Desde la Agrupación de Mujeres Pan y Rosas (PTS-Frente de Izquierda), realizamos esta declaración de cara a la reunión que se llevará a cabo entre la Asamblea de mujeres y el Municipio de Pilar.
Martes 24 de noviembre de 2020 16:05
En el marco de la reunión convocada el día martes 24 de Noviembre, queríamos plantear algunos puntos que nos parecen importantes:
Saludamos cada exigencia que se realice al Estado, en este caso municipal, para conquistar mayores derechos para las mujeres, las disidencias, la clase trabajadora y los sectores populares en general, porque entendemos que en el marco de este sistema capitalista sus reivindicaciones más profundas no podrán ser resueltas pero toda concesión parcial (cómo planes sociales y otros ingresos monetarios, que se cumpla el cupo laboral trans,etc) forman parte de pequeñas batallas que ganamos las mujeres organizadas.
Por eso, creemos que no hay que depositar ninguna confianza en el mismo Estado que gestiona los negocios de los empresarios y de los bancos a costa del resto de la población, que paga dólar arriba de dólar al FMI que solo significa más hambre para todas las mujeres trabajadoras y de sectores populares, y que en el caso puntual de Pilar, es responsable de un hecho tan terrible como es el fallecimiento de Iris, una joven de 15 años de Villa rosa que falleció de desnutrición por el abandono que sufrió por parte del Gobierno de Achaval, aunque la situación era crítica con el gobierno anterior.
Por esto, también exigimos todas las demandas progresivas de las mujeres y la clase obrera, que a lo largo de la historia siempre se conquistaron en las calles y con organización, pero sin depositar ninguna confianza ni integrarse a ningún organismo ejecutivo del Estado (cómo secretarias y otros puestos u otros espacios del poder ejecutivo).
A su vez, las conquistas que logremos, cómo pueden ser planes y otros derechos, deben ser administrados de forma independiente por todas las mujeres y de los sectores populares para que no nos aten de pies y manos en nuestra lucha que no se agota ahí.
Si mantenemos nuestra independencia, nadie puede callarnos ni comprarnos. Porque sabemos que uno de los aspectos progresivos de nuestra Asamblea de Mujeres es que se ha mantenido independiente del Estado y sus gobiernos.
Por otro lado, esto inevitablemente conlleva a reforzar democráticamente la asamblea de Mujeres de Pilar. Insistimos en que el primer paso es que cada vez haya más mujeres que puedan discutir y decidir sobre sus propias luchas y destinos.
Que funcione como una verdadera asamblea, con libertad de tendencias, donde las acciones a llevarse a cabo, las posiciones políticas e ideológicas estén abiertas a ser discutidas por todas aquellas que quieran participar en un espacio común para luego votar y llevar a cabo lo que resuelva la mayoría, pero respetando y dejando clara la posición de la minoría, en perspectiva de analizar cuál posición finalmente es la correcta. Este es el método histórico de la clase obrera para pelear como clase explotada y oprimida ante su enemigo que intenta aplastarlo con toda su maquinaria estatal, con su diplomacia y sus armas.
Reiteramos nuestro llamado a las demás Agrupaciones y compañeras independientes de la asamblea a pelear por esta perspectiva y evitar que las decisiones pasen por un grupo reducido de personas cómo nos impone el estado y sus burocracias.
En este sentido, hacia el Plenario de la Asamblea de Mujeres del 07/12, reiteramos nuestra posición de que es importante hacerlo abierto, a todas las mujeres que se organizan y/o se quieran organizar para pelear por el derecho al aborto legal seguro y gratuito, contra los femicidios y la violencia machista, y a quienes quieren pelear por todos los derechos de las mujeres trabajadoras, por una vivienda digna y trabajo genuino, como lo hacen las mujeres y familias de Guernica, que continúan su lucha. Y que este jueves 26/11, a las 6am, anunciaron en asamblea realizar una acción en el Puente Pueyrredón.