×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Carta a Biden, vacuna vs covid-19 y regulación del cannabis en la mañanera de AMLO

También se abordaron temas como la atención a damnificados en el sureste del país y la atención a víctimas de la violencia.

Martes 15 de diciembre de 2020

Este martes, durante la conferencia de prensa de AMLO, se expuso, como todas las semanas, un informe sobre el manejo de la crisis sanitaria, en particular en lo que se refiere a las acciones tomadas en el sector salud. En éstas, destacó el deslinde por parte de funcionarios de los señalamientos que acusaban al IMSS de hacer tratos con empresas con investigaciones pendientes o en curso. Al respecto, Zoé Robledo, director general del Instituto, aseguró que las leyes no impiden hacerlo, por lo cual no hay falta. 

Durante las preguntas de la prensa, que versaron en torno a denuncias locales contra la violencia y casos de corrupción, AMLO dedicó largas respuestas a destacar, en primer lugar, que el clima electoral rumbo a 2021 trae siempre acusaciones cruzadas, así como las medidas de su administración tanto en materia de programas sociales (becas y trabajos mal pagados, principalmente), como en torno al "combate" a la corrupción.

El caso Cienfuegos, sin embargo, marca un antes y un después para este discurso, y es que ejemplifica cómo se trata de un combate "selectivo" cuyo horizonte no está regido por la verdad y la justicia para las víctimas de la violencia, sino por la preservación de su proyecto de gobierno, tan dependiente de las Fuerzas Armadas. Respecto a la atención a víctimas y los reclamos ante los recortes presupuestales y próximos despidos en instancias dedicadas a este asunto, AMLO se limitó a decir que solicitó un informe sobre el estado en que se encuentran los procesos de reparación del daño para víctimas y destacó algunos casos de alto perfil en los que su administración ha participado, como Pasta de Conchos y periodistas asesinados. 

No es gratuito que AMLO destacara durante su conferencia la labor del Ejército y la Marina en las tareas de auxilio en el sureste del país tras el paso del huracán Eta, aunque no mencionó nada sobre la responsabilidad del Estado en un desastre que se pudo haber evitado. Así, resulta insuficiente -aunque más que urgente para las familias que lo perdieron todo- el apoyo ofrecido por el gobierno federal, que constará en 10 mil pesos y la entrega de despensas. Es necesario un programa de empleo y vivienda dignos para las decenas de miles de damnificados, que garantice no sólo un bienestar temporal, sino condiciones suficientes de seguridad social (que incluya pleno acceso a la salud y a la educación), cuya carencia condicionó la magnitud de la tragedia, en primer lugar.

Sobre la llegada y distribución de la vacuna contra covid-19 a México, Hugo López-Gatell destacó que en el Plan Nacional participan distintas entidades, entre las que las Fuerzas Armadas cumplirán un rol logístico esencial. López-Gatell anunció un simulacro el próximo 18 de diciembre y dijo que, unos días después de acuerdo al protocolo, Pfizer enviaría las vacunas. 

Cuestionado sobre la discusión en torno a la regulación del cannabis, AMLO aseguró que los problemas son de forma y no de fondo, apelando a la homologación de los criterios y otros conceptos legales que, en los hechos, no responden a los reclamos de consumidores y pacientes sobre el libre desarrollo de la personalidad y una mejor calidad de vida.

AMLO informó que envió una carta a Joe Biden, enfatizando el tratamiento de "presidente electo" de Estados Unidos como una forma de justificar su silencio de semanas anteriores. En su carta, AMLO recordó un encuentro con Biden años atrás y manifestó su deseo de mantener buenas relaciones sobre la base de la colaboración y el respeto a sus respectivas soberanías. Llamó a seguir atendiendo a los principios básicos de política exterior establecidos en la Constitución Mexicana, en particular el de no intervención y el de autodeterminación de los pueblos. Sobre la población migrante, AMLO llamó a seguir colaborando y a atender una estrategia que involucre a países de Centroamérica.