La Izquierda Diario entrevistó Gaston Chillier, director del CELS - Centro de Estudios Legales y Sociales, en el marco de las "Jornadas sobre conflictividad social y derechos humanos"

Natalia Morales Diputada provincial PTS-FIT, Jujuy | @NatuchaMorales
Viernes 9 de diciembre de 2016 10:10
El Centro de Estudios Legales y Sociales, en el marco de las "Jornadas sobre conflictividad social y derechos humanos" que organizaron en la provincia de Jujuy el pasado 5 y 6 de diciembre, con la participación de referentes de organizaciones sociales y de derechos humanos de todo el país. En alusión a la detención de Milagro Sala afirmó que "lo que se está poniendo en juego es el principio de inocencia".
¿Porqué organizaron estas jornadas en la provincias de Jujuy?
Realizamos estas jornadas en Jujuy ya que en la provincia se esta viviendo una represión feroz de la protesta social, se trata de anular la conflictividad, donde la criminalización de la protesta esta representada por la detención de Miilagro Sala que las organizaciones de protección de derechos humanos la han calificado de arbitraria y de otros integrantes de la organización social Tupac Amaru. Nos parecía que tenía sentido venir a este lugar donde hay mayores desafíos para la defensa de derechos y donde la respuesta del estado están siendo las más preocupantes.
¿Qué opinión merece las resoluciones internacionales de la ONU y OEA a en relación a la liberación de Milagro Sala y la posición del gobierno nacional y provincial?
La decisión arbitraria del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas fue claro y es categórico en el análisis y en la decisión que toma y donde ordena inmediatamente la libertad lo que me parece que es muy claro. Esa decisión del Grupo de Trabajo la ratificó en un comunicado de prensa la Comisión Interamericana donde se están sustanciando medidas cautelares a favor de Milagro Sala, previamente, el secretario general de la OEA. A pesar de todas estas decisiones o posiciones de los organismos internacionales de protección de derechos humanos, el gobierno argentino está dejando mucho que desear en la respuesta, por ahora se niega a cumplir esta decisión.
Las respuestas del gobierno nacional son vagas, por un lado Macri en la última conferencia de prensa puso como justificación que la opinión pública, la sociedad cree que tiene que estar detenida porque cometió mucho delitos, donde acá lo que se está en juego es el respeto al principio de inocencia durante las investigaciones.
Los organismos como grupo de trabajo no decimos que no tiene que ser investigada, sino que la detención es arbitraria durante el proceso porque no se dan las situaciones de excepciones que podrían justificar una prisión preventiva, y en el caso de la provincia de Jujuy tratamos con mucha preocupación una oposición muy fuerte a implementar esas decisiones con argumentos que no tienen ninguna validez. A la hora de discutir lo que implica una decisión de un organismo internacional de la cual el estado argentino es parte, diciendo que tiene muchas causas, que ha cometido muchos delitos, que es una amenaza para las investigaciones. Todas esas cuestiones fueron analizadas por el grupo de trabajo y decididas luego a favor de ordenar o de exigirle al estado la libertad. por lo cual nos parece grave..."