×
×
Red Internacional
lid bot

Abusos sexuales eclesiásticos. Caso Provolo: "Dos años de lucha por verdad y justicia"

A dos años del inicio de la causa por abusos a niñas y niños sordos en el Instituto Antonio Provolo, sobrevivientes y familiares se concentraron para exigir justicia. También exigieron al Estado provincial apoyo integral a las víctimas

Miércoles 21 de noviembre de 2018 18:52

1 / 4

Como todos los meses, sobrevivientes y familiares del Instituto Provolo se concentraron para exigir justicia. Este 20 de noviembre fue especial, ya que se cumplieron dos años del destape de las denuncias y el inicio de la causa por los abusos sexuales cometidos por religiosos contra niñas y niños sordos.

Estos dos años fueron de organización y lucha por parte de todos ellos, contra el silencio y le impunidad. Fruto de la incansable lucha de los "valientes sobrevivientes", como los llaman sus familiares, hay 15 imputados en la causa, entre los que se encuentran los sacerdotes Corbacho y Corradi, junto a la monja Kumiko.

Decenas de personas se concentraron en la Plaza Indepencia del centro mendocino, para acompañar a los sobrevivientes. Paola Gonzalez, una de las madres del Próvolo relató a La Izquierda Diario:

En la concentracón, el Colectivo Por la Restitución de Derechos, leyó un comunicado donde denunciaron el ocultamiento por parte de la Iglesia y los enviados del Papa a la provincia, junto con la venta del inmueble a la Municipalidad de Lujan.

Los sobrevivientes y sus familiares exigieron la definitiva separación de la Iglesia y el Estado, mediante la eliminación del Concordato entre el Vaticano y el Estado Argentino. También exigieron "un dispositivo interdisciplinario específico para la atención integral de los sobrevivientes y su nucleo familiar"; en relación a esto, denunciaron que "el gobierno de Mendoza da cuenta de la creación de dicho equipo y no escatima en alardear de su funcionamiento. Nos preguntamos entonces ¿cómo es posible que las familias sigan peregrinando por los diferentes ministerios, a merced de la burocracia en busca de soluciones?".

Los familiares también se refirieron a las declaraciones de la Directora de Educación Especial de la DGE, Susana Yelanich, quien en la legislatura provincial aseguró que habían garantizado la reincorporación de los ex alumnos y alumnas a establecimientos públicos y privados. Estos dichos han sido desmentidos por los familiares, "fueron las familias quienes en medio de tanto dolor y espanto bscaron espacios educativos para sus hijos e hijas", aseuguraron en el documento.

De la concentración también participaron vecinos autoconvocados de Lujan de Cuyo que rechazan la compra del edificio por parte del intendente De Marchi. Gonzalo Gallardo relató que "estamos en contra de la compra del instituto por parte de la municipalidad. Funciona como un encubrimiento intelectual y económico hacia la Iglesia, que tapa lo que sucedió y se beneficia económicamente. Estamos juntando firmas para que se transforme en patrimonio universal, porque los vecinos no estamos a favor del traslado del municipio a ese edificio".

Lee el documento completo aquí: