×
×
Red Internacional
lid bot

Ahora. Choferes concentran en el Obelisco por salario y vacunas

El cierre de paritarias, realizado por Roberto Fernández, secretario general del sindicato, a espalda de los trabajadores generó bronca por abajo en las líneas. Por eso sectores autoconvocados de la UTA de distintas líneas de la zona metropolitana del GBA concentran el obelisco. Reclaman salario de 100 mil pesos y vacunación

Gabriel Altamirano

Gabriel Altamirano Estudiante de Historia en UNGS

Viernes 21 de mayo de 2021

Choferes de colectivos autoconvocados realizan una nueva protesta en el obelisco. Se suma a las que se vienen realizando en las últimas semanas en distintos accesos a la Ciudad de Buenos Aires, así como en el interior el país. Entre otros, participan choferes de las líneas 60, 203, LPGB, 540, 553 y Constituyentes entre otras.

La UTA no escuchó, no convocó a los trabajadores, no llamó a asambleas y cerró las paritarias a espaldas de los trabajadores. Las empresas se comprometen a un aumento de salario (un 12% en concepto del retraso del año pasado y un 25% de este año ) y a un bono en distintas cuotas de $60.000 no remunerativo (es decir en negro, afectando aguinaldo y jubilaciones) lleno de “letra chica”.

Este acuerdo no hubiese sido posible sin la lucha de los trabajadores del transporte, sin embargo está muy por detrás de lo exigido por los choferes. Por eso siguen organizados, coordinando entre las líneas, con otros sectores y haciendo nuevas medidas de lucha como esta. La fuerza está, y por eso se siguen llevando adelante medidas de lucha.

En la concentración también estuvieron las mujeres que pelean por el cupo feminino en las líneas, la dirigencia de la UTA en el nuevo acuerdo paritario “reclama” a las empresas del sector que cumpla con la reglamentación de que el 50% de su personal deben ser mujeres. Este reclamo fue gracias a las conductoras que lucharon junto a sus compañeros, realizando por tres semanas cortes de ruta. Ahora hay que seguir organizándose para imponer a las patronales que lo cumplan.

Unir y coordinar todas estas luchas dará más fuerzas a cada uno de los reclamos. Ejemplo de ello esla lucha en Neuquén donde los trabajadores de la salud y los estatales dieron vuelta la paritariaque la burocracia cerró a sus espaldas. Coordinando con el pueblo mapuche, los ceramistas, las mujeres y la juventud cortando las rutas del petróleo en puntos estratégicos pudieron mostrarle a todo el país sus reclamos, así como también la fuerza y la decisión de la organización para pelear por sus demandas.

Diariamente millones de trabajadores son obligados a viajar hacinados, mientras los chóferes son expuestos a trabajar horas con una cortina de nylon para protegerse de tamaña exposición sin vacunas.

Una medida para revertir esta situación sería que las empresas pusieran más unidades y servicios, permitiendo contratar más trabajadores y el ingreso de decenas de mujeres choferes en el transporte. Conquistar la jornada laboral de 6 horas manteniendo el mismo salario, al igual que lo hizo el subte por ser un trabajo insalubre, permitiría repartir las horas de trabajo entre ocupados y desocupados, y así se daría un mayor ingreso de las mujeres en el transporte que están peleando porque efectivamente se cumpla el fallo del 50 % de cupo femenino y por trabajo genuino para todes.