de semana. La situación actual del gobierno de derecha hacia los sectores del pueblo mapuche que se han movilizado contra la privatización y por la devolución de las tierras ancestrales, ha generado una gran campaña de criminalización y persecución, orquestando montajes policiales como lo fue en el Caso Huracán.

Por el fin a la militarización y la devolución de las tierras usurpadas al pueblo mapuche

La opresión contra el pueblo mapuche se expresa en la acumulación capitalista neoliberal impuesta en la dictadura militar y durante los gobiernos de " transición a la democracia", el cual impulsó la usurpación de tierras ancestrales y la apropiación de los recursos naturales a manos de privados.

Creer que la solución al conflicto pasa sólo por una cuestión cultural o de forma institucional, de forma educativa o “regulativa” es insostenible ante la militarización en la zona, ya que hay grandes intereses capitalistas en juego y maquinarias policiales en despliegue. Es por esto que no basta con un planteo utópico del retiro de las forestales, sin anteponer la gran fuerza de un movimiento de mujeres, trabajadores y pueblo mapuche que demande la expropiación de las forestales en el sur junto con la demanda histórica por la devolución de las tierras ancestrales usurpadas por el Estado a favor de los empresarios y el fin de la militarización en el Wall Mapu.