A continuación presentamos una cartelera de Octubre sobre las obras de teatro que hablan, evocan o se basan en asuntos políticos y problemáticas sociales.
Sábado 14 de octubre de 2017

Casi todas las obras que presentamos en esta cartelera de Octubre tienen un precio elevado, para el acceso de las y los trabajadores y el pueblo pobre. Esta responsabilidad no es de las y los grandes artistas de la cartelera, sino del Estado y los gobiernos de turnos, que generan políticas públicas mercantiles. De esta forma fotalecen la " industria cultural", que somete a las y los trabajadores de la cultura y las artes a la competencia y la precarización laboral, y a las producciones del circuito teatral las deja al alero de los precios de las salas de teatro, no asegurando un acceso gratuito para la comunidad.
Paisaje Nacional
Obra que se estará presentando desde el 19 de Octubre al 11 de Noviembre en el teatro Sidarte. Las entradas bordean entre los $3000 y $5000 dependiendo del día. La puesta en escena es muy sensible y de excelente calidad actoral donde a través de dos personajes retratan un taller textil ubicado en la periferia de la ciudad. Dos trabajadoras cansadas de los abusos se toman el taller donde trabajan. Ensayan diferentes estrategias para convocar la mayor cantidad de prensa y así presionar a su superior y a las autoridades. Su fin último es generar un cambio verdadero en sus condiciones laborales.
40 Mil Kms
En el teatro del puente se estará dando esta obra que a través de 4 personajes inmigrantes emprenden una aventura teatral. “Los protagonistas comparten sus propias historias, develando lo que piensan y sienten de su experiencia migratoria, de la relación con sus raíces, de la reconstrucción de su identidad y del vínculo con el país que los recibe. ¿Quiénes podrán formar parte de este nuevo lugar? 40 MIL KMS. Es un inquietante viaje escénico que confronta diferentes miradas en torno a la inmigración en Chile.”. Se estará mostrando desde el 25 de Octubre al 16 de Noviembre, martes, miércoles y jueves a las 20 hrs. Los valores de las entradas son: $6.000 entrada general, $4.000 tercera edad y $3.000 estudiantes
PREVENTA: $3.000 (hasta el 20 de octubre)
Violeta Parra: Al centro de la Injusticia
Inspirado en “Violeta se fue a los cielos” de Ángel Parra, la obra a través de canciones, teatro y baile muestra la vida de Violeta Parra, estará en escena desde el 28 de Septiembre al 4 de Noviembre a raíz del Centenario de Violeta Parra. Se estará presentando en el teatro de la Universidad Católica y los valores acá suben. Desde los $ 5000.
Resistencias (diálogo con Peter Weiss)
La destacada compañía Teatro Púbico conmemora los 100 años del Natalicio de Peter Weiss, colocando en la puesta en escena una conversación con la historia, la vida y obra del prestigioso autor alemán, a partir de la forma de ver, pensar y sentir de la compañía. La obra pasa por las temáticas de Weiss; la crítica a la institucionalización del arte, la represión de vidas e ideas rebeldes, la guerra y su respuesta internacional y las resistencias en todas partes del mundo, dando paso a un llamativo encuentro entre el pasado y el presente de las Resistencias. La obra se estará mostrando en el teatro de la Universidad Mayor hasta el 28 de Octubre a las 20:30 hrs. Los jueves la entrada cuesta $3000. Viernes y sábado $ 5000 General. $ 3000 estudiantes y adulto mayor.
Almas Perdidas
Desde el 26 de Octubre al 19 de Noviembre la compañía Dramática Nacional en Matucana 100 presentará la obra de Antonio Acevedo Hernández. En ella retrata las celebraciones tradicionales de la noche de San Juan para retratar el Chile de la gran depresión económica y la cuestión social de inicios del siglo XX, mediante las historias de los vecinos de un conventillo capitalino y los parroquianos de un garito cercano. Con 20 actores en escena, la compañía se estará presentando de jueves a domingo a las 20:30 hrs. Las entradas bordean entre los $3000 y los $ 6000.
Noche Mapuche
Marcelo Leonart escribe y dirige una delirante comedia negra que desde un departamento en el barrio alto penetra en el conflicto mapuche. Una obra que cruza sexo y violencia, realidad y sueño, para cuestionar la identidad de los invasores. La obra hace un paralelo entre la ocupación de la Araucanía, las guerras indias en Estados Unidos y el presente del conflicto mapuche. “La idea es hacer una obra literalmente en caliente, sin hacerle el quite a cosas peliaguadas como el incendio que mató a los Luchsinger”, dice el dramaturgo y director. Se estará presentando en el Gam (Centro cultural Gabriela Mistral) hasta el 28 de Octubre a las 20:30, de miércoles a sábado. Las entradas van desde $ 4000 estudiante y adulto mayor y $ 8000 general.
Los Invasores
Desde el 13 de Octubre hasta 5 de Noviembre, la casa de estudios de la Universidad Mayor, conmemorará a Egon Wolf a través de la obra de teatro Los Invasores. La obra retrata a una familia chilena de la más alta burguesía, Los Meyer, que vive alejada de las incomodidades de la urbe capitalina. Después de una larga noche de celebración, realizada en su particular sala de estar, se ven irrumpidos por unos desconocidos que llegan con el claro objetivo de hacer la revolución. ¿Hasta qué punto, Meyer, el jefe de hogar, podrá soportar esta rebelión?. La adhesión cuesta $ 3000, y se estará presentando en la facultad de artes de la Universidad Mayor los viernes y sábado a las 19:00 hrs, y los domingos a las 20:00 hrs.
H.P ( Hans Pozo)
Teatro La Nacional regresa a Teatro del Puente con H.P., montaje que escenifica el caso de Hans Pozo Vergara, un suceso doloroso y aún contingente, que habla de marginalidad, falta de oportunidades y la imposibilidad de salir del círculo de la miseria. Las presentaciones serán desde el 3 al 15 de octubre, de martes a domingo a las 20 horas.Los costos de las entradas van desde los $3000 a $ 6000.