Nos llega a redacción de Río Negro esta sentida carta de un chofer que refleja la realidad que vive el sector del transporte de pasajeros en esta pandemia, particularmente golpeado en la larga distancia. Desde La Izquierda Diario Río Negro te invitamos a contar la realidad que vivís en tu trabajo o barrio en primera persona, para dar a conocer la situación de los y las trabajadoras.
Lunes 10 de agosto de 2020 15:18
Estimados lectores:
La pandemia antes de la pandemia. Sí, esa misma que venimos padeciendo desde ya hace muchos años los que amamos esta hermosa profesión, esa que nos lleva muchas veces a perdernos los nacimientos de nuestros hijos, cumpleaños, fiestas navideñas y también por que no, cuando un ser querido se va. Esa de la cual son responsables los gobiernos de turno junto a la complicidad de los dirigentes de nuestro sindicato.
Atrás quedaron esos años en los cuales ser conductor de larga distancia, era ser un señor con todas las letras, hoy como desde ya hace varios años nos encontramos en una total precariedad laboral siendo bastardeados día a día, cada vez que iniciamos una jornada laboral por parte de las empresas viéndolo reflejados todos los meses cuando percibimos nuestros salarios; Tal vez suene exagerado decir la palabra bastardeado pero no se me ocurre otra palabra, para describir cuando al llegar y terminar un viaje somos obligados a volver a salir a un nuevo destino, sin importarles q estemos cansados, sin dormir a sabiendas que si te negás la respuesta es anda tranquilo a descansar a tu casa que te enviamos el telegrama, así con total impunidad, la misma impunidad con la que cada tres meses te obligan a renunciar para hacerte otro contrato por tres meses más, perdiendo todo tipo de beneficios, aguinaldo, vacaciones, antigüedad, etc.
Hoy en día las empresas han implementado estas políticas en complicidad del gobierno y los dirigentes sindicales, las cuales implementan para enriquecer aún más sus arcas, mientras los conductores cada día con menor poder adquisitivo casi sin ningún derecho laboral. Ni hablar de nuestro casi olvidado convenio colectivo, el mismo que habla de las falta de descanso, las horas nocturnas, las horas al 50%, al 100%, los francos trabajados. Pero de francos también quiero hablar, esos q cada dos o tres semanas cuando baja el trabajo nos dan, rogándoles a cada llegada de un viaje, ni mencionar los viáticos reducidos (desayuno, almuerzo, merienda, cena y cama) q nos pagan de 20 pesos obligándonos a comer lo que la empresa te da y durmiendo amontonados con compañeros en habitaciones ínfimas dentro de la empresa. Derechos que las nuevas generaciones casi ni conocen, ya que ninguna empresa las cumple; Entonces como no usar el adjetivo bastardeados, como describirlo sino; cuando al llegar de a un destino nos encierran en habitaciones dentro de la empresa teniéndonos casi como esclavos por si surge algún imprevisto con algún compañero que no pude cubrir algún servicio y ahí tenemos que estar disponibles sin importarles si cumplimos o no con el descanso correspondiente. Ese descanso indispensable para poder salir a la ruta y que no vuelvan a ocurrir ninguna tragedia llevándose víctimas fatales e inocentes y ninguna familia más se quede esperando a un compañero que nunca llegara.
Claramente el esfuerzo uno lo hace para poder llevar el pan a la casa y cumplir con todas las obligaciones, pero es triste y desesperante cuando no llegas a cubrir las necesidades básicas, ya que nuestros salarios están por debajo de la línea de pobreza (INDEC). Este es el motivo por el cual siento esta inmensa necesidad de que los usuarios conozcan nuestra realidad.
Si bien la pandemia nos atacó a todos, sin saber cuándo podremos volver a trabajar, estamos viviendo en total indigencia haciendo malabares para poder poner un plato de comida sobre nuestras mesas mientras las empresas, el gobierno y nuestros dirigentes sindicales se hacen los distraídos.
Por todo esto y mucho más creo que es hora compañeros de unirnos, organizarnos y de una vez por todas decir “Basta señor Roberto Fernández ya no nos representa”. Recuperemos nuestra casa la UTA (Unión Tranviario Automotor) como también la dignidad de los trabajadores..!!
Saludos cordiales.