×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Carta de médicos residentes del PTS a enfermeros en lucha

Hace apenas unos días la ciudad se sacudió. Por primera vez, miles de enfermeros y enfermeras, colegas trabajadores de la salud, salieron a las calles.

Jueves 29 de noviembre de 2018 12:04

Fue algo emocionante sentir el movimiento de ese “gigante dormido” que es la enfermería, que aguantó siempre en silencio y con paciencia el destrato y la explotación, y que empieza a decir basta.

Porque el reclamo de ser reconocidos como profesionales es tan simple y justo que hasta parece ridículo que haya que exigirlo. Los y las compañeras enfermeras son quienes pasan más tiempo al lado de cada paciente, quienes siguen despiertos registrando vitales y haciendo controles en los ratos que nosotros nos acostamos a dormir, quienes zafan a los residentes cuando no sabemos ni donde queda el baño. Y son también quienes nos enseñan muchísimo, muchas veces aún más que nuestros instructores.

¿Cómo no los van a reconocer como profesionales? No hay hospital, sanatorio o centro de salud que funcione sin enfermeros y enfermeras.

En estos días, escuché en medios de prensa y redes sociales comentarios horribles, de gente que habla con un libreto hecho por los gobiernos (provincial y nacional) que quieren mantenerlos como “técnicos”. Cosas como “quieren ser iguales a los médicos”. Señores, les tengo una noticia. Médicos y enfermeros SOMOS IGUALES. Somos colegas. Laburamos juntos todos los días. Le ponemos el hombro a un sistema de salud en crisis, a laburar con lo mínimo indispensable, a estar en negro y precarizados.

Por eso esta pelea es tan importante. Porque sin trabajadores de la salud no hay sistema de salud posible. Y es una pelea que tenemos que dar juntos. Por el derecho de nuestros colegas enfermeros y enfermeras a ser reconocidos como profesionales, contra el fraude laboral y el trabajo precario en salud, por el derecho a una salud pública de calidad.

Esto que vivimos hoy quienes trabajamos en salud pública, con falta de insumos, malos salarios y peores condiciones de trabajo no es un hecho aislado. Es parte de una política de ajuste, de un verdadero saqueo contra los trabajadores y el pueblo. El gobierno nacional y los gobernadores tienen en claro cuáles son sus prioridades: plata para pagarle la deuda trucha al FMI, y que la salud, la educación y todos los que viven de un sueldo tengan que ajustarse el cinturón. Solamente podemos pelear por la salud pública y contra el ajuste si nos unimos todos los trabajadores.

Los y las enfermeras nos vienen dando una clase de cómo se pelea por la salud pública. Es momento de que médicos, trabajadores sociales, técnicos, mucamos y demás trabajadores de la salud seamos parte activa de esta lucha.