La afiliación de CGT en el Casino Gran Vía de Madrid ha vuelto a concentrarse en las puertas de la empresa para denunciar los despidos y persecución sindical que sufren por parte del grupo Comar.

Diego Lotito @diegolotito
Martes 2 de octubre de 2018
Foto: ID
Más de un centenar de trabajadores y trabajadoras, junto a afiliados al Sindicato de Oficios Varios de CGT Madrid, otros sindicatos y personas solidarias, participaron el pasado viernes 28 de septiembre de una nueva concentración frente al Casino del grupo Comar en la céntrica Gran Vía madrileña.
Las trabajadores y representantes sindicales de CGT en el Casino denuncian una política sistemática de acoso y persecución permanente en los últimos meses hacia los miembros del sindicato y otros trabajadores de la empresa.
Ahora en #Madrid concentración de apoyo a lxs compañerxs de @CgtCasino frente al Casino Gran Vía contra el acoso laboral, la persecución a #CGT, el despidos de afiliadxs, cargos de la sección y del presidente del comité de empresa. pic.twitter.com/7WCbyDhYmD
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 28 de septiembre de 2018
Después de meses de una larga y dura negociación del convenio, atravesada por movilizaciones, despidos de decenas de trabajadores y persecución a los representantes sindicales de CGT, el Casino Gran Vía ha avanzado en la vulneración de los derechos sindicales de la plantilla despidiendo al presidente del Comité de empresa por CGT, Javier Monge.
El despido de Monge, que tuvo lugar el pasado 4 de septiembre, vulnera por completo los derechos sindicales y es la continuación de una política de persecución sindical que no ha hecho más que intensificarse desde que la empresa logró firmar un convenio laboral que garantiza la precariedad y los bajos salarios con otros sindicatos.
El grupo Comar, propietario del Casino Gran Vía, cuenta con 9 casinos y 8 bingos en España, además de otras instalaciones, ocupando a un total de 1500 trabajadores. Según informa en su web corporativa, sus ganancias no han parado de crecer en los últimos años, alcanzando un volumen de negocios de 114 millones de euros en el año 2017.
El Casino gran Vía abrió en enero de 2014, trasladando a muchos empleados del Casino de Aranjuez. Al poco tiempo, los trabajadores comenzaron a denunciar la degradación de sus condiciones laborales y desde entonces se encuentran en una batalla abierta contra los ataques de la empresa.
Te puede interesar: El “gran juego” del Casino Gran Vía: explotación laboral y vulneración de derechos sindicales
“Esta vez el casino mantuvo la puerta principal cerrada y las luces de la fachada apagadas durante la hora y media que duró la concentración. El casino abrió dos puertas laterales en un intento desesperado de que no informáramos a la clientela de la represión y los despidos que se producen en esa cárcel con fachada de casino”, informa un comunicado del Sindicato de Oficios Varios de CGT Madrid en el que se valora la concentración.
Vamos a leer el manifiesto pic.twitter.com/MzdTcsnUve
— Informática CGT (@Informatica_CGT) 28 de septiembre de 2018
Pero la dirección del casino “se topó con la solidaridad de la afiliación a este sindicato, que nuevamente llenamos la acera concentrándonos frente a las dos entradas habilitadas”, asegura CGT. “Nuevamente hemos demostrado que nuestras compañeras y compañeros que trabajan en el casino no están solas, que tienen a su lado a muchas personas solidarias.”
DIRECTO | #Madrid concentración de apoyo a lxs compañerxs de @CgtCasino frente al Casino Gran Vía contra el acoso laboral, los despidos masivos y la persecución a #CGT pic.twitter.com/FhTBByeasq
— IzquierdaDiario.es (@iDiarioES) 28 de septiembre de 2018
Durante la concentración, un entusiasta grupo de mujeres integrantes de la agrupación Pan y Rosas, que acababan de participar de la manifestación por el Día de Acción Global por un Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se sumó a la concentración al grito de “que viva la lucha de la clase obrera”. Un pequeño pero significativo ejemplo de unidad en la lucha contra el acoso laboral, los despidos y la prepotencia patronal.
#28S Tras la manifestación del día por la despenalización del aborto fuimos a la concentración de lxs compañerxs de @CgtCasino
frente al Casino Gran Vía contra el acoso laboral, los despidos y la persecución a #CGT
Viva la lucha de la clase obrera y de la mujer trabajadora!!✊ pic.twitter.com/8x9h4kVeJ3— Pan y Rosas Madrid (@panyrosasmad) 29 de septiembre de 2018
Al finalizar la protesta, Ana, trabajadora del Casino y afiliada a CGT, hizo lectura del comunicado de convocatoria, denunciando “la coacción como adoctrinamiento” de la plantilla y los despidos masivos. Entre vítores y aplausos, Ana culminó afirmando que “asumimos con orgullo ser la cara visible de esta protesta, porque no estamos dispuestos a quedarnos impasibles ante este soberbio proceder y porque ya deberían saber que sus actos tienen estas consecuencias y seguirá habiéndolas”.
#Madrid Lectura de comunicado de lxs compañerxs de @CgtCasino al finalizar la concentración frente al Casino Gran Vía contra el acoso laboral, los despidos masivos y la persecución a #CGT pic.twitter.com/mjxCZuPsOA
— Diego Lotito (@diegolotito) 28 de septiembre de 2018
La afiliación de CGT ha demostrado que no tiene miedo movilizarse para enfrentar el despotismo patronal. “Frente a los intentos de Comar de tener a una plantilla asustada que besa el suelo que pisa la dirección hay un grupo de trabajadoras y trabajadores que defienden sus derechos y que no se dejan pisotear”, aseguran en su comunicado. Porque la lucha del Casino Gran Vía recién empieza.
Muchas gracias a todxs lxs que nos acompañasteis ayer en nuestra protesta. Gracias por tanto apoyo y difusión. Juntxs somos más fuertes. pic.twitter.com/8aT5Cs3RN4
— CGT Casino Gran Vía (@CgtCasino) 29 de septiembre de 2018

Diego Lotito
Nació en la provincia del Neuquén, Argentina, en 1978. Es periodista y editor de la sección política en Izquierda Diario. Coautor de Cien años de historia obrera en Argentina (1870-1969). Actualmente reside en Madrid y milita en la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT) del Estado Español.