×
×
Red Internacional
lid bot

Mendoza. Carta abierta de estudiantes, docentes y graduados de la UNCuyo en el Frente de Izquierda

Reproducimos la carta de los candidatos de la UNCuyo en el Frente de Izquierda. Invitan a sumarse a la campaña de Noelia Barbeito “con la fuerza de la juventud”.

Jueves 6 de julio de 2017 10:01

La campaña del Frente de Izquierda ya está resonando en toda Mendoza y la pelea por que Noelia Barbeito sea la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud en el Congreso Nacional es una nueva oportunidad para que miles de jóvenes nos organicemos. La fuerza transformadora de la juventud será clave en este desafío.

Somos más de 50 jóvenes estudiantes, graduados y docentes de la UNCuyo los que conformamos, junto a decenas de trabajadores y trabajadoras, las listas del Frente de Izquierda. Nos proponemos seguir llevando la voz de la juventud trabajadora y estudiantil a la Legislatura provincial y los Concejos, mientras nos organizamos en las facultades y los lugares de trabajo para pelear por nuestros derechos en las calles.

Las protagonistas somos las mujeres que encabezamos el 70% de las listas. Nos ponemos al frente para continuar con la pelea porque no haya #NiUnaMenos, para conquistar el aborto legal, seguro y gratuito, los derechos LGTBI y los derechos de las mujeres trabajadoras, de la misma forma que ya lo hicieron las Concejalas del FIT logrando la licencia laboral por violencia de género para las trabajadoras municipales.

El Frente de Izquierda se viene consolidando como la única alternativa que llevó nuestra voz a los Concejos, la Legislatura y el Congreso Nacional, enfrentando a los partidos que nos ajustan y cuidan las ganancias de unos pocos. Allí estuvimos, en las calles acompañando cada lucha.

El ajuste de Macri y Cornejo se aplicó junto con la colaboración del PJ-FPV quienes les votaron todas las leyes en el Congreso Nacional y la legislatura provincial, una verdadera casta política al servicio de los empresarios, donde están siempre los mismos y cobran dietas de privilegio. Ya somos millones los jóvenes de todo el país que lo estamos viviendo con la quita del plan PROGRESAR y el aumento del transporte. En el CONICET sufrimos el recorte del presupuesto para ciencia e investigación como parte de la avanzada contra la Educación Pública. ¿Y cuántos de nosotros trabajamos de forma precaria, con jornadas extenuantes para poder sostener nuestros estudios o familia? Por eso apoyamos la propuesta de Nicolás del Caño y Noelia Barbeito para trabajar 6 horas, 5 días a la semana, con un salario igual a la canasta básica familiar. ¿Sabías que de cada 100 estudiantes que ingresan a la UNCuyo solo 33 se reciben? Nosotros vamos por becas de 11.500 pesos financiadas con la plata que Macri le regaló a las mineras y la soja. ¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!.

Esta pelea es que la dimos en las últimas elecciones a la Federación Universitaria de Cuyo, cuestionando el rol de la Federación y los Centros, el carácter elitista de la universidad y la injerencia del Opus Dei en nuestros planes de estudio. Hoy vemos como los referentes estudiantiles de la Franja Morada y AUN van en las listas de la UCR-PRO y del derechista de Félix, amigo del decano Cueto, para seguir bancando a los partidos tradicionales en la UNCuyo y la provincia. En cambio nuestros referentes pelean por bancas estudiantiles como la que llevó adelante nuestra compañera Cecilia Soria, con proyectos por el boleto educativo gratuito, contra la criminalización de los jóvenes y los reaccionarios códigos de faltas, por la legalización de la marihuana, la declaración de emergencia en violencia de género, entre otros.

Queremos proponerte que te sumes a este desafío para que Noelia Barbeito ingrese al Congreso Nacional a llevar la voz de los trabajadores, la juventud y las mujeres de Mendoza. Fortalezcamos el Frente de Izquierda con la fuerza de la juventud. Sumate como quieras: llevando las propuestas del FIT a tus vecinos, compañeros de trabajo y facultad, fiscalizando para defender los votos de la izquierda, difundiendo nuestras propuestas por las redes o con las iniciativas que se te ocurran. Con vos podemos llevar a la izquierda nuevamente al Congreso.

Macarena Escudero, estudiante de Trabajo Social, Diputada provincial y candidata a Diputada nacional.

Cecilia Soria, estudiante de Sociología, Diputada provincial y candidata a Diputada provincial.

Maite Rivera, estudiante de Geografía y candidata a Concejal por Lavalle.

Micaela Blanco Minoli, estudiante de Comunicación Social y candidata a Concejal por Lavalle.

Valentina Ferrero, estudiante de Teatro y candidata a Concejal por Ciudad.

Xenia Berná, estudiante de Comunicación Social y candidata a Concejal por Ciudad.

Marina Ruiz, estudiante de Sociología y candidata a Concejal por Guaymallén.

Octavio Stacchiola, egresado de Sociología, investigador del CONICET y candidato a Diputado provincial.

Juan Ignacio Román, egresado de Sociología, investigador del CONICET y candidato a Diputado provincial.

Vanesa Guajardo, estudiante de Historia y candidata a Diputada provincial.

Maira Arce, estudiante de Historia y candidata a Diputada provincial.

Victoria Di Natale, estudiante de Comunicación Social y candidata a Diputada provincial.

Luis Verdugo, egresado de Geografía y candidato a Diputado provincial.

Reneé Osorio, estudiante del ITU y candidata a Concejal de Ciudad.

Clara Barud, egresada de Inglés, y candidata a Concejal por Ciudad.

Giulia Piglionico, estudiante de Comunicación Social y candidata a Concejal por Guaymallén.

Oscar Lasalle, egresado de Ciencias Políticas y candidato a Concejal por Guaymallén.

Mercedes Gómez, estudiante de Comunicación Social Social y candidata a Concejal por Guaymallén.

Ailén Chacón, estudiante de Sociología y candidata a Concejal por Las Heras.

Vanesa Caruso, estudiante de Ciencias Políticas y candidata a Concejal de Godoy Cruz.

Eva Báez, estudiante de Letras y candidata a Concejal de Godoy Cruz.

Augusto Osorio, estudiante de Historia y candidato a Concejal de Godoy Cruz.

Dana Galiano, estudiante de Artes Visuales y candidata a Concejal de Godoy Cruz.

Manuel Tello, estudiante de Música y candidato a Concejal de Godoy Cruz.

Alberto Fiochetti, estudiante de Historia y candidato a Concejal por Maipú.

María Ocampo, estudiante de Teatro y candidata a Concejal por Lavalle.

Emilce Chacón, estudiante de Sociología y candidata a Concejal por San Martín.

Sara Lombino, estudiante de Comunicación Social y candidata a Concejal por San Martín.

Soledad Gómez, estudiante de Ciencias Políticas y candidata a Concejal por Junín.

Emanuel Caylá, estudiante de Historia y candidato a Concejal por Junín.

Estefanía Torralba, estudiante de Sociología y candidata a Concejal por Rivadavia.

Daniel Videla, estudiante de Sociología y candidato a Concejal por Rivadavia.

Agustín Torralba, estudiante de Filosofía y candidato a Concejal por Rivadavia.

Zila Guevara Vicencio, estudiante de Medicina y candidata a Concejal por Rivadavia.

Daniel Barrera, estudiante de Comunicación Social y candidato a Concejal por Tunuyán.

Itatí Guajardo, estudiante del ITU y candidata a Concejal por Tunuyán.

Silvia Luna, egresada de Historia y candidata a Senadora provincial.

Laura Espeche, egresada de Sociología, candidata a Senadora provincial. Secretaria de Acción Social SUTE.

Marisol Ruiz, estudiante de la Maestría en Estudios latinoamericanos y candidata a Senadora provincial. Secretaria de Turismo SUTE.

Alejandro Escobar, estudiante de Sociología y candidato a Diputado provincial.