Desde la Agrupación 9 de Abril, hacemos un llamado a los diversos gremios docentes de Jujuy, para rechazar en su conjunto el ataque de Gerardo Morales y su “justicia”, frente al juicio contravencional a estudiantes y docentes.
Jueves 13 de diciembre de 2018 17:09
El pasado lunes 10, inició el juicio contravencional contra tres estudiantes, un docente y un dirigente sindical; ante el cual desde la agrupación docente 9 de abril junto a otras organizaciones, nos hicimos presente para repudiar tal acto de criminalización de la protesta.
La causa es por una manifestación frente a Casa de Gobierno, en donde se manifestaban los y las estudiantes contra el cierre de los Institutos Educativos CEIJA, dicha acción se realizó en marzo de 2018, durante el fin de semana largo de Semana Santa.
Ese jueves 29 de marzo por la noche, mientras un pequeño grupo de estudiantes se encontraba sobre la vereda de la Casa de Gobierno acompañando a los estudiantes que protestaban; a pedido del gobernador Gerardo Morales se montó un enorme operativo policial, integrado por una gran cantidad de efectivos, agentes de brigada de investigaciones y siete patrulleros, con el objetivo de detener ilegalmente, sin orden judicial, a todas las personas que se encontraban en el lugar, manteniéndolos incomunicados.
Allí también se hallaban presentes la concejal del PTS-FIT Andrea Gutiérrez y el abogado Héctor Huespe, quienes fueron también detenidos violentamente, y en el caso de la concejal, avasallando sus fueros como funcionaria pública.
Una nueva muestra de los atropellos hacia las libertades democráticas que reina en Jujuy, esta vez estudiantes y docentes fueron puestos en el banquillo de los acusados solo por defender su derecho a terminar el secundario, en la provincia donde seis de cada diez estudiantes no finaliza sus estudios. La causa armada por la justicia de Gerardo Morales es por reclamar una respuesta al Gobierno Provincial frente al cierre de los CEIJA, Centro de Estudio Integral de Jóvenes Adultos, que dejó a cientos de jóvenes sin educación y que hasta el día de hoy la única respuesta que obtuvieron fue la persecución y la criminalización por parte del Estado provincial.
Este es un ataque más de los tantos que en la gestión de Gerardo Morales el sistema educativo ha recibido. Solo hagamos mención de algunos, el cierre de carreras en los profesorados en la provincia, nulo presupuesto para las escuelas que se caen a pedazos, imposición de las paritarias a la baja, pase a disponibilidad de cientos de docentes, etc.
Frente a esta situación desde la agrupación docente-estudiantil 9 de abril, convocamos a los gremios docentes de la provincia (CEDEMS, ADEP, SADOP, ADIUNJu), a ser parte activa para rechazar este nuevo avasallamiento antidemocrático de parte del gobierno provincial. Ya que si es desfavorable dicho juicio contravencional a los estudiantes y docentes, se crea un precedente represivo frente a las futuras medidas de lucha. En este sentido, hacemos un llamado a las y los docentes de la agrupación Marina Vilte con quienes venimos de hacer una acción común contra la violencia hacia las mujeres y denunciando a la Justicia patriarcal y de clase (por el fallo contra Lucía Pérez), a que difundan en los colegios el apoyo a los estudiantes y a movilizarnos de conjunto el próximo 19/12.
Para organizar una gran acción que frene los ataques contra los estudiantes, estamos convocando este viernes 14 una reunión con distintas organizaciones políticas, sindicales y de derechos humanos, en Facultad de Humanidades a las 19hs.