Reclaman al gremio medidas de fuerza por el pago de la deuda salarial, vacunas y protocolos sanitarios para los choferes. Las asambleas por líneas y la unidad con los usuarios pueden ayudar a fortalecer esta pelea.
Martes 11 de mayo de 2021 13:11
Desde el pasado jueves, las patronales del transporte de Tucumán han suspendido en forma simultánea y generalizada el pago de los salarios de abril a la espera del ingreso de los subsidios nacionales y en reclamo de un nuevo adelanto de los subsidios provinciales.
Esta mañana desde la conducción de UTA anunciaron que esperarán dos días más a la espera de novedades antes de tomar una medida de fuerza. Así lo expresó el Secretario General, César González: "Estamos tratando de solucionar esto de la mejor manera, evitando medidas de fuerza, porque sabemos a quiénes perjudican. Por supuesto, si no tenemos una respuesta de los empresarios en las próximas horas, no nos queda otra alternativa que el paro".
Mientras tanto, en las puertas del gremio se realizaba una protesta de choferes autoconvocados en reclamo de medidas de fuerza por el pago de los salarios adeudados, pero también para exigir vacunas y el cumplimiento de los protocolos sanitarios ante la gran cantidad de contagios y choferes fallecidos en el transporte. Para mañana se espera una nueva concentración frente a la sede del gremio a partir de las 10 de la mañana.
La protesta coincide con una jornada de lucha de los autoconvocados del transporte en Buenos Aires, que mediante asambleas en distintas empresas de zona norte y oeste de Gran Buenos Aires, definieron realizar cortes en distintos puntos de la provincia, en reclamo de aumento salarial, plan de vacunación y cupo femenino del 50% para el transporte. También en Jujuy choferes autoconvocados de la UTA reclaman por el sistemático atraso en el pago de los salarios.
Te puede interesar: Con cortes en varios accesos a Capital, choferes autoconvocados ganan las calles nuevamente
Una vez más los empresarios del transporte empujan el paro de los trabajadores con una agenda propia por más subsidios y un nuevo tarifazo contra el pueblo trabajador. Apuestan a la división entre choferes y usuarios. Para ello cuentan además con el favor de los gobiernos provincial y municipal, que además de transferir millones de pesos sin control, todos los meses, no duda en atacar la lucha de los trabajadores, ya sea organizando transportes paralelos, amenazando con represalias o directamente mandando a la policía, como se vio con los cosecheros del citrus.
Las asambleas por líneas y la unidad entre los trabajadores y usuarios es fundamental para fortalecer la pelea por el pago de los sueldos, por protocolos de bioseguridad para trabajadores y pasajeros y en rechazo a los tarifazos.