Esta mañana se difundió la segunda carta de quienes vienen llevando adelante la toma de tierras en Presidente Perón. Piden ser escuchadas, que se deje sin efecto la orden de desalojo, el acceso a la IFE para quienes no la están recibiendo, y una respuesta para su reclamo de una vivienda digna. "No vamos a bajar los brazos en esta lucha por una tierra para vivir", aseguran. Reproducimos.
Martes 15 de septiembre de 2020 18:56
Foto: Matías B - Enfoque Rojo
A continuación, reproducimos la carta:
Carta de las Mujeres de la toma de Guernica a Elizabeth Gómez Alcorta y Estela Díaz, ministras de Mujeres, Género y Diversidad, al Municipio de Presidente Perón, a los señores gobernador de la provincia Axel Kicillof, presidente de la Cámara de Diputados de la Nación Sergio Massa y Presidente de la Nación Alberto Fernandez
Somos mujeres de la toma de tierras de Guernica, Presidente Perón. Nos dirigimos a ustedes nuevamente porque estamos muy preocupadas. Todos y todas se niegan escucharnos siendo que somos mujeres, madres de familia, algunas delegadas, que estamos sufriendo amenazas represivas, hostigamientos y que vivimos día a día en condiciones inhumanas. Ninguno de los que nos demonizan en los medios de comunicación, ni miembros del poder judicial que nos tratan de delincuentes, ni ningún político o funcionarios de turno aguantaría una sola noche viviendo así. Vaya si somos mujeres valientes.
Mientras se hizo campaña diaria para que la población en medio de la pandemia respete el #QuedateEnCasa, a nosotras que estamos pidiendo #TierraParaVivir, y a nuestros niñas y niños nos dicen #QueremosUnaCasita nos quieren condenar a la miseria.
Muchas de nosotras somos madres solteras, mujeres que sufrimos violencia de género y que, sin tener otra posibilidad, tuvimos que abandonar la convivencia con quienes nos maltrataban. Vinimos con lo puesto. Otras tantas teníamos distintos oficios, somos trabajadoras de casas particulares, niñeras, pero no pudimos trabajar más por la pandemia. Nuestros compañeros también se quedaron sin trabajo y empezamos a depender de changas o de lo que se puede juntar con el carro.
En este contexto nos resultaba imposible vivir el día a día. Incluso llegamos a tener que elegir entre comprar comida y pañales para nuestros hijos o pagar el alquiler. Nunca pudimos tener una casa propia y pensamos que la calle no puede ser el hogar de nuestros chicos.
Por eso, desde el 20 de julio, tomamos en nuestras manos el reclamo por una vivienda digna que nos fue negado y nos encontramos junto a nuestros compañeros realizando una ocupación pacífica en los terrenos de los campos de Numancia y San Martín.
De a poco pudimos armar carpas con bolsas de nylon, cartones y maderas. No nos alcanza para nada más. Estamos pasando frío, ya que no contamos con ningún abrigo. Muchas familias no tienen para comer, los grandes muchas veces en todo un día solo tomamos mate para que nuestros hijitos pueden comer al menos una vez al día en las ollas populares que estamos poniendo en pie con el esfuerzo y la solidaridad que estamos conquistando, que crece y se fortalece con nuestro reclamo por una vivienda digna.
Desde el municipio la ayuda sanitaria y alimentaria a la que se habían comprometido no llega, y escuchamos a la intendenta Blanca Cantero también decir que no es real nuestro reclamo. Queremos ser recibidas y exponer en primera persona, en el municipio, a diputados y legisladores el trato inhumano al que somos sometidas. Los jueces le pusieron fecha al desalojo.
En estos días, con mucha preocupación, nos enteramos del maltrato que llevaron adelante las fuerzas federales contra las familias que estaban ocupando un terreno ferroviario en San Fernando. La jueza había ordenado que no puedan acceder a agua ni alimentos. Después les pasaron las topadoras. Y estamos al tanto del brutal operativo de la policía bonaerense en el barrio Los Pilares, en Ciudad Evita. Dispararon con armas de fuego y quemaron la casilla que hacía de comedor. Hay una chica gravemente herida con riesgo de perder un ojo. También hay cien familias en Lobos que están siendo cercados por un cordón policial, que no permite a nadie salir ni entrar, están como prisioneras. Nos solidarizamos con ellos y no queremos esa respuesta a las familias que no tenemos un techo. ¿Dónde vamos a ir a vivir?
Ahora, donde estamos nosotras, la policía continúa hostigándonos. No nos dejan salir a buscar agua, leche y alimentos, amenazan a quienes se solidarizan con nosotros, y tampoco nos dejan salir a trabajar si tenemos la suerte de conseguir alguna changa. No queremos que se repitan las escenas tan tristes de San Fernando y Ciudad Evita aquí. Hay muchos chicos, mamás preocupadas, incluso embarazadas que están por tener. Imaginen, los sentimientos de esas mamás a punto de traer a sus hijos al mundo, mientras viven esta situación.
Nosotras, como mamás, estamos peleando por el futuro de nuestros hijos, por nosotras y por nuestros compañeros. ¿Eso nos convierte en criminales, en delincuentes? No vamos a bajar los brazos en esta lucha por una tierra para vivir. En nuestro país, las mujeres siempre se pusieron a la cabeza peleando por sus derechos. Esta no será la excepción.
Lo que estamos pidiendo es que se deje sin efecto la orden de desalojo, que se termine el hostigamiento a nosotras y a quienes vienen a traer solidaridad, que nos den los alimentos que nos prometió el municipio y baños, una IFE para quienes no la están recibiendo y poder participar de la mesa de diálogo en la que a nosotras, Mujeres en Lucha de la Toma de Guernica, se nos escuche para poder resolver tener una vivienda para nuestras familia.
Queremos ser escuchadas, nuestra voz tiene valor. No salimos a las calles a defender a las corporaciones, queremos pan, tierra, vivienda y trabajo. No al desalojo.
Mujeres en Lucha de la Toma de Tierras de Guernica
Joana 1164972467
Giselle 1164269739
Yamila 1158038028
Eugenia 1127108533
Claudia 1127078158
Yamila 1125092119
Irene 1128708885
Mirian 20878823
Flavia 34460656
Cecilia 21756234
Karina 1140647569
Nelida 1128440720
Yohana 1134788973
Carolina 1164705510
Leer más: Carta de las mujeres de la toma de Guernica a las ministras de Mujeres, Género y Diversidad
Leer más: Carta de las mujeres de la toma de Guernica a las ministras de Mujeres, Género y Diversidad