×
×
Red Internacional
lid bot

COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. La CIDH visitó a Milagro Sala en el penal de Alto Comedero

Conferencia de prensa luego de la visita a Milagro Sala en el penal de mujeres de Alto Comedero.

Sábado 17 de junio de 2017 13:23

La Comisión Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH) visitó ayer por la tarde el Penal de mujeres ubicado en el barrio Alto Comedero de la Capital jujeña, donde se reunieron por más de 2 horas con la dirigente de la organización Túpac Amaru y sus abogados, procediendo luego a realizar una conferencia de prensa afuera del penal.

La reunión se llevó a cabo en la celda de Milagro Sala, con la presencia de Francisco Eguiguren, presidente de la Comisión, y de la vicepresidenta Esmeralda Arosemena de Troitiño, Jorge Mesa es secretario que trabaja las cautelares, Milagro Sala y sus abogados Luis Paz y Elizabeth Gómez Alcorta.

Fue una reunión sin la presencia de ningún personal del servicio penitenciario ni de funcionarios gubernamentales.

Minutos después de la reunión, los abogados fueron los primeros en dar información a los medios. El abogado Luis Paz relató: “El presidente de la Comisión fue puntilloso con algunos cuestionamientos respecto de la situación de los expedientes, se dio por anoticiado de algunas cosas que no habían sido reveladas por parte del gobierno provincial y, en ese sentido, pudo conocer ciertamente las causales judiciales como también las causales de hostigamiento dentro del servicio penitenciario que está sufriendo Milagro en particular y el resto de las detenidas”.

Por su parte la abogada Elizabeth Gómez Alcorta prosiguió “Milagro contó la historia de la Túpac Amaru y la historia de la persecución y explicó las razones del hostigamiento judicial y del servicio penitenciario, como así también la necesidad del gobierno de Gerardo Morales de destruir a la organización social Túpac Amaru.”

La medida cautelar por la que están interviniendo los delegados de la CIDH fue solicitada el 28 de enero del 2016.

Sobre la prosecución de esta intervención, Gómez Alcorta declaró que “la CIDH no tiene plazo para resolver. Han tenido en estos más de 510 días idas y vueltas de pedidos de informes, y lo que estaban necesitando -sin lugar a dudas- era tomar un contacto de primera mano, un conocimiento sobre la situación en primera fuente de esta violación a los derechos humanos.”

Ante la petición que la causa pase a fuero federal “ratificamos la competencia federal para uno de los expedientes, el de vinculación al fraude a la administración de la pública, teniendo en cuenta que los fondos que están en tela de juicio son fondos de la administración pública nacional y que hay funcionarios nacionales y que se supone que hay una imputación a una asociación ilícita que está integrada por funcionarios nacionales. No hay ninguna duda de que quién tiene que estar investigando es la justicia federal y no la justicia provincial que es adicta a Gerardo Morales”, finalizo la abogada.

Momentos después salieron del penal los miembros de la CIDH y procedieron a dar una conferencia de prensa, donde brindaron información general sobre la medida cautelar que analizan y que fue presentada en enero por el Cels, Amnistía Internacional y ANDHES.

"El Gobierno tiene que cumplir"

"Las características de la reunión son confidenciales, pero hemos estado recibiendo información" comentó Eguiguren, quien preside la CIDH, para luego detenerse a describir sus primeras impresiones particulares sobre el estado de ánimo de Milagro Sala, señalando que se encuentra abatida por su detención porque considera que hubo varios procesos disciplinarios hacia ella en el penal y que se siente agobiada por la cantidad de denuncias que recibió.

Por su parte Esmeralda Arosemena agregó que "tenemos que hacer una evaluación de lo que representa para ella esta presión que está viviendo como detenida. Tiene 13 causas y eso a cualquiera puede agobiarlo, ella está en una posición de demandar una respuesta."

Sobre la resolución a tomar a partir de las denuncias de violación a los derechos humanos que representa el encierro de Milagro Sala declararon que el siguiente paso que darán es compartir la información recogida en la reunión con los 7 comisionados de la CIDH, probablemente pedir información oficial sobre los sumarios realizados a Sala, como así también evaluar la información recibida en sus visitas a funcionarios del Estado de cara a una reunión de la Comisión en Lima que se realizará, según informaron, los primeros días de julio.

En dicha reunión expondrán esta situación y verán si cuentan con los elementos para tomar una resolución.

Por otro lado aclararon que en dicha convocatoria se van a tratar exclusivamente las condiciones de vida, salud, y el cumplimiento o violación a los derechos humanos que hacen a la vida de las internas. "No nos vamos a pronunciar sobre los procesos judiciales en uso, no venimos a juzgar la responsabilidad o la culpa de Milagro Sala" dijo Eguiguren.

La breve conferencia culminó refrescando el emblemático precedente del caso Milagro Sala, y el impacto que genera, aun después de 18 meses de su arresto arbitrario. Consultados sobre la resolución del Grupo de Trabajo que instó al gobierno argentino a liberar a la dirigente por considerar arbitraria su detención, Eguiguren sostuvo que "el Gobierno tiene que cumplir" tanto aquella resolución como la que emitan respecto de esta cautelar.