Desde LID, en el marco del conflicto educativo, y a un día de la asamblea interestudiantil e interclaustros en las EMUNS, reproducimos esta carta de un estudiante de Historia de la UNS y militante de la Juventud del PTS en la agrupación Tesis XI.
Lunes 27 de agosto de 2018
Mi nombre es Diego y estudio para profesor de Historia en la Uni desde el 2014. Decidí escribir esta carta a mis más de 25.000 compañeras y compañeros de toda la UNS, para decirles porqué me parece muy importante que se sumen a la pelea en defensa de una educación pública, gratuita, laica y de calidad.
No quiero explayarme demasiado en esto, pero ya sabrán que el gobierno de Macri junto a los gobiernos provinciales viene haciendo un ajuste grande sobre el pueblo trabajador que se agravó desde el acuerdo del FMI. Ni hace falta que diga todo lo que aumentó estos meses la comida, los servicios, el transporte, etc. Seguramente a muchos de ustedes se les esté complicando poder estudiar y si no tendrán a algún compañero o conocido que saben que no la está pasando bien, la universidad se hace más excluyente.
Lo que está pasando con la educación pública es gravísimo. Como estudiante del profesorado y por mi militancia en la agrupación Tesis XI compuesta por la Juventud del PTS y compañeros independientes, pude escuchar y enterarme de muchas cosas que apenas salen en los medios. Solo este año se cerraron bachilleratos de adultos, se hicieron recortes en comedores, cerraron cursos en todos los niveles, se redujeron y eliminaron los Equipos de Orientación Escolar de las escuelas, se recortaron 3.000 millones del presupuesto universitario y un largo etcétera.
La oferta de aumento salarial (15%) que hace el gobierno tanto a docentes secundarios como universitarios, implica que perderían al menos un 15% de poder de compra, frente a la inflación prevista por los economistas de al menos 30%.
Está claro que la educación viene mal de hace muchos años, varios de los problemas que tenemos son problemas viejos, pero estas medidas lo único que pretenden es terminar de vaciar una conquista histórica del pueblo trabajador, que es la educación pública. En otros países para estudiar en una universidad tenés que endeudarte toda la vida.
El gobierno y sus representantes nos dicen que el problema de Argentina es que no hay plata, pero en lo que va del año se fugaron al exterior 20.000 millones de dólares, lo que equivale a 5 veces el presupuesto de las 57 universidades nacionales. Entonces el problema no es que falte el dinero, es que hay unos especuladores que se lo están llevando.
El saqueo es tal, que en 2005 la deuda pública total (cuyo origen viene desde la dictadura), era de 126 mil millones de dólares y luego de pagar más de 200.000 millones de dólares, en 2015 debíamos USD 239.959 millones. Este monto que fue a parar principalmente a usureros internacionales, es similar a la suma del presupuesto de salud y educación públicas de 12 años.Los diputados y senadores son cómplices de este robo y con sus sueldos privilegiados de $200.000 votaron ajustar a los jubilados con la reforma previsional y votan ajustar a la educación. Nosotros deberíamos definir el presupuesto universitario, no ellos.
Por todo esto, me parece fundamental que como hicieron las mujeres para visibilizar la temática del aborto y lograr que se someta a votación después de años de que no dejaban que se trate el proyecto de ley, nosotros también nos organicemos así y pongamos toda nuestra fuerza para tirar abajo los planes del FMI y el gobierno. No podemos esperar al 2019 para votar un gobierno que sea el mal menor, la lucha es ahora.
Muchas veces nos dicen que a la universidad solo se viene a estudiar, que no tenemos que reclamar por nuestros derechos, pero eso es un sálvese quien pueda que no nos va a llevar ningún lado, la solución va a ser colectiva. Para eso propuse en el abrazo a la UNS del miércoles, hacer una gran asamblea educativa donde podamos participar todos los estudiantes, docentes y no docentes tanto de la UNS como de otros sectores educativos y debatir cómo visibilizar este conflicto. Finalmente esta propuesta se concretó para el día martes 28 a las 16HS en las escuelas medias de la UNS (11 de Abril 445).
Hago un llamado especial a todos los centros de estudiantes de la universidad a que se sumen a difundir esta convocatoria pasando por cada curso y usando todos los medios disponibles, ya que es urgente fortalecer esta pelea y la mayoría de los centros hasta el momento ni siquiera se expresaron en apoyo a los docentes que llevan 3 semanas de paro. De qué sirve una herramienta cómo un centro de estudiantes, si no se usa para organizarse con métodos democráticos como asambleas para dar esta pelea contra el ajuste y los planes del FMI.
Hablando con estudiantes tanto de la uni como de terciarios y secundarios y viendo las movilizaciones de decenas de miles en otras ciudades, siento que los estudiantes estamos teniendo cada vez más fuerzas para esta pelea y espero que el martes seamos cientos decidiendo cómo vamos a encararla. En pocas horas el evento de Facebook “Asamblea en Defensa de la Educación Pública” sumó casi 500 personas y se están invitando a otras escuelas e institutos que ya dijeron que van a participar, lo que muestra la posibilidad de hacer algo grande.
La única lucha que se pierde es la que se abandona. De mi parte y de mis compañeros de Tesis XI vamos a poner todas nuestras energías para que esta lucha salga victoriosa, porque la educación no se vende, se defiende.
Un abrazo grande, Diego Brutten.