El senador cargó contra quienes “cobran un cheque del Estado”. “¿Es sostenible en el tiempo 11 millones de AUH? ¿Es sostenible este modelo previsional?”, se preguntó.
Sábado 5 de mayo de 2018 19:01
Miguel Ángel Pichetto no sólo es uno de los principales voceros del peronismo en el Congreso de la Nación: es uno de los que expresa con mayor contundencia las ideas que representan a una parte importante de ese espacio político, que nada tiene que envidiarle a las opiniones de los miembros de Cambiemos.
Durante su participación en el programa Código Político, el senador aprovechó la pantalla de TN para cargar nuevamente contra los sectores más vulnerables de la sociedad. “Acá hay 10 millones de personas que trabajan y 17 millones que cobran un cheque del Estado. ¿Es sostenible en el tiempo 11 millones de AUH? ¿Es sostenible este modelo previsional? Algo habrá que analizar”, afirmó.
Es sabido que el Gobierno de Cambiemos atraviesa un contexto de fuerte crisis política, en lo que es su peor momento desde los acontecimientos de diciembre, cuando macristas y peronistas aprobaron el saqueo a los jubilados por medio de la reforma previsional. Precisamente, Pichetto se refirió a esos hechos y aseguró que en aquel entonces “el cuestionamiento fue sobre toda la representación política. El gobierno se debilitó y la imagen del presidente perdió 15 puntos. Pero el acompañamiento del peronismo en esa coyuntura también determinó pérdida de credibilidad”.
Pichetto, que viene de protagonizar un encuentro del “peronismo federal” en Córdoba junto a Schiaretti y de reunirse junto a Florencio Randazzo en su despacho en el Senado, aprovechó su participación en el programa para sembrar la idea de profundizar el recorte del gasto público, apuntando contra los jubilados y quienes reciben asignaciones sociales por parte del Estado.
“Hay seis millones de jubilados, cuatro se han jubilado efectivamente con aportes, otros con moratoria, esta es la realidad”, sostuvo. Y por si quedara alguna duda de su pensamiento, se refirió al ejemplo de Finlandia para concluir que la “asignación universal es una pérdida de incentivos”.
La “propuesta” de Pichetto se da en el marco de una fuerte corrida cambiaria, donde el dólar alcanzó su máximo histórico desde la salida de la convertibilidad y de fuerte presión financiera para una mayor devaluación del peso. “Estamos viviendo un momento donde los que vinieron a poner plata, grandes inversores que pusieron plata en Lebac a tasa de interés muy importante, están viendo que eso ya no es más negocio y se están corriendo. Esto ha provocado un impacto sobre el dólar y el tipo de cambio” aseguró. Ante esta situación, el jefe del bloque Argentina Federal en el Senado sostuvo que “el tipo de provoca inmediatamente aumento de la inflación” y que los números no cierran. “Va a tener que haber reordenamientos”, sentenció.