Reproducimos la carta que una docente mexicana escribe para el secretario de educación, Aurelio Nuño y para el presidente Enrique Peña Nieto.
Sábado 4 de febrero de 2017
Enrique Peña Nieto y Aurelio Nuño Mayer:
No cabe duda de que la Reforma Educativa hasta ahora no ha tomado en cuenta las condiciones en las que cientos de maestros y alumnos trabajan cotidianamente en las escuelas. Nuestro esfuerzo se ve mermado como profesores por la falta de recursos, incluso por la falta de infraestructura que padecen las escuelas públicas.
Por citar un caso, hace ocho años desalojaron la comunidad escolar de la Escuela Secundaria General Nº 126 “Tlahuizcalli”, ubicada en la delegación Tláhuac porque sería demolida y reconstruida. Durante cuatro años y medio, tuvieron a los alumnos en el deportivo de Zapotitlán, donde instalaron aulas prefabricadas en medio del polvo, con extremas temperaturas de frío y calor y en condiciones deplorables de trabajo. Después de mucho esfuerzo y lucha por parte de los padres de familia y de la comunidad del pueblo de Santiago Zapotitlán para la creación de las nuevas instalaciones de la escuela, entregaron únicamente una primera parte de tres, que consistía en 18 aulas, dos partes administrativas y dos núcleos con baños.
El pasado lunes 30 de enero del presente año durante la jornada de trabajo del turno vespertino se cayó el plafón completo en una de las aulas. En el momento del suceso se encontraban ubicados alumnos de tercer grado de secundaria, los cuales lograron salir del aula sin lesiones. Han transcurrido tres años, aproximadamente, de que entregaron las nuevas instalaciones y la escuela se está cayendo por partes —hoyos en las paredes, baños sin agua, ventanas y puertas que se están viniendo al piso, encharcamientos y filtraciones de agua dentro de las aulas— .
Una vez más por indicaciones de autoridades mandaron desalojar las instalaciones, porque argumentan que es una zona de riesgo. ¿Cuatro años y medio no fue el tiempo suficiente para revisar los materiales con los que construían el inmueble y las condiciones de seguridad en las que trabajaría la comunidad educativa de esta escuela? ¿Hasta cuándo permitirán que el trabajo educativo de maestros y alumnos se lleve a cabo de manera digna?
Su reforma que se encarga de evaluar desempeños sólo culpaba a maestros de la mala calidad educativa en la que nos encontramos a nivel nacional, pero ¿qué entienden ustedes por calidad educativa? Ni siquiera las condiciones básicas de infraestructura tienen muchas escuelas en nuestro país.
Queremos y exigimos trabajar en condiciones seguras.