Desde la juventud del PTS lanzamos esta carta a los estudiantes de la UNC invitando a movilizarse este 11 de diciembre contra el FMI. Reproducimos abajo el posteo publicado en distintas redes sociales.
Lunes 6 de diciembre de 2021 16:32
Hola compañeres, enviamos esta carta a forma de invitación, pero también de reflexión e intercambio entre todes. Sabemos que se terminaron las clases por estos meses, pero no así los múltiples problemas que atraviesa nuestra sociedad y las mayorías populares en esta profunda crisis. Estamos impulsando desde la izquierda una movilización para este próximo 11 de diciembre contra el ajuste que está en curso por parte de todos los gobiernos y contra el acuerdo con el FMI. Si bien surgió como iniciativa de la izquierda, es emocionante ver cómo distintos espacios de lucha de nuestra provincia (que se enfrentan a todo tipo de atropellos a sus derechos) se unen para enfrentar el destino común y de miseria que nos ofrece el Fondo Monetario Internacional.
Unas 30 organizaciones en la provincia y 50 organizaciones a nivel nacional convocan a enfrentar este pacto, sabiendo que la deuda externa es un histórico mecanismo de sometimiento económico, político y social, por parte de los organismos internacionales. Este acuerdo significa, de mínima, que nadie podrá recuperar lo perdido bajo los últimos gobiernos en términos salariales, jubilaciones, condiciones de empleo, todo lo contrario, nos hundirán en mayor precarización y pobreza.
Ese día estarán presentes organizaciones sociales y de trabajadores en lucha que enfrentan todas las semanas en sus protestas por trabajo dingo y alimentos operativos represivos de la policía de Schiaretti, mientras aumenta la desocupación y el hambre; comunidades originarias Comechingonas y Sanavironas que enfrentan desalojos violentos de sus territorios ancestrales, amenazas por parte de empresas y sicarios que quieren expropiar las tierras para los ricos de siempre; asambleas ambientales de Calamuchita, Sierras chicas, de Alma Fuerte entre otras; la asamblea Ni Una Menos que aglutina y coordina al movimiento de mujeres y disidencias que este 25 de Noviembre logró hacer retroceder un enorme operativo policial para poder movilizar como lo hacemos todos los años al grito de “ni una menos, vivas nos queremos”; comisiones contra la violencia institucional y el gatillo fácil que agrupan familias que no solo luchan a pesar de que la policía les arranco un hijo, si no que se enfrentan todos los días a amenazas de muerte y aprietes... ¡Los estudiantes tenemos que estar también!
Si en todos los países del mundo el FMI es un declarado enemigo de la educación pública porque implica recortes a los presupuestos y aprobación de leyes y reformas neoliberales, ¿por qué en Argentina sería distinto? Como movimiento estudiantil, nuestros centros y federaciones deberían impulsar el debate y la organización para resolver entre todes qué rol podemos jugar en esta convocatoria. Les estudiantes no estamos exentos de la criminalización a la protesta, lo saben bien les 27 procesades por defender la educación del ajuste de Macri.
Tampoco estamos exentos de la precarización laboral, el desempleo y la pobreza que crece mientras se hacen más ricos las multinacionales, los bancos y el campo. ¿Cómo vamos a estar al margen del ajuste de entre un 7% a 9 % del presupuesto universitario? Este es el ajuste que se estima según el presupuesto que se presentó en el Congreso Nacional para el 2022. Además el gobierno también presentará un plan plurianual que traerá tarifazos, devaluaciones y salarios a la baja.
La más amplia unidad de todes les luchadores para nosotres es el camino, y ahí debe estar también el movimiento estudiantil. ¿Cómo hemos conquistado esta unidad? La hemos conquistado a partir de comprender que cada sector, cada lucha que participa de esta marcha entiende que las reivindicaciones y demandas particulares no tienen destino si no nos unimos contra este enemigo común. Así como muchos pueblos de nuestra región se unieron para enfrentar los ajustes que dicta el FMI, en está movilización queremos dar este primer paso y los estudiantes no podemos estar ausentes.
No podemos permitirnos ser “obedientes” a los mandatos de los sectores dominantes, hay mucho en juego para las mayorías populares y para nosotres como estudiantes también.
Queremos otra perspectiva: ¿Se imaginan codo a codo, estudiantes, feministas, comunidades originarias, familias obreras en lucha, movimientos de desocupados, víctimas del abuso policial, ambientalistas, juntes, bajo un programa común para enfrentar el destino que nos quieren imponer desde Washington y los partidos tradicionales?
Queremos que nuestros centros convoquen al más amplio debate sobre cómo vamos a defender nuestra educación, nuestro medio ambiente, nuestras comunidades, nuestros derechos contra los planes del FMI. Tenemos que ponernos en movimiento este 11 de diciembre y ser parte de la unidad en las calles y poner en pie un polo de resistencia en Córdoba y en todo el país contra la entrega a la que nos quieren someter.