Hugo López-Gatell afirmó que el protocolo es el mismo para todos, ¿es así?

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 28 de abril de 2020
Como si no fueran alarmantes las cifras crecientes de trabajadoras y trabajadores de la salud contagiados de Covid-19; invisibilizando las protestas del personal hospitalario por falta de insumos; hoy el Dr. Alcocer, secretario de Salud, afirmó en la mañanera que el paciente –México- está bien.
Hugo López-Gatell, por su parte, explicó que se está investigando el desarrollo de la inmunidad en la población: lo que se busca es establecer si los anticuerpos que se producen después de la infección, son neutralizantes.
El subsecretario retomó las cifras de ayer para informar que, en México, la cifra acumulada de contagios es de 15,529, mientras que los casos activos suman 5,009 y se cuentan 1,434 defunciones.
Más adelante, en respuesta a la pregunta de una periodista sobre el contagio de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, el Dr. López-Gatell informó que ella presenta Covid leve, que se encuentra bien y que se siguió el protocolo normal de estudio de contactos, a partir del cual se determinó que sus contactos iniciales (aún no concluye el estudio) como familiares, compañeras y compañeros de trabajo, resultaron negativos.
Llama la atención, en primer lugar, que el subsecretario de salud hable de resultados negativos en contactos de la funcionaria cuando, en varias ocasiones, ha afirmado que las pruebas de detección del virus no funcionan en casos asintomáticos, que es la manera en que justifica que el gobierno se niegue a implementar test masivos.
Por otra parte, para quien conozca casos cercanos de contagio, queda claro que sus contactos no son testeados si no presentan síntomas, por más que López-Gatell asegure que “los protocolos son los mismos” para todos.
Respecto a la economía, se anunció que a partir de hoy se abrió el sistema de pagos electrónicos e interbancarios para a depositar créditos de 25 mil pesos al primer grupo de los “empresarios solidarios”, es decir, pequeños empresarios (misceláneas, ferreterías, carpinterías, papelerías, etc.) que desde enero hasta marzo no despidieron trabajadores, tratándose en muchos casos de negocios familiares. Esto como parte del plan gubernamental para la reactivación económica.
López Obrador explicó que estos créditos estarán disponibles para todos los pequeños empresarios que los soliciten, aunque dando prioridad a los “empresarios solidarios”. Los préstamos para este sector son con una tasa de interés anual del 6%. También podrán acceder a créditos empresas más grandes pero con un mayor interés.
Te puede interesar: El Banco de México intenta rescatar a empresarios con 30 mil millones de dólares
Mientras tanto, el gobierno continúa sin establecer medidas efectivas para impedir los despidos y las reducciones salariales, o subsidios al nivel de la canasta básica para los millones que viven al día.
Te puede interesar: Diez medidas a favor de los trabajadores para enfrentar la crisis del COVID-19