A cuatro años y medio de la desaparición de Paula sus familiares reclaman que los acusados, liberados en agosto pasado en un fallo ya rechazado por la Corte Suprema, vuelvan a estar detenidos.

Alfredo González @Alf_Gonzalez_
Martes 22 de marzo de 2016
Cuatro años y medio después de la joven sanlorencina, ninguno de los acusados, que incluyen a cinco policías, está detenido. En agosto de 2015 el Juez Prunotto liberó a los 8 detenidos por el caso, tomando como propios los argumentos de la defensa en un “trámite express” que ignoró los alegatos de la querella y decidió la excarcelación en menos de 48hs. Y, aregando insulto a la injuria, tras liberar a los detenidos el Juez amenazó a Alberto Perassi, padre de la víctima: “Dígale a Perassi que se retracte por lo del teléfono político y la billetera con dólares o si no le encajo una querella”, fueron las palabras del Juez hacia Rodrigo Mazzuchini, uno de los abogados de la querella.
Hace 20 días esa decisiónfue revocada por la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, que estableció no existían fundamentos para la desición del Juez de liberar a los detenidos. Pero los 8 acusados siguen libres. El Juez Juan José Tatu se negó a ordenar el arresto, sosteniendo que la Cámara Penal de Rosario debe indicar la detención, decisión que será apelada por la familia Perassi.
El Juez Tatu rechazó también el pedido de detención de Antonio Díaz, acusado de haber cometido "aborto sin consentimiento seguido de muerte" contra Paula. Los abogados de la querella anunciaron que apelarán esta decisión.
Paula desapareció el 18 de septiembre de 2011. Tenía 34 años y estaba embarazada de 6 semanas. Desde 2011, su familia convoca todos los 18 a marchar en la ciudad de San Lorenzo. Pero este 18 su familia, según anunció Alberto Perassi, no se movilizará y se concentrará en los pasos judiciales.
Tras cuatro años y medio, el caso de Paula Perassi, desaparecida y presuntamente asesinada por un grupo de policías y civiles, es una de las más significativas muestras de impunidad en la provincia de Santa Fe. Un entramado en el que se mezcla el poder político, la complicidad judicial y la “policía brava” santafesina.

Alfredo González
Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.