Desde la Izquierda Diario hablamos con Marisa estudiante de educación primaria, quien se encuentra a la espera de sus medicamentos oncológicos para poder continuar con la quimioterapia. Necesita continuar con su tratamiento, los días pasan y no encuentra soluciones.
Jueves 30 de julio de 2020 18:18
Acceso a la salud, una cuestión de clase
Este no es un caso aislado ya que circulan por redes sociales informaciones similares, esto evidencia que es tema extendido, por tal motivo se hace necesario evidenciarlo de alguna forma.
Decir que es un problema de clase es develar el tema, quienes tienen todo garantizado no viven estas situaciones, no atraviesan estas angustias. Sin embargo la clase trabajadora debe pasar situaciones dolorosas, como es la no entrega de los medicamentos que podrían curar su enfermedad.
No estaríamos hablando de esto, si existiera una centralización de sistema de salud real, que permitiera centralizar los recursos a modo tal que todos tengamos acceso.
Te puede interesar: La importancia de centralizar el sistema de salud y sus implicancias en CABA
Te puede interesar: La importancia de centralizar el sistema de salud y sus implicancias en CABA
Marisa nos cuenta que el 9 de Junio fue diagnosticada con cáncer de mama. Recibió su primera quimio el 2 de julio y el día 23 del mismo mes, debía recibir su segunda quimioterapia.
Pero al llegar al hospital oncológico de José C. Paz, se llevó la sorpresa de que no podían realizarle el tratamiento por la falta de las drogas.
¿Contamos que hiciste frente a esta situación?
El 3 de julio envié a ministerio de salud, un mail con mis datos solicitando las drogas. Luego de esto me respondieron y me dijeron que debía llamar a los 15 días para saber si estaba aprobada, para poder ir a buscarlas.
Así es este trámite burocrático, me dijeron desde La Plata que mi trámite está en auditoría y que tenía que esperar para ver si estaba aprobada para poder ir a buscar la medicación.
Hasta el día de la fecha no pude realizarme el tratamiento. Así como me pasa a mí, se sabe que esto está pasando en todo el país como en Corrientes y en Entre Ríos que los gobiernos no proveen las drogas para tratar a los enfermos de cáncer. Esto que me sucede a mi le pasa a otras personas.
Además, agrego:
Denuncio que no se está destinando los medicamentos necesarios para los enfermos de cáncer, sé que esto es extendido, otras personas están pasando por lo mismo.
Es necesario que se invierta en prioridades como es la salud. Basta de financiar a empresarios, basta de pagar la deuda odiosa, todos los días nos enteramos que se mueren médicos, enfermeros, etc. Por falta de entregas de insumos necesarios para enfrentar la pandemia.
Se hace imperioso tomar medidas que sean una real salida al problema de la salud, unificar la salud privada con la pública sería una solución a la altura de las necesidades, más en este contexto, donde debido a la crisis sanitaria y económica existen trabajadores que se quedan sin atención o sin respuestas. Basta de pensar en sus propias ganancias e intereses, necesitamos más inversión en salud.