×
×
Red Internacional
lid bot

Rosca epistolar. Lavagna contestó los 10 puntos de Macri y le pidió que renegocie ya con el FMI

El ex ministro de economía quiere que el gobierno aproveche su buena onda con el FMI para empezar a renegociar. Como todos pagarán, renegociar es trabajar por la gobernabilidad del futuro.

Juana Galarraga @Juana_Galarraga

Miércoles 8 de mayo de 2019 10:28

La rosca electoral y la postración ante el FMI se han vuelto una cuestión epistolar. Carta va, carta viene, los ajustadores se entretienen. ¿O nos quieren entretener? El ajuste pasa, las condiciones de vida se deterioran cada vez más y ellos discuten sobre la supuesta intención de generar “consensos”. ¿Consensos para qué? Ellos le llaman “gobernabilidad”: un eufemismo para decir que lo que quieren, es llegar a las elecciones tranquilos, con las calles despejadas y garantizando que el ajuste pase para que los sectores populares nos hagamos cargo de la crisis.

Te puede interesar: Los diez puntos del Frente de Izquierda

La semana pasada se filtraron a la prensalos 10 puntos que el oficialismo intentaba acordar, inicialmente, con ciertos referentes del peronismo federal. Hasta ese momento, según las versiones periodísticas, el diálogo se daba informalmente a través de Rogelio Frigerio con Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto. Desde entonces empezó a tomar forma lo que ahora es la convocatoria a un abanico mucho más amplio de sectores y referentes, con los que Cambiemos intenta mostrar “consensos”: más dirigentes opositores, empresarios, sindicalistas, miembros de la iglesia católica y evangelista.

Despechado y arrepentido

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, no estuvo incluido entre los primeros nombres llamados a “consensuar”. La convocatoria al hombre que supuestamente será candidato presidencial, pero que todavía no se sabe bien con quiénes ni en qué espacio concreto, llegó días después a través de una carta del presidente.

"El Gobierno fracasó en su política económica, por lo que debe cambiar de receta. En los 10 puntos que se publicaron ni se menciona el crecimiento de la economía. Podemos saber entonces que no funcionarán", dijo Lavagna ni bien conoció la propuesta. Su primera reacción fue criticar el acuerdo que todavía no había sido invitado a firmar. Dijo que era solo "especulación política" y "marketing". Finalmente, la invitación le llegó vía carta presidencial y Lavagna le respondió por la misma vía. Se ve que por escrito la cosa le parece menos marketinera.

Pura saraza, menos donde dice que hay que renegociar

"La búsqueda de consensos es absolutamente central y tiene que ser genuina, sin buscar posicionamientos mediáticos o electorales", arranca Lavagna en su respuesta. En los últimos meses, los referentes del oficialismo o de la oposición, se esfuerzan por querer demostrar que lo que hacen y dicen, no es mera especulación electoral. O bien, para criticar iniciativas ajenas, lo primero que hacen es calificarla de “electoralera”.

Nos toman por estúpidos. ¿Quién puede pensar que a Lavagna, lo mueve otra cosa que no sea la especulación electoral? ¿Dónde estuvo los últimos años? Oh casualidad, se le dio por salir de su ostracismo en un año electoral y desde hace meses amaga con lanzar una candidatura.

“Los consensos se logran no entre iguales sino entre quienes tienen aproximaciones diferentes. Dicho esto, paso a comentarle los puntos que usted manda”, señala Lavagna en su misiva y da paso a las respuestas que preparó punto por punto.

No vale la pena detenerse en las observaciones que redactó en cada uno de los puntos que le propone el presidente. Como manda el tono “electoral” más conveniente, Lavagna no dice nada concreto. Nada que implique una diferencia sustancial. Generalidades totales. No nos detendremos en el análisis, más que de un solo punto de los 10. Justamente, miraremos el último, que versa sobre el "cumplimiento de las obligaciones con nuestros acreedores".

“Ya todos hemos señalado la importancia de cumplir con las obligaciones, lo cual requerirá, dada la enorme deuda tomada en los últimos 3 años, un proceso serio de alargamiento de las fechas de vencimiento de lo adeudado con al FMI. Este hecho es reconocido por el propio organismo internacional y sería positivo que el gobierno, aprovechando sus relaciones con el FMI, sea quien de forma inmediata inicie un proceso que dé sostenibilidad de la deuda. El acuerdo debe buscar, además, generar un compromiso entre la sociedad y el oficialismo y las alternativas políticas”.

Que Lavagna está dispuesto a arrodillarse ante el FMI y los especuladores internacionales, no es una novedad. Lo más sustancioso de su carta es el apuro porque Cambiemos empiece a renegociar ya mismo los plazos para el pago de la deuda, aprovechando la buena onda que tiene con Christine Lagarde. El economista en realidad, le pide a Macri que trabaje para la gobernabilidad del gobierno que venga porque sabe que todos, todos excepto el Frente de Izquierda, quieren pagar.

El único consenso es que paguen trabajadores y trabajadoras

Un aspecto en el que Lavagna también está de acuerdo con Cambiemos, es en la necesidad de “consensuar” a espaldas del pueblo. Habla de “la sociedad” pero no hace una sola propuesta para que la clase trabajadora y los sectores populares puedan participar del debate sobre cómo se sale de esta crisis.

Podés leer: Nicolás del Caño: "Nuestros diez puntos son para consensuar con los trabajadores"

El Frente de Izquierda plantea todo lo contrario. Lejos de cambiar de opinión y de desaparecer y reaparecer de la escena política según si corre año electoral o no, siempre mantuvo una postura consecuente. A la crisis la tienen que pagar quienes la generaron, no el pueblo con miseria y desocupación. Por eso, elaboró su propia propuesta de 10 puntos, entre los que se destaca el rechazo a los pactos a espaldas de las mayorías populares. Además, Nicolás del Caño ya anticipó que, si fuera convocado, no participaría de la búsqueda de consensos de los ajustadores.