A continuación compartimos las palabras de los y las trabajadoras de la salud del hospital bonaerense que se encuentran en lucha por su reincorporación.

Antonella Gonzalez Estudiante Psicología UNLP militante de Tesis XI en el FilPsi
Viernes 18 de febrero de 2022 15:51
Los abajo firmantes somos trabajadores de diferentes áreas del Hospital Cuenca Alta Nestor Kirchner que hace pocos días nos anoticiamos que nuestros contratos no serían renovados, sin motivo alguno.
En estos pocos párrafos queremos contarles a nuestros compañeros y compañeras lo sucedido así como pedirles su solidaridad y apoyo para nuestra reincorporación a este Hospital al que queremos tanto y por el que hemos dejado tanto también.
Las irregularidades en el proceso de no renovación fueron múltiples. A pesar de que cada caso presenta particularidades, queremos contar algunas características comunes: muchos de nosotros/as estamos desde los inicios del hospital hace aproximadamente 5 años, siempre con contratos con monotributo y la promesa del pase a planta que nunca llegó.
Muchos de los despedidos (no) casualmente tenemos más de 45 o 50 años, y creemos que esto puede estar relacionado, ya que la dirección del hospital no quiere pasarnos a la planta permanente por nuestra edad, sabiendo que en pocos años tenemos nuestro derecho a jubilarnos o que las posibilidades de enfermarnos son mayores. Es decir, nos descartan.
Hay otros compañeros/as que son más jóvenes, o que simplemente los despidieron por no acordar con la gestión de turno. En ninguno de los casos nos dieron una explicación justa.
Como todos ustedes sostuvimos la pandemia desde el inicio, dejando todo en cada guardia, trabajando a destajo, a veces mucho más de lo que nos correspondía. Nos expusimos y expusimos a nuestras familias al virus, incluso algunos nos enfermamos producto del estrés sufrido en pandemia. Pero así y todo, seguimos trabajando, comprometidos con nuestra tarea, sosteniendo cada servicio, sin recibir ni una sola queja por nuestro trabajo.
¿En qué cabeza cabe que sobren enfermeros, médicos, ambulancieros? ¿Qué parte no entendieron de que el sistema de salud no puede recortar su plantel en medio de una pandemia que aún no terminó?
Todos nosotros/as, como seguramente ustedes, somos sostén de familia, tenemos hijos o personas mayores a cargo. Es una tragedia quedarnos en la calle, en este contexto económico, de un día para el otro, sin los ingresos mensuales con los cuales vivimos y paramos la olla en nuestras casas, por eso peleamos por la reincorporación.
Pero no solo estamos dando esta pelea por nosotros, sino también por todos los que quedan adentro. No queremos que se vuelva a repetir. No podemos dejar pasar estos despidos porque de esa forma se impondrá en el HCANK una modalidad de uso y descarte de los y las trabajadoras a su antojo, que no estamos dispuestos a soportar. Basta de que nos eduquen con la cultura del miedo.
La lucha que estamos dando es también en defensa del hospital, de nuestros pacientes y sus familias, del sistema público de salud.
Sumate a difundir nuestro conflicto!
FONDO DE LUCHA:
CUENTA: CA 5058 - 546815/9
CBU: 0140133803505854681593
ALIAS: CONO.PACU.JALEA
Como hemos denunciado en este medio el hospital de alta complejidad Cuenca Alta Néstor Kirchner funciona hace cinco años en la localidad de Cañuelas. Su capacidad de atención abarca toda la Cuenca Matanza-Riachuelo (General Las Heras, Marcos Paz, Pte Perón, San Vicente y Cañuelas), pero recibe pacientes y trabajadores de todo el conurbano oeste y también de otras partes del interior de la provincia.
En las últimas semanas alrededor de 15 trabajadores de diferentes sectores fueron cesanteados arbitrariamente, lo que destapó una situación de precarización laboral, vaciamiento y hostigamiento que se esconde detrás de la nueva fachada y la apuesta a una estructura de alta tecnología. Hoy en el centro de salud hay casi mil laburantes que tienen en su mayoría contratos precarios en forma monotributista y que son renovados cada tres o seis meses. Lo que prometió la ministra de Salud, Carla Vizotti, fue el pase a planta permanente para lxs trabajadoras del hospital, aunque solo se encontraron con una promesa incumplida, despidos encubiertos y la no renovación de contratos.
Quienes se bancaron la pandemia y se cargaron la salud pública al hombro, soportando el estrés laboral de asistir a una pandemia, hoy se quedan en la calle, sin obra social, sin el insumo económico para bancar a sus familias. La gestión del hospital y el gobierno municipal y nacional lxs tratan como descartables. Lxs trabajadores quieren pelear por la reincorporación a sus puestos laborales y llamaron a rodear de apoyo su lucha: “hay que entender de una vez por todas que no somos una moneda de cambio", resaltaron.
Te puede interesar: Enfermeros porteños contratados en pandemia reclaman pase a planta permanente
Te puede interesar: Enfermeros porteños contratados en pandemia reclaman pase a planta permanente
Las decisiones políticas del gobierno del Frente de Todos y el aval de las gestiones de los hospitales al efectuar y avalar el desfinanciamiento en salud que lleva al recorte de personal, la falta de insumos y la precarización laboral en plena tercer ola de pandemia y en una situación de crisis económica y ajuste al pueblo trabajador son muestras de los ataques que nos quieren pasar y de la importancia que cobra nuestra organización desde abajo para luchar por la salud y la educación pública.
Es en el marco de estas decisiones que el gobierno pactó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el cual afectará aún más el nivel de vida de lxs trabajadores que vienen de sufrir cuatro años de pérdida salarial consecutiva. Los presupuestos de salud pública que ya disminuyen en 2022 también seguirán siendo recortados por las restricciones que impone el FMI lo que repercute en los servicios sanitarios públicos y la precarización de lxs trabajadores. La idea de poder pagar sin más ajuste, desfinanciamiento ni reformas estructurales, contrasta con la licuación de salarios por la inflación y los bajos presupuestos que se vienen asignando a salud.
Te puede interesar: FMI, tarifazos y servicios privatizados: ¿no hay otra alternativa?
Te puede interesar: FMI, tarifazos y servicios privatizados: ¿no hay otra alternativa?
Tambien lxs pacientes y sus familias viven cada vez peor, el acceso a los tratamientos se hace cada día más costoso, los medicamentos aumentaron un 45% en 2021 y los laboratorios con el negocio de las vacunas la siguieron levantando en pala. La pobreza es del 40 % y con este acuerdo que impone tantas ira en aumento si sumamos el impacto de la inflación en los alimentos, el gasto que significa pagar un alquiler y el aumento de tarifas de servicios públicos a manos de entidades privadas.
El acuerdo con el FMI viene por todo, por eso es necesario sumar fuerzas y unificar nuestros reclamos, tenemos que luchar por salud, vivienda, trabajo de la mano de enfrentar ese pacto.
Por eso el pueblo, estudiantes, docentes, trabajadores de la energía, trabajadores de la salud del mismo hospital y de otras estructuras, Cicop, diputados y candidatos del FIT nos solidarizamos y ponemos a disposición de la lucha de lxs trabajadores del Hospital Cuenca Alta de Cañuelas porque entendemos que la unidad entre trabajadores y estudiantes es la clave para pelear por nuestros derechos y la reincorporación inmediata de lxs compañerxs despedidxs. Queremos rodear de apoyo y acompañar cada medida de lucha que se tome para que lxs laburantes triunfen.
¡TODA NUESTRA SOLIDARIDAD A LXS TRABAJADORES DEL HOSPITAL CUENCA ALTA DE CAÑUELAS!
REINCORPORACIÓN YA DE LXS TRABAJADORES DESPEDIDXS
BASTA DE AJUSTE
PLATA PARA SALUD NO PARA LA DEUDA