La Casa de la Cultura Com(p)adres del Horizonte es una organización social y política surgida al calor de las luchas del 2001. Desde el pasado 11 de agosto un agente policial se encuentra de consigna en la puerta.
Jueves 18 de agosto de 2016
La Casa de la Cultura Com(p)adres del Horizonte es una organización social y política surgida al calor de las luchas del 2001, un espacio de participación barrial y cultural en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires que en diciembre de 2002 abre sus puertas en Combate de los Pozos 1986, planta alta de la ex fábrica de medias París.
Desde el pasado 11 de agosto, un agente policial de la comisaría n° 28 se encuentra de consigna en la puerta de Compadres, a fin de pedir documentos e identificar compañeros/as y vecinos/as del barrio que participan o asisten al espacio, por orden de la Fiscalía n°36 en lo Penal, Contravencional y Faltas con todo lo que representa desde lo simbólico y desde la actividad práctica semejante hecho. No se trata de una situación aislada, se enmarca en la política de persecución que vienen sufriendo las organizaciones populares en general, y que se ha agravado en los últimos años avanzando contra cientos de centros culturales, sociales y barriales.
La raíz de este conflicto data del 27 de Agosto de 2006, cuando inspectores de la entonces Dirección General de Fiscalización y Control del GCABA inician un acta de clausura sobre el espacio como si fuera una casa de fiestas privadas y desde entonces, y pese a haber cumplimentado los pasos legales correspondientes, no se ha permitido a militantes y letrados de esta organización acceder al expediente de dicha causa judicial. En estas condiciones la causa fue archivada en 2008, sin haberse comunicado sentencia alguna. Esto ha dado lugar a una decena de causas contravencionales por violación de clausura a compañeras/os.
Desde hace 10 años, los gobiernos la ciudad de Jorge Telerman primero, luego de Macri y actualmente de Larreta, a través de la ahora AGC (Agencia Gubernamental de Control), han sosteniendo un hostigamiento sistemático. Este mismo organismo, que solo tiene facultad para intervenir en comercios e industrias, se contradice al iniciar acciones legales desconociendo que, el espacio es una Asoc. Civil sin Fines de Lucro con personería jurídica y un grupo comunitario reconocido por el GCABA desde el año 2004, declarado de interés cultural en el año 2006 por la Legislatura Porteña.
En estos años se ha acudido en reiteradas ocasiones a las oficinas de jueces, controladores y funcionarios sin obtener respuesta alguna y con constantes trabas y errores burocráticos que impiden resolver la situación. Se han desarrollado decenas de movilizaciones dirigidas a al poder ejecutivo y legislativo sin que nadie de respuesta a la persecución constante. Cabe señalar que no hay ley vigente que contemple la figura de Compadres del Horizonte con sus actividades y características, siendo que es un espacio de organización social y barrial, en la que se desarrollan distintas actividades: merendero, comedor, biblioteca comunitaria, el espacio de niñez, primaria popular de jóvenes y adultos, talleres artísticos, educativos, etc. Además es un espacio en el que durante 14 años cientos de organizaciones de trabajadores, sociales, políticas y culturales de la ciudad, el país y América Latina han utilizado para desarrollo de distinto tipos de encuentros y actividades.
La exigencia de la organización es que cese el hostigamiento y se retiren las causas en su contra, pero además hace cargo al gobierno de la CABA de no permitirles autogestionar una organización sin fines de lucro, ni garantizar el derecho constitucional de acceso a la cultura, poniendo en riesgo la existencia de un espacio de participación de vital importancia para lo zona, al tiempo que vacían y privatizan todo espacio acceso cultural barrial cómo es el caso del Centro Cultural del Sur del GCABA, ubicado en la misma zona, que se ha dado en concesión al empresario Yanquelevich.
FB: Compadres del Horizonte
Twiter: @Compamadres
email: [email protected]