×
×
Red Internacional
lid bot

Los juegos del hambre. Casi 150 docentes anotados por cada cargo del nuevo ATR

Con fuertes recortes en el programa y con miles de docentes en PBA sin trabajo, Kicillof y Sileoni lanzan el nuevo ATR, ahora llamado Coordinador Institucional (COI). Desesperación e incertidumbre para acceder a un puesto de trabajo en el país gobernado por el ajuste.

Viernes 16 de septiembre de 2022 11:39

El reclamo al gobierno de Kicillof que deja sin trabajo a miles de docentes, la mayoría de ellas, mujeres

El reclamo al gobierno de Kicillof que deja sin trabajo a miles de docentes, la mayoría de ellas, mujeres

“Desde que nos despidieron el 15 de Julio, no pude acceder a ningún cargo”, "todos los días me anoto, pero somos muchos docentes para tan pocos cargos”, “tengo 8 módulos, con esa plata no vivo”, son algunas de las frases recurrentes que llegan a los grupos de whatsapps.

Es que somos miles de docentes en PBA que fuimos despedidos el 15 de Julio, sin siquiera tener el derecho a cobrar vacaciones después de trabajar durante todo el año, y no pudimos acceder a nuevos cargos o tenemos algunos pocos que no alcanzan para vivir, en un sistema de perverso donde competis con tus compañerxs en cada acto público por quien paga el alquiler el mes que viene.

Como se ve en el video, paginas y paginas con cientos de docentes anotados para un cargo es una postal de la situación que atraviesa el país, y particularmente la escuela pública. Cargos que, además, siguen siendo por fuera del estatuto docente y en condiciones de precarización laboral. El nuevo programa, no solo llega mucho después de lo prometido, sino que deja a fuera a miles de docentes que en una situación de inflación y pérdida salarial, no llegan a fin de mes.

La educación en el país del ajuste

Cada día que pasa aumenta la pobreza en los hogares de nuestros estudiantes y sus familias, como muestra el informe de UNICEF, en Argentina más de un millón de niñas, niños y adolescentes dejaron de comer alguna comida del día por falta de dinero y por la imposibilidad de acceder a alimentos, con una inflación que en Agosto fue del 7%. Esto contrasta con las enormes ganancias que obtienen con el dólar soja quienes se sentaron arriba de las silobolsas a especular con el hambre para obtener más beneficios.

El superministro sergio Massa, elegido por Alberto Fernandez y Cristina Kirchner, pasea por EE.UU a mostrar su exitoso déficit fiscal. Felicitado por Kristalina Georgieva, avanza en su plan de ajuste que va a presentar hacia el presupuesto del 2023, luego de implementar tarifazos, y recortes en educación por 50 millones, plata no que va a ir para la construcción de jardines, el programa Conectar Igualdad y en infraestructura y equipamiento, como las computadoras del plan conectar.

¿Y los sindicatos?

Contra este ajuste y en defensa de la educación pública fue que se impulsó este miércoles un paro contundente desde las seccionales recuperadas por la Multicolor. Agosto fue un mes movido para la docencia, donde varias provincias dieron una pelea enorme en las calles, como Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Santa Cruz, entre otras como la lucha de los docentes que pelean contra el ajuste en discapacidad. CTERA convoco a un paro por la bronca de las bases que tuvo un enorme acatamiento, lo que demuestra la predisposición de la docencia a medidas de fuerza. Lo que contrasta fuertemente con las direcciones de SUTEBA y CTA, quienes no solo vienen dando la espalda a nuestros reclamos y buscando permanentemente desmovilizar, sino que se juntaron con el embajador norteamericano; todo un símbolo que Roberto Baradel (SUTEBA) y Hugo Yasky (CTA de los trabajadores y trabajadoras) se junten con quienes planifican y dirigen desde washington el ajuste del FMI: una garantía de “la paz social”, que no es más que atarnos de pies y manos mientras avanzan con el ajuste.

Te puede interesar: Vergonzoso. Juntos y el Frente de Todos rechazaron tratar la Emergencia en Discapacidad que planteó la izquierda

¿Cómo seguimos?

Las y los docentes precarizados que hemos trabajado durante toda la pandemia en distintos programas (PIEDAS y ATR), habiendo revinculado a más de 200 mil estudiantes, somos quienes vemos cotidianamente el ajuste en nuestros estudiantes y la precarización en nuestras vidas. Contra este sistema social y educativo que nos lleva permanentemente a buscar salidas individuales o del “sálvese quien pueda”, donde algunos tienen que laburan 2 o tres cargos, atentando contra la calidad de vida del docente y educativa de conjunto, para llegar a fin de mes, mientras otros están desocupados o con salarios de indigencia, peleamos cotidianamente, en cada asamblea, en cada grupo de whatsapp que se puso en pie para luchar contra la precarización, y en cada paro docente donde peleamos contra el ajuste junto a la comunidad educativa.

Ante los nuevos cargos (COI), sabemos que algunos podrán acceder y tener un alivio al menos hasta fin de año, pero la gran mayoría seguirá en igual o peores condiciones. Por eso, desde La Marrón, agrupación docente del PTS en el FITU, venimos planteando aumento en el presupuesto de educación no para el FMI prioridades.

Es importante fortalecer los espacios de organización, como las comisiones de docentes precarizados en cada distrito, en unidad con las familias de nuestros estudiantes, para imponerle a los sindicatos asambleas y plan de lucha en perspectiva de un paro nacional para lograr la creación de cargos con plenos derechos, pase a planta y siendo parte del estatuto de quienes accedan a estos nuevos cargos, parejas pedagógicas, desdoblamientos de cursos y construcción de nuevas escuelas, junto a un aumento de cantidad y calidad de la comida que reciben nuestros estudiantes y becas para poder seguir estudiando ya que la gran mayoría tiene que salir a trabajar para bancar la olla.